Impulsan una amplia reforma del servicio carcelario bonaerense

LA PLATA.- El gobierno de María Eugenia Vidal impulsa una renovación radical en las cárceles de la provincia. Planea dividir en dos la estructura de funcionamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), con un área que se encargará de la seguridad interior en los penales y otra que dará asistencia a los reclusos para que puedan lograr una «mejor reinserción en la sociedad» cuando cumplan su pena.

El ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, firmó la semana pasada dos resoluciones en las que también se incluye una nueva formación en la carrera del agente penitenciario.

«Lo que se pretende hacer con este cambio es que el personal se especialice: así, habrá agentes dedicados solamente a la seguridad en el interior de la cárceles y otros abocados a la asistencia», dijo a LA NACION una fuente de jerarquía del SPB.

Los cambios se precipitaron en los últimos días a partir del informe de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que reveló que cada semana mueren tres presos en las cárceles bonaerenses. El informe -adelantado por LA NACION el martes pasado- detalla que el 65% de las muertes se produjo por enfermedades curables desatendidas. En 2015 se alcanzó el record de cantidad de presos en la provincia: 39.927, de los cuales sólo el 44% tenía una condena firme.

El viernes pasado hubo un primer encuentro en el que la cúpula del SPB anunció estos cambios a 135 jefes de complejos, directores de cárceles y subdirectores de asistencia y tratamiento. «En esa oportunidad se habló de la importancia que el gobierno de Vidal pretende dar a la reinserción de los presos en la sociedad. Por eso se trabajó con los subdirectores de asistencia que hasta ahora no tenían mucho protagonismo dentro de la estructura del servicio», dijo a LA NACION un jefe que participó del cónclave.

Se busca que los agentes formados en «tratamiento y asistencia» trabajen únicamente en la contención de los presos y que lleven una tarea «personalizada» con el fin de mejorar los índices de reinserción.

La cuestión de la seguridad en los complejos penitenciarios se tratará pasado mañana en otra reunión a la que fueron convocados los subdirectores de seguridad, además de los jefes de los complejos y directores de cárceles. «Será un encuentro para tratar los temas específicos de seguridad», dijo aquella fuente, que agregó que en las reuniones estarán presentes el director general de Seguridad Penitenciaria, Julio Weimann, y el director general de Tratamiento, Horacio Falcone.

Fuentes del servicio dijeron que se busca que los responsables de esa tarea puedan contar con chalecos, cascos y entrenamiento especializado para contener motines o cualquier otro acto que vaya en contra del sistema. «Sabemos que las cárceles son violentas, pero poco a poco tratamos de mejorar el régimen. El año pasado murieron 30 presos en peleas dentro de los penales. Este año fueron sólo 10», dijo el informante del SPB.

Formación y especialidad

También se reformará la carrera de formación penitenciaria. Hasta hoy tenía una duración de dos años. Ahora, el ministro Ferrari y el director general del SPB, Fernando Díaz, pretenden llevarla a tres años, contando con un ciclo común de un año y dos años de especialización en seguridad o en tratamiento y asistencia.

«La idea es poder contar con nuevos agentes que se adapten a la reforma estructural», dijo un estrecho colaborador de Díaz, quien deslizó que ya se realizan cursos de capacitación.

La semana última, la Secretaría de Derechos Humanos, que conduce Santiago Cantón, firmó un acuerdo para reforzar la capacitación en materia de derechos humanos de los guardias de los penales y también de los policías bonaerenses. El objetivo de los cursos es erradicar las conductas de maltrato y de violencia institucional hacia los detenidos.

«La transición democrática no llegó a la policía ni al SPB; otras áreas del Estado se democratizaron, pero la policía y el servicio no. Por eso, la gobernadora María Eugenia Vidal impulsa medidas para transparentar y democratizar la fuerza policial y el SPB», dijo Cantón.

El funcionario informó que para darles una mejor instrucción en derechos humanos a los agentes del servicio penitenciario y a los policías se firmó un convenio con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (sede Azul). Así se lanzó un Programa de Formación en Derechos Humanos esencialmente destinado a agentes públicos provinciales y municipales, con colaboración mutua para la realización de material pedagógico útil para programas de sensibilización y de entrenamiento en la materia.

Las claves del nuevo sistema

.
.

Se busca la especialización del personal en seguridad interna y en asistencia y tratamiento

El viernes pasado se comunicó el plan a 135 jefes penitenciarios. Se hizo hincapié en la decisión de la gobernadora de dar importancia a la reinserción de los presos. Por eso se trabajó especialmente con los subdirectores de asistencia, que hasta ahora no tenían mucho protagonismo

Habrá nuevos programas de formación penitenciaria. También se reforzará la capacitación del personal en Derechos Humanos.

Fuente: La Nacion

Sea el primero en comentar en "Impulsan una amplia reforma del servicio carcelario bonaerense"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*