«No se puede arreglar el país en un año»

MAR DEL PLATA.- El presidente de Fiat Chrysler Automóviles Argentina, Cristiano Rattazzi, no es amigo de los grises. Cuando se le preguntó por la economía local fue terminante: criticó las administración de los últimos 80 años y la describió como «un desastre», pero se mostró optimista con la situación que enfrenta el país.

«Tampoco se puede arreglar el país en un año, va a llevar tiempo. Las cosas que se hicieron hasta ahora son notables, hasta impensadas: la salida del cepo inmediata, la salida del default lo más rápido posible, la eliminación prácticamente de todos los impuestos a las exportaciones… Falta la eliminación de los impuestos a los créditos y débitos y la sustitución de ingresos brutos, pero se ha ido hacia el camino correcto de reorganizar el país como un país normal y serio», resumió Rattazzi, quien también destacó la gestión del Banco Central: «Hay un equipo de primera, de reprimera, que ha decidido que va a cuidar la moneda argentina al fin».

En una entrevista con LA NACION en el marco del Coloquio de Idea, el presidente de Fiat Chrysler también destacó a la inflación y al control del gasto público como las principales problemáticas en la agenda. «Terminamos con una horrible inflación del 40%. Tenemos que volver a una inflación del 3% por año como todos los países civilizados», resumió, y agregó que en este período de reactivación de la economía algunos van a sufrir y otros van a crecer pero que «la única regla que hay que mantener siempre es que si hay huelga no hay que pagar los sueldos. Hecho eso, es un derecho total de los trabajadores hacer huelga».

En relación con los bonos empresariales, dijo: «Hay empresas -como nosotros- que no tienen margen para dar bonos. Tenemos mucha gente suspendida, que es un dolor muy grande». Además, Rattazzi definió a la Argentina como un país «totalmente dependiente de Brasil». Dijo: «Necesitamos que la Argentina se reinserte en el mundo. Necesitamos aumentar la productividad y la competitividad y tener a Europa como país de exportación. Necesitamos no depender sólo de Brasil. A futuro tenemos que evitar esa dependencia total». El hombre de la Unión Industrial Argentina y referente entre las automotrices señaló, también, de cómo la economía de Brasil y la baja en el número de autos golpeó a la industria nacional, pero se mostró optimista frente a la mejora de la situación del país vecino que finalmente tocó su piso.

Según explicó, para que cierre el modelo y la Argentina pueda ingresar al mercado mundial es importante exportar más productos no tradicionales. «Para eso tenemos que importar más para hacer más competitivos los productos. La Argentina hoy no es tan competitiva. Hoy el retorno de la exportación es muy débil», advirtió.

El mercado doméstico aparece como un atenuante frente al regional. «A principios de año esperábamos un mercado de cero kilómetro de 580.000 unidades y ahora de cerca 680.000 y hasta de 700.000. El campo anda muy bien y eso tracciona en las pick-ups. A otros les empieza a aparecer la oportunidad de cambiar el auto luego de tres años de no hacerlo y creen que es un buen momento», describe en referencia al mercado que tenía infinidad de restricciones no escritas

Por último, habla de las inversiones que vienen y agrega: «me parece mejor que la inversión entre despacito porque si entrara toda a la vez tendríamos un desastre cambiario»

Fuente: La Nación

 

Sea el primero en comentar en "«No se puede arreglar el país en un año»"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*