Guerra Ucrania – Rusia, última hora | Kiev acusa al ejército ruso de detenciones arbitrarias y ejecuciones de civiles en Járkiv

Al cumplirse 813 días de guerra en Ucrania, el presidente de UcraniaVolodimir Zelenski, ha viajado a la región de Járkiv, en el noreste del país, en plena ofensiva rusa, desatada el pasado 10 de mayo, junto a la cúpula militar ucraniana donde ha dicho que la situación es extremadamente difícil aunque asegura estar «controlada en general».

El ministro ucraniano del Interior, Igor Klymenko, ha acusado este jueves al ejército ruso de detenciones arbitrarias y ejecuciones de civiles en la ciudad de Vovchansk, en dicha región. A los seis días del ataque sorpresa de Rusia, el ejército ucraniano dijo haber detenido el «avance» ruso en ciertas zonas de la región de Járkiv, al tiempo que las tropas rusas informaban de que estaban tomando el control de una nueva localidad, Lyptsi.

Xi Jinping y Vladimir Putin han afirmado en Pekín, donde se han visto por segunda vez desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, que han ratificado el fortalecimiento de su asociación a pesar de las presiones de Estados Unidos y Occidente a las que dicen estar sometidos. El Kremlin dice constantemente que son las entregas de armas occidentales a Ucrania las que prolongan la guerra.

Los dos mandatarios han asegurado que China y Rusia buscan el fin de la guerra en Ucrania y no la prolongación de las hostilidades en el tiempo, pero no ofrecieron nuevos detalles en sus declaraciones públicas de hoy.https://omny.fm/shows/el-mundo-al-dia/la-ofensiva-rusa-de-j-rkiv-que-inquieta-a-ucrania/embedActualizar narración16:35

La directora del Museo de Arte de Ucrania: «Rusia no quiere sólo ocupar territorio, también borrar la identidad cultural»

La directora del Museo de Arte de Ucrania, Yuliva Lytvynets, ha lamentado este jueves en una conferencia en Madrid que desde Rusia no se quiera «sólo ocupar territorio, sino también borrar la identidad cultural» de su país atacando lugares como la propia pinacoteca, informa Europa Press.

Lytvynets ha participado en la jornada dedicada a los museos en tiempo de guerra organizada por el Museo del Prado en el marco del Día Internacional de las pinacotecas. En su intervención, ha detallado cómo es el día a día en esta institución a raíz de la invasión rusa desde hace dos años. La directora del museo ha explicado que ya son tres los museos ucranianos destruidos por los ataques del ejército de Putin, siendo su centro otro de los posibles objetivos al encontrarse rodeada de edificios gubernamentales en Kiev. «Lo hemos evacuado todo», ha reconocido en su discurso. Vea la entrevista de Luis AlemanyCompartir en X16:15

Rusia rechaza un ataque masivo de drones acuáticos ucranianos contra Crimea

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este jueves de la destrucción de doce drones acuáticos ucranianos que se dirigían a la anexionada península de Crimea. En su canal de Telegram, Defensa indicó que el suceso tuvo lugar a las 11.00 GMT. Dos horas después, los militares rusos informaron sobre la destrucción de otra embarcación no tripulada en la inmediaciones de Crimea, informa Efe.

Ucrania ha utilizado con gran efectividad sus drones acuáticos en el mar Negro, gracias a lo cual han logrado hundir varios buques rusos y alejar a esa flota de las costas ucranianas. En total, Kiev ha logrado hundir o dañar cinco buques de desembarco en los últimos dos años, incluido el ‘Sarátov’ en marzo de 2022 y el ‘Novocherkassk’ en diciembre pasadoCompartir en X15:38

Ochenta ucranianos reciben en Cádiz instrucción militar antes de incorporarse al frente

Ochenta ucranianos que se incorporarán en breve al frente de batalla están recibiendo un entrenamiento militar básico, desde tiro de combate al lanzamiento de granadas desde trincheras, en el Campo de adiestramiento anfibio de la Sierra del Retín, en Barbate (Cádiz). La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado hoy este campo de instrucción para agradecer el «gran papel de instrucción» que hace la Infantería de Marina española y volver a expresar el compromiso y apoyo «total y absoluto» de España a Ucrania, en la guerra que libra contra Rusia, informa Efe.

«La instrucción de los combatientes es una labor esencial – ha subrayado Robles – porque muchos de ellos no tienen ninguna formación, y es una satisfacción ver cómo están mejorando porque necesitan defender sus vidas, y defender la paz, y por eso España está firmemente comprometida con ellos», ha afirmado la ministra. Ha recordado que esta guerra «está siendo de una especial crueldad, con innumerables muertos» y con batallas «cuerpo a cuerpo».Compartir en X14:47

Londres insta a China a persuadir a Rusia para que cese su «guerra ilegal» en Ucrania

El Reino Unido ha instado a China a que persuada al Gobierno de Moscú para que finalice su «guerra ilegal» con Ucrania, aprovechando el encuentro que mantiene en Pekín el mandatario chino, Xi Jinping, con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. «Urgiríamos a China a alentar a Rusia a que cese su guerra ilegal contra Ucrania», indicó hoy un portavoz oficial del primer ministro británico, Rishi Sunak, informa Efe.

La misma fuente oficial recordó que «China previamente ha hablado sobre la importancia de proteger la soberanía y la integridad territorial en Ucrania». Downing Street -oficina y residencia oficial del jefe del Ejecutivo británico- señaló que ya ha «involucrado a China a todos los niveles» a este respecto.Compartir en X14:27

Sri Lanka enviará una misión a Rusia por reclutar a sus ciudadanos para luchar en Ucrania

El Gobierno de Sri Lanka anunció este jueves que enviará una delegación a Rusia para discutir la presencia de cientos de combatientes esrilanqueses en la guerra de Ucrania, entre las filas rusas, y en la que han muerto al menos 16 ciudadanos del país insular. El ministro de Asuntos Exteriores de Sri Lanka, Tharaka Balasuriya, indicó que están realizando un censo para aclarar el número exacto de esrilanqueses presentes en el conflicto armado, informa Efe.

Hasta el momento se han registrado 288 denuncias de combatientes involucrados en la guerra en Ucrania, según un comunicado emitido hoy por la oficina de medios del presidente, que precisó que la mayoría son militares retirados de las Fuerzas Armadas de Sri Lanka. La ley esrilanquesa no impide a sus nacionales combatir por otras naciones, salvo que sean miembros activos del ejército, pero el Gobierno denunció que la mayoría de las personas que viajaron a Rusia lo hicieron con visas de turista y bajo engaño, algo completamente ilegal.Compartir en X14.03

Fico regresó al poder con una plataforma prorrusa y suspendió el envío de armas a Ucrania

El gobierno de Robert Fico, elegido el pasado septiembre, suspendió el envío de armas a Ucrania y planea modificar el código penal para eliminar la figura del fiscal especial anticorrupción, así como asumir el control de los medios públicos. A los críticos les preocupa que haga que Eslovaquia, una nación de 5,4 millones de habitantes que pertenece a la OTAN, tome un rumbo más autoritario, informa Ap.

Fico es desde hace tiempo una figura divisiva dentro y fuera de la nación, pero su regreso al poder el año pasado con una plataforma prorrusa y antiestadounidense preocupó aún más a sus socios de la UE por un posible alejamiento de su país de la corriente occidentalista.

El intento de asesinato del mandatario se produce en un momento de gran división en Eslovaquia -donde se han celebrado multitudinarias protestas contra sus políticas- y en vísperas de las elecciones europeas previstas para entre el 6 y el 9 de junio. El autor del ataque de Robert Fico era un «lobo solitario» que actuó por motivaciones políticas, según el ministerio del InteriorCompartir en X13.55

Normalidad en el aeropuerto ruso de Stavropol tras anunciarse el cierre de su espacio aéreo

El aeropuerto ruso de Stavropol funciona con normalidada segura la agencia de noticias rusa RIA poco después de que se hubiera informado de este jueves se había cerrado «debido a restricciones en el uso del espacio aéreo» por parte de la agencia, también rusa, TASS.Compartir en X13.40

Rusia interrumpe las operaciones en el aeropuerto de Stavropol

El aeropuerto de la ciudad de Stavropol, en el sur de Rusia, fue cerrado este jueves «debido a restricciones en el uso del espacio aéreo», informó la agencia de noticias TASS citando una fuente.

La agencia no proporcionó más detalles al respecto amplía Reuters.Compartir en X13.35

Zelenski muestra su visita a los heridos en Járkiv

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1791061648150523912&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.elmundo.es%2Finternacional%2F2024%2F05%2F16%2F6645940d3c26400025902134-directo.html&sessionId=ece40a9db37878303c9fdd2d60d2429c05f4743f&siteScreenName=elmundoes&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550pxCompartir en X13.33

Última hora: cerrado el aeropuerto ruso de Stavropol

El aeropuerto internacional ruso de Stavropol ha sido cerrado, según una última hora de la agencia rusa Tass, según publica Reuters.Compartir en X13.20

El director de cine ucraniano Sergei Loznitsa explora en Cannes el absurdo de la guerra

La guerra sólo tiene una definición: «una enfermedad psiquiátrica», declaró el jueves a Afp el director ucraniano Sergei Loznitsa a su regreso a Cannes con su documental La invasión, una crónica «compasiva» del absurdo y la violencia de una Ucrania sumida en la guerra desde hace más de dos años.

El cineasta ucraniano disecciona esta anomalía, que ocupa el lugar de la vida cotidiana hasta fundirse con ella, a través de una decena de sketches, cada uno de los cuales está concebido como una película, o un reportaje «en sí mismo».

Durante quince minutos, la cámara capta la discusión entre dos soldados en un supermercado mientras comparan su paga, como cualquier otra discusión entre colegas en la máquina de café; en el ayuntamiento, las parejas hacen cola con vestidos blancos y uniformes caqui, esperando que las únicas lágrimas derramadas sean las de «alegría» y no las de viudedad; en Dnipro, una gran ciudad del centro-este de Ucrania, un trozo de dormitorio cuelga en el aire. Un misil ruso había matado a 39 personas unas horas antes.

Esta película, de alcance panorámico, es una «oda a Ucrania», dice el director, que explica que empezó a hacerla en febrero de 2022 «por sentido del deber».

El cine de Loznitsa, que es cualquier cosa menos propaganda y se diferencia notoriamente del resto de la producción cultural ucraniana, se niega a hundirse en un patriotismo ciego. El director fue expulsado de la Academia de Cine de Ucrania en 2022 por manifestarse en contra de un boicot general a los cineastas rusos. En este punto, no ha cambiado de opinión.Compartir en X12.50

Ucrania acusa a Rusia de detener y ejecutar a civiles en la región de Járkiv

El ministro ucraniano del Interior acusó este jueves al ejército ruso de detenciones arbitrarias y ejecuciones de civiles en la ciudad de Vovchansk, en la región de Járkiv (noreste), blanco de un asalto ruso desde hace una semana.

«Los militares rusos, que intentan afianzarse en la ciudad, no dejan evacuar a los habitantes: han empezado a secuestrar a la gente y a llevarla a los sótanos», dijo el ministro, Igor Klymenko, en Telegram, refiriéndose a «informaciones operativas» en este sentido.

También mencionó informaciones sobre «las primeras ejecuciones a balazos de civiles ucranianos» por parte del ejército ruso.

Un habitante de Vovchansk intentó escapar a pie, negándose a seguir las órdenes de los invasores. Los rusos le mataron», declaró el ministro, que aseguró que la policía había abierto una investigación por «crímenes de guerra». Afp no pudo confirmar estas acusaciones de una fuente independiente.

Los soldados rusos han sido acusados de numerosos abusos documentados en Ucrania, en particular la masacre de civiles en Bucha, un suburbio de Kiev ocupado por los rusos al comienzo de su invasión. También se acusa a Rusia de deportar a su territorio a niños ucranianos, delito por el que Vladimir Putin es objeto de una orden de detención del Tribunal Penal Internacional.Compartir en X12.16

Rusia y China dicen querer evitar una «escalada» en Ucrania

Rusia y China dijeron este jueves querer evitar una nueva «escalada» en Ucrania, señalando a medias con el dedo acusador a Occidente, según un comunicado conjunto publicado por el Kremlin tras una reunión en Pekín entre los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping, informa Afp.

El texto dice que Pekín y Moscú consideran «necesario» evitar cualquier decisión que pueda «contribuir a la prolongación de las hostilidades y a una nueva escalada del conflicto», una formulación que parece dirigida a europeos y estadounidenses, ya que el Kremlin dice constantemente que son las entregas de armas occidentales a Ucrania las que prolongan la guerra.

El comunicado conjunto, que utiliza un lenguaje muy apreciado por Vladimir Putin, afirma también que una «solución duradera a la crisis ucraniana» requiere el respeto del «principio de indivisibilidad de la seguridad», concepto utilizado por el Kremlin para justificar su invasión alegando que el acercamiento entre Kiev y Occidente representaba una amenaza para Moscú y que la seguridad de Ucrania no podía lograrse a expensas de la de Rusia.

Pekín y Moscú insistieron también en la importancia del «diálogo» para resolver esta guerra. Rusia ha dicho que sólo está dispuesta a dialogar si Ucrania cede las cinco regiones que reclama y ocupa.Compartir en X12.11

Zelenski celebra el día de la Vyshyvanka, la blusa que simboliza la identidad ucraniana

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1791046184456302740&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.elmundo.es%2Finternacional%2F2024%2F05%2F16%2F6645940d3c26400025902134-directo.html&sessionId=ece40a9db37878303c9fdd2d60d2429c05f4743f&siteScreenName=elmundoes&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550pxCompartir en X11.41

Zelenski, desde Járkiv: la situación es extremadamente difícil aunque «controlada en general»

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viajó este jueves a la ciudad de Járkiv en medio de una virulenta ofensiva rusa en el norte de la región, informa Reuters.

Zelenski dijo en Telegram que mantuvo una reunión con los militares, y describió la situación como extremadamente difícil aunque «controlada en general».Compartir en X11.35

Última hora: Zelenski viaje a Járkiv en medio de la ofensiva rusa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viaja a Járkiv en medio de la ofensiva rusa en el norte de la región ucraniana, informa Reuters.Compartir en X11.27

China y Rusia dicen que buscan el fin de la guerra en Ucrania

«China y Rusia quieren demostrar que, a pesar de lo que está sucediendo a nivel mundial, a pesar de la presión a la que se enfrentan por parte de EEUU, ambas partes no están dispuestas a darse la espalda a corto plazo», afirmó Hoo Tiang Boon, profesor de política exterior china en la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur.

Aunque ambos líderes afirmaron que buscaban el fin de la guerra en Ucrania y no su prolongación en el tiempo, no ofrecieron nuevos detalles en sus declaraciones públicas este jueves, informa Ap.Compartir en X11.24

La investigación a un eurodiputado alemán por vínculos con Rusia se extiende a Mallorca

El Bundestag (cámara baja del parlamento) retiró este jueves la inmunidad al eurodiputado Petro Bystrom, de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que está bajo sospecha de haber recibido dinero de la plataforma prorrusa Voice of Europe, al tiempo que la Policía ha registrado su oficina y otros inmuebles tanto en su país como en Mallorca.

La Oficina Regional de lo Criminal (LKA) de Baviera ha registrado el despacho de Bystrom con autorización de todos los grupos parlamentarios, en tanto que la AfD se abstuvo, informa Efe.

También se han registrado otras viviendas y despachos relacionados con el político ultraderechista en Berlín, Baviera y en la isla de Mallorca.

La Fiscalía General de Múnich tiene abierto un expediente contra Bystrom por sospecha de lavado de dinero y haber recibido sobornos.Compartir en X11.21

Retiran la inmunidad a un diputado ultraderechista alemán sospechoso de tener vínculos con Rusia

El Bundestag (cámara baja del parlamento) retiró este jueves la inmunidad al eurodiputado Petro Bystrom, de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que está bajo sospecha de haber recibido dinero de la plataforma prorrusa Voice of Europe, al tiempo que la Policía ha registrado su oficina, informa Efe.

La Oficina Regional de lo Criminal (LKA) de Baviera ha registrado el despacho de Bystrom con autorización de todos los grupos parlamentarios, en tanto que la AfD se abstuvo.

También se han registrado otras viviendas y despachos relacionados con el político ultraderechista en Berlín, Baviera y en la isla española de Mallorca.

La Fiscalía General de Múnich tiene abierto un expediente contra Bystrom por sospecha de lavado de dinero y haber recibido sobornos.

Las investigaciones contra Bystrom están relacionadas con un escándalo en torno a Voice of Europe destapado por las autoridades checas que en marzo pasado impusieron sanciones al portal, con sede en Praga, por considerarlo parte de una operación del régimen del presidente ruso, Vladímir Putin, para ganar influencia sobre la política europea.Compartir en X10.59

Las fuerzas de misiles estratégicos de Rusia reciben nuevos sistemas

El comandante de las fuerzas de misiles estratégicos de Rusia dijo que las capacidades de combate de las unidades se están fortaleciendo debido a la puesta en marcha de nuevos sistemas de misiles, según informa la agencia estatal de noticias TASS que cita a Sergei Karakayev, según ReutersCompartir en X10.46

Última hora de Rusia: las tropas rusas se acercan a Lyptsi

Las fuerzas rusas se acercan al pueblo de Lypty, en la región ucraniana de Járkiv, donde Rusia ha desatado por sorpresa una ofensiva desde el pasado 10 de mayo, según una última hora de la agencia rusa RIA que cita a un funcionario ruso y que replica Reuters.

El Ejército ruso han iniciado los trabajos para tomar el control de la localidad, según las mismas fuentes.Compartir en X10.34

El efecto devastador de los bombardeos en el patrimonio cultural, histórico y religioso de Ucrania

A medida de que continúa la guerra en Ucrania, el bombardeo de Rusia en las ciudades a través de ataques de aviación de largo alcance y las municiones de planeo han tenido un efecto devastador en el patrimonio cultural, histórico y religioso de Ucrania.

El Ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania afirma que, a 2 de mayo de 2024, un total de 1.987 instituciones culturales han sufrido pérdidas y daños desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia.

Cultura también estima que, a 6 de mayo de 2024, 1.062 sitios del patrimonio cultural han sido destruidos o dañados desde el inicio de la invasión de Rusia, y la UNESCO ha verificado por separado los daños a 129 sitios religiosos a 10 de abril de 2024, según informa el Ministro de Defensa de Reino Unido en una reciente informe sobre el estado de la guerra en Ucrania.

A mediados de febrero de 2024, la UNESCO estimó que Rusia causó miles de millones de daños al patrimonio cultural de Ucrania, que durará años y 9.000 millones de dólares para reemplazar.Compartir en X10.13

El Kremlin condena el atentado contra Fico y le desea una pronta recuperación

El Kremlin condenó el jueves el atentado contra el primer ministro eslovaco, Robert Fico, y le deseó una pronta recuperación tras recibir un disparo a la salida de una reunión gubernamental.

«Naturalmente, condenamos este atentado en los términos más enérgicos posibles», declaró a Izvestia el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, informa Reuters..

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, está estabilizado pero muy grave, después de haber sido intervenido durante cinco horas de las heridas de balas que sufrió el miércoles en un intento de asesinato, según informó este jueves el hospital donde está ingresado, recoge Efe.

«El paciente tenía numerosas heridas de bala, que deben regenerarse. En este momento su estado está estabilizado, pero realmente es muy grave», dijo informó Miriam Lapuníková, la directora del hospital de la localidad de Banská Bystrica, donde está hospitalizado, según recoge el diario Denník N.Compartir en X10.10

La OTAN dice que «no es demasiado tarde» para ayudar a Ucrania a prevalecer

El presidente del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, aseguró este jueves que «no es demasiado tarde» para ayudar a Ucrania e instó a los países aliados a privilegiar la ayuda a Kiev en este momento crítico frente a cumplir los objetivos de capacidad de la organización transatlántica, informa Efe.

«No es demasiado tarde para que Ucrania prevalezca. La libertad de Ucrania no puede, no debe y no morirá. Y, aliados, si se enfrentan a la elección entre cumplir los objetivos de capacidad de la OTAN o apoyar a Ucrania, deberían apoyar a Ucrania. Las existencias pueden y se repondrán. Las vidas perdidas se pierden para siempre», dijo Bauer al inicio de la reunión hoy del Comité Militar de la Alianza.

Los integrantes del comité militar de la OTAN tiene previsto mantener este jueves una reunión con los líderes militares ucranianos en un nuevo formato del Consejo de Ucrania de la OTAN, a través de una línea segura, para informar de la situación actual en Ucrania.

«Juntos discutiremos nuestro continuo apoyo a Ucrania en esta lucha monumental», dijo Bauer, en un momento en que Rusia busca sobre el terreno dispersar a las fuerzas ucranianas con la apertura de un nuevo frente en Járkiv, con el objetivo de aprovechar el debilitamiento de las defensas en otras zonas para avanzar.

«Hoy es el día 813 de lo que Rusia pensó que sería una guerra de tres días. Ucrania ha demostrado al mundo que tiene la capacidad de lograr un éxito sin precedentes en el campo de batalla. No hay nada que no puedan hacer. Todo lo que necesitan es nuestra ayuda», remarcó el presidente del Comité Militar de la Alianza.

Bauer se felicitó de que, «afortunadamente, hay más ayuda en camino», pero «el tiempo en Ucrania no se mide en días, semanas o meses. Se mide en vidas humanas. En las naciones aliadas, una semana es una semana. En Ucrania, una semana es una madre, un padre, un hijo, un amigo, un ser querido, perdidos para siempre», advirtió.

«Ucrania contará con nuestro apoyo todos los días venideros», garantizó el alto cargo militar, al advertir de la «encrucijada en la que se encuentra el mundo en estos momentos.Compartir en X09.56

El presidente de la Duma: Ucrania está arrastrando a EEUU y Europa a una gran guerra

El presidente de la Duma Estatal rusa, Viacheslav Volodin, afirmó este jueves que Ucrania estaba arrastrando a Estados Unidos y Europa a una gran guerra, y que los líderes occidentales debían evitar una gran catástrofe mundial, adelanta Reuters en una información de última hora.Compartir en X09.52

Ucrania: «El ejército ruso intenta avanzar de nuevo» en Járkiv

El ejército ucraniano afirmó este jueves haber detenido el «avance» ruso en algunas zonas de la región de Járkiv, en el noreste del país, donde Moscú lanzó una nueva ofensiva el pasado 10 de mayo y logró ocupar nuevos territorios.

«La situación en la zona de Járkiv sigue siendo complicada y evoluciona de manera dinámica. Nuestras fuerzas defensivas han logrado estabilizar parcialmente la situación y detener el avance del enemigo en algunas zonas y localidades», indicó a la televisión el portavoz del ejército en la región, Nazar Voloshin, según Afp.

No obstante, el ejército ruso «intenta crear las condiciones para avanzar de nuevo», matizó el portavoz.

En la ciudad de Vovchansk, que contaba con 18.000 habitantes antes de la invasión y es una de las principales que Moscú intenta ahora ocupar, las fuerzas ucranianas están «peinando los edificios» del norte de la localidad, indicó Voloshin.

El ejército ucraniano «trata de estabilizar la situación, de infligir daños e impedir al enemigo que se asiente. Hay en curso varios contraataques» ucranianos, aseveró el portavoz militar.

El popular bloguero militar ucraniano Yuri Butusov, seguido por medio millón de personas, afirmó por su lado que «la ofensiva rusa en el norte de la región de Járkiv se ha visto de facto detenida».

«Los grupos de asalto rusos han sufrido pérdidas, pero aún no han sido destruidos, y los combates continúan», añadió en Facebook la noche del miércoles.

Según el gobiernador regional Oleg Sinegubov, 8.779 personas fueron evacuadas. Una quincena de personas resultaron además heridas en distintos bombardeos en esta región del noreste de Ucrania.Compartir en X09.49

Xi y Putin cierran filas sobre las salidas a los conflictos en Ucrania y Palestina

El presidente de China, Xi Jinping, manifestó este jueves que tanto él como su homólogo ruso, Vladímir Putin, están de acuerdo con la ‘solución de dos estados’ para el conflicto palestino y con una «salida política» para la guerra en Ucrania, informa Efe.

Por su parte, Putin agradeció a China «las iniciativas que ha presentado para resolver este problema», en referencia a la guerra en Ucrania, y avanzó que conversará con Xi en detalle sobre política exterior en una reunión posterior a la mantenida durante la mañana.

«Ambas partes estamos de acuerdo en que una solución política a la ‘crisis’ en Ucrania es la dirección correcta'», aseveró el líder del gigante asiático.

Xi explicó que la postura de China con respecto a dicha guerra, criticada en Occidente por su ambigüedad, es «coherente y clara».

China hace hincapié en el «cumplimiento de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas» y el «respeto de la soberanía y la integridad territorial de los estados», indicó Xi, que sin embargo pidió respeto para «las preocupaciones razonables de todas las partes en materia de seguridad», en referencia a Rusia.

«China espera el pronto restablecimiento de la paz y la estabilidad en el continente europeo y seguirá desempeñando un papel constructivo para tal efecto», declaró el mandatario chino.

El gigante asiático, que no ha condenado la invasión, ha negado repetidamente en los últimos meses tener vínculos militares con Rusia, pero ha solicitado la realización de una conferencia «reconocida por todas las partes» para retomar el diálogo.Compartir en X09.34

Análisis: Rusia efectúa su mayor conquista de territorio ucraniano en año y medio

Rusia efectuó su mayor conquista de territorio ucraniano en año y medio al apoderarse, en una semana, de 278 km2 del este del país, según un análisis realizado este jueves por Afp con datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

Entre el 9 y el 15 de mayo, el ejército ruso conquistó 257 km2 en la región de Járkiv, en el noreste de Ucrania, epicentro de la ofensiva rusa donde Moscú afirma haber tomado varias localidades.

Los otros 21 km2 de los que se adueñaron las fuerzas rusas abarcan varios puntos de la línea del frente, incluido el pueblo de Robotine, en el sur del país.

Se trata de una de las pocas localidades que el ejército de Kiev había logrado recuperar en agosto en el marco de su contraofensiva del verano boreal de 2023.

Afp realizó este análisis apoyándose en datos comunicados diariamente por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), que tiene sede en Estados Unidos.

El ISW se basa, a su vez, en informaciones difundidas por ambos bandos y en el estudio de imágenes satelitales.Compartir en X09.25

El ISW dice que la prohibición de atacar a Rusia con armas de EEUU socava la defensa en Járkiv

La prohibición estadounidense de atacar objetivos militares en Rusia con las armas proporcionadas por Occidente socava la capacidad de Ucrania para defenderse de las operaciones ofensivas rusas en el norte de la provincia de Járkiv, según la última actualización del estado de la guerra en Ucrania del ISW (Instituto de Estudios para la Guerra).

«Las prohibiciones occidentales sobre el uso de sistemas de armas proporcionados por Occidente para ataques contra zonas rusas de retaguardia al otro lado de la frontera hacen que las posibles posiciones defensivas ucranianas fijas cerca de la frontera internacional sean vulnerables y posiblemente indefendibles», señala el informe.

La Comisión Helsinki declaró que Estados Unidos debería permitir que Ucrania llevara a cabo ataques contra objetivos militares en las zonas fronterizas de Rusia en medio de la operación ofensiva rusa en la región de Járkiv desde Rusia, aunque los funcionarios estadounidenses continúan expresando su falta de voluntad para apoyar tales ataques.Compartir en X08.59

Ucrania afirma haber detenido el «avance» ruso en «ciertas zonas» de la región de Járkiv

El ejército ucraniano afirmó este jueves por la mañana haber detenido el «avance» ruso en ciertas zonas de la región de Járkiv (noreste), donde Rusia lanzó un ataque sorpresa el 10 de mayo, ocupando nuevos territorios, informa Afp.

«La situación en el sector de Járkiv sigue siendo complicada y evoluciona de forma dinámica. Nuestras fuerzas de defensa han logrado estabilizar parcialmente la situación y se ha detenido el avance del enemigo en determinadas zonas y localidades, pero siguen intentando crear las condiciones para nuevos avances», declaró en televisión el portavoz de las fuerzas ucranianas en la región, Nazar Voloshin.Compartir en X08.49

Contexto del viaje de Putin a Pekín, el segundo desde el inicio de la guerra

El viaje de Putin coincide con la nueva ofensiva lanzada por sus tropas sobre la región nororiental de Járkiv la semana pasada, que es la incursión transfronteriza más significativa desde el inicio de la invasión y ha obligado a casi 8.000 personas a abandonar sus hogares.

Pekín sostiene que mantiene una posición de neutralidad sobre la guerra, pero ha respaldado las afirmaciones de Moscú de que el país fue provocado por Occidente para atacar al país vecino, a pesar de que Putin reconoció en público que el motivo del ataque era su deseo de restaurar las centenarias fronteras rusas, informa Ap

Putin ha culpado a Occidente del fracaso de las negociaciones en las primeras semanas del conflicto y elogió el plan de paz que presentó en su momento Pekín, que permitía a Moscú consolidar sus conquistas territoriales.

El Kremlin indicó en un comunicado que, durante esta cumbre, los dos líderes «debatirán en detalle toda la gama de asuntos relacionados con la asociación integral y la cooperación estratégica, y determinarán nuevas directrices para el posterior desarrollo de la cooperación entre Rusia y China, además de mantener un detallado intercambio de opiniones sobre las cuestiones internacionales y regionales más acuciantes».

Moscú ha forjado una relación cada vez más estrecha con Pekín a medida que la guerra en Ucrania avanzaba a su tercer año, desviando la mayoría de sus exportaciones energéticas a China y confiando en compañías chinas para la importación de componentes de alta tecnología para sus industrias militares con el fin de esquivar las sanciones occidentales.

La relación entre los ejércitos del Kremlin y Pekín también se ha estrechado. En los últimos años han realizado maniobras conjuntas, incluyendo ejercicios navales y patrullas con bombarderosde largo alcance sobre el mar de Japón y el de China Oriental, o maniobras terrestres en territorio del otro.

China continúa siendo un importante mercado para el ejército ruso, además de ampliar de forma masiva sus industrias de defensa locales, incluyendo la construcción de portaaviones y submarinos nucleares.

Putin había afirmado que Rusia ha estado compartiendo tecnologías militares altamente sensibles con su socio que ayudaron a reforzar sus capacidades de defensa de forma significativa. En octubre de 2019, mencionó que Moscú estaba ayudando a Pekín a desarrollar un sistema de alerta temprana para detectar el lanzamiento de misiles balísticos, que incluye radares terrestres y satélites que solo el Kremlin y Estados Unidos poseen.

Fuente: El Mundo

Sea el primero en comentar en "Guerra Ucrania – Rusia, última hora | Kiev acusa al ejército ruso de detenciones arbitrarias y ejecuciones de civiles en Járkiv"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*