Daniel Scioli, candidato presidencial del Frente para la Victoria, se refirió al debate televisivo que se realizará esta tarde entre algunos de los postulantes presidenciales y aseguró que “muchas veces los debates toman un tono de agresión y de ataque».
En declaraciones mediáticas brindadas este mediodía, Daniel Scioli criticó a “muchos de los que hoy piden un debate, antes no quisieron debatir” y recordó la negativa del jefe de Gobierno electo Horacio Rodríguez Larreta “que no quiso debatir en el balotaje con Martín Lousteau” y la posición de Sergio Massa “que tampoco quiso un debate público con Martín Insaurralde” en 2013.
Al mismo tiempo, el candidato del FpV pidió discutir “ideas y cuáles son los grandes objetivos por delante” y reiteró que muchos radicales y socialistas “están incómodos” por las alianzas definidas por sus conducciones partidarias.
“Quiero recrear el espíritu fundacional de nuestro espacio que es el frentismo” aseguró al convocar a esos sectores y al “electorado independiente” al tiempo que cuestionó a Mauricio Macri que “sostiene que las funciones del Estado hay que delegarlas en el marcado”.
“Nuestro proyecto es un Estado promotor e impulsor” explicó al tiempo que se rechazó la posibilidad de llevar adelante una devaluación: “la competitividad no tiene que venir de las grandes devaluaciones, sabemos lo que nos han costado esas medidas”.
“O vamos al ajuste o vamos a un proceso de crecimiento y nosotros nos proponemos que “el desarrollo es el próximo capitulo de este proyecto”.
“Nuestro país consiguió el repudio internacional a los fondos especulativos” afirmó en referencia a la aprobación de la iniciativa argentina para la creación de un marco regulatorio de deuda soberana aprobada en la ONU y se fijó como objetivo “traer inversiones y repatriar 200.000 millones de dólares que los argentinos tienen en el exterior”.
Sea el primero en comentar en "Scioli: “Muchos de los que hoy piden un debate, antes no quisieron debatir»"