El peronismo celebró el Día de la Lealtad fragmentado y sin liderazgo

Un perfil bajo poco común, una división que parece dejar la reconstrucción en un horizonte todavía lejano y una multiplicidad de mensajes que ratifica la ausencia de un liderazgo claro. El peronismo celebró ayer un nuevo aniversario del Día de la Lealtad en una jornada que reflejó, como si fuera una foto, la realidad actual de un Partido Justicialista en crisis.

En distintos horarios y puntos geográficos, ayer hubo pedidos de unidad, algo de autocrítica y también cuestionamientos al gobierno de Mauricio Macri.

.

Una de las voces fue la del presidente del PJ nacional, el diputado nacional José Luis Gioja (Frente para la Victoria), quien pidió «aprender a discutir» y reconocer «errores» para que el peronismo «vuelva a enamorar».

«Siempre hay que aprender, hay que reconocer cosas importantes que se hicieron, pero también errores. Hay que transitar un camino de unidad, pero no de uniformidad. Hay que aprender a discutir, no hay dueños de lapiceras», dijo ayer el legislador en declaraciones radiales.

A pesar de que el PJ nacional no organizó ningún acto central, Gioja no participó de ningún acto conmemorativo porque está en Roma, adonde viajó para ver al papa Francisco en audiencia pública y para asistir a la misa de canonización del cura Brochero. Vuelve mañana.

San Vicente: Caló, Barrionuevo, Moyano y Duhalde celebraron juntos
San Vicente: Caló, Barrionuevo, Moyano y Duhalde celebraron juntos. Foto: José Romero

A 71 años de la masiva movilización a Plaza de Mayo que pidió por la libertad de Juan Domingo Perón, Gioja celebró que el peronismo siga «vivo» y llamó a una renovación. «Hay que volver a enamorar, como decía Antonio Cafiero; hay que renovar métodos, nombres e ideas, tenemos que organizarnos, dejar un montón de cosas atrás».

El ex vicepresidente Daniel Scioli participó en la tarde del acto en la ciudad de Berisso organizado por el PJ bonaerense y donde compartió escenario con el titular del PJ en la provincia, Fernando Espinoza, y con la intendenta de La Matanza, Verónica Magario. El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires también apeló a la unidad. «Tenemos que tener en claro de qué se trata, nos quieren dividir, hasta quieren dividir La Matanza, por eso tenemos que organizarnos», dijo.

Asimismo, el diputado nacional Diego Bossio (Bloque Justicialista), que había adelantado dos días su festejo con un acto en Junín, destacó ayer el «gran esfuerzo» de los dirigentes para reconstruir el peronismo y pidió no mirar al pasado. «Tenemos memoria y reivindicamos lo bueno, pero no queremos retrocesos que nos aten al pasado», sostuvo ayer.

Ante ex funcionarios de su gobierno y de la militancia, la ex presidenta Cristina Kirchner también encabezó su propio acto en un teatro de la ciudad de Buenos Aires, donde ella habló a través de una pantalla desde Santa Cruz, donde viajó para esperar el nacimiento de su nieta. Allí, además de criticar con dureza al Gobierno -«Nos han desorganizado la vida», dijo-, negó que el peronismo estuviera dividido. «Cuando llegue el momento de la verdad la unidad va a primar sobre todas las diferencias», afirmó y la ovacionaron.

Por su parte, la CGT encabezó su propio acto con la presencia del ex presidente Eduardo Duhalde, del ex titular de la central obrera Hugo Moyano en la quinta del partido bonaerense de San Vicente, donde descansan los restos de Perón, entre otros referentes políticos y gremiales. También estuvieron allí Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, que integran el triunvirato que conduce la CGT unificada, y el gastronómico Luis Barrionuevo, que entre guiños al Gobierno pidió que Gioja renuncie y convoque a elecciones internas.

Berisso: Scioli reclamó unidad en un acto del PJ bonaerense
Berisso: Scioli reclamó unidad en un acto del PJ bonaerense. Foto: Télam

Durante el acto, en el que se pidió que los restos de Perón y de Eva Duarte descansen juntos, Duhalde señaló que la falta de liderazgos no pone en riesgo la continuidad del peronismo. «Hoy me preguntaron si desaparece el peronismo porque no tiene líderes, les respondí que se equivocan», expresó Duhalde, al tiempo que afirmó que el Día de la Lealtad de este año «no será recordado como uno de los más importantes del peronismo».

Se había especulado con la visita del diputado nacional Sergio Massa a ese acto, pero finalmente no fue.

El macrismo

Pero no todo el peronismo que celebró ayer fue peronismo opositor. En un club de La Plata, el macrista Partido Fe, que lidera Gerónimo «Momo» Venegas, también celebró el Día de la Lealtad. En las invitaciones que se repartieron para la celebración, el espacio se identificó como «El Peronismo en Cambiemos».

La jornada también tuvo lugar para las chicanas. La Juventud Pro, encabezada por el secretario nacional de Juventud, Pedro Robledo, aprovechó el Día de la Lealtad para difundir en las redes un video de apoyo al Presidente con un tono épico como los que usaba la ex presidenta Cristina Kirchner en sus avisos de campaña.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "El peronismo celebró el Día de la Lealtad fragmentado y sin liderazgo"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*