Luego de que la Cámara de Diputados decidiera darle la posibilidad de «descargo» al diputado y ex ministro de Planificación del kirchnerismo Julio De Vido, procesado por desvío de fondos públicos, el oficialismo busca aliados para expulsarlo del parlamento por una vía poco tradicional y que despertó la polémica sobre si es o no constitucional.
Desde Cambiemos insisten con la viabilidad de la expulsión del ex funcionario kirchnerista y así lo dejó claro el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, Pablo Tonelli, al afirmar este jueves que «cualquier cosa que la Cámara considere motivo de exclusión es válido».
A su moción se sumó la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, quien consideró que «las Cámaras del Congreso pueden decidir no aceptar a un legislador electo, suspenderlo o expulsarlo si la mayoría cree que esa persona no cumple con los requisitos de ética, decoro y dignidad que la Constitución Nacional exige a todo funcionario público».
Sin embargo, las causas de expulsión de un legislador no están establecidas en la Constitución, por lo que existen distintas interpretaciones sobre de la posibilidad de expulsar o no a De Vido.
El abogado constitucionalista y defensor de los Derechos Humanos, Eduardo Barcesat, aseguró en diálogo telefónico con Perfil que «no existe ese concepto de exclusión» y por ende lo planteado por Cambiemos «es nulo porque va contra lo expresado en la Constitución».
Fuente: Perfil.com
Sea el primero en comentar en "¿Se puede expulsar a De Vido? Qué dice la Constitución"