Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: últimas noticias del conflicto y el minuto a minuto

La OTAN acusó a Rusia de emplear “falsos pretextos” para escalar la guerra de agresión contra Ucrania, tras acusar a las autoridades ucranianas de estar preparando una ‘bomba sucia’ en su territorio.

En declaraciones desde el portaaviones estadounidense ‘George H. W. Bush’ en el mar Mediterráneo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, alertó de las maniobras de Moscú insistiendo en que detrás de ellas está la intención de aumentar la presión contra Ucrania, cuando se cumplen ocho meses de la invasión rusa.

“Rusia ahora afirma falsamente que Ucrania se está preparando para usar una ‘bomba sucia’ radiológica en su propio territorio. Los aliados de la OTAN rechazan esta acusación evidentemente falsa”, señaló el ex primer ministro noruego, en línea con las declaraciones de las potencias nucleares aliados: Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

En este sentido, Stoltenberg advirtió a Rusia que tiene los ojos de todo el mundo sobre ellos por lo que “no debe utilizar falsos pretextos para una mayor escalada” en el conflicto en Ucrania. “Rusia a menudo acusa a los demás de lo que pretenden hacer ellos mismos. Hemos visto este patrón antes desde Siria a Ucrania”, recordó.

Al ser consultado por la amenaza nuclear que representa el Kremlin, Stoltenberg insistió en que el uso de estas armas “cambiará la naturaleza del conflicto” y “tendrá consecuencias graves” para Rusia. “Lo más importante ahora es transmitir un mensaje claro o mostrar que, por supuesto, no deberían usar un arma nuclear en Ucrania”, apuntó.

10.43 Rusia atacó más de 40 aldeas por toda Ucrania durante un día

Las fuerzas rusas lanzaron cinco cohetes, 30 ataques aéreos y más de 100 ataques con sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple contra objetivos ucranianos, según anunció el Ejército ucraniano.

En tanto, aumentan los temores de que Rusia, que enfrenta reveses en el campo de batalla, intente detonar una bomba sucia, que emplea explosivos para propagar residuos radiactivos, para sembrar el terror.

Por su parte, el ministro de Defensa de Rusia llamó a sus homólogos de India y China para transmitir la preocupación de Moscú sobre un supuesto plan ucraniano para usar una “bomba sucia”, repitiendo una acusación que Ucrania y Occidente niegan con vehemencia.

El ministro Serguei Shoigu hizo la misma afirmación al conversar con sus homólogos británico, francés, turco y estadounidense el domingo.

A pesar del rechazo occidental de las afirmaciones rusas, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, insistió: “Tenemos la información de que hay una preparación en curso en Ucrania para un ataque terrorista de este tipo”.

Y remarcó: “Continuaremos informando enérgicamente a la comunidad mundial sobre lo que sabemos para persuadirla de que tome medidas para evitar una acción tan irresponsable por parte del régimen de Kiev”.

09.58 Scholz y Macron tratan de limar asperezas en energía y defensa

El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunieron hoy en París para tratar de limar asperezas en torno a las políticas europeas de energía y defensa, con el telón de fondo de la guerra en Ucrania.

El Consejo de Ministros franco-alemán debía reunirse en Fontainebleau, cerca de París, pero el encuentro se aplazó la semana pasada con poca antelación, una medida muy poco habitual entre estos países tradicionalmente aliados.

De izquierda a derecha, el canciller alemán Olaf Scholz, el primer ministro holandés Mark Rutte y el presidente francés Emmanuel Macron, en una cumbre de la UE en el Castillo de Praga, a principios de octubre
De izquierda a derecha, el canciller alemán Olaf Scholz, el primer ministro holandés Mark Rutte y el presidente francés Emmanuel Macron, en una cumbre de la UE en el Castillo de Praga, a principios de octubre

La razón citada para el retraso fue la necesidad de coordinación en “cuestiones bilaterales”, según un portavoz del Gobierno alemán.

El Palacio del Elíseo dijo que se necesitaba más tiempo para coordinar las políticas de defensa y energía, y que el retraso no implicaba nada sobre el estado de las relaciones franco-alemanas.

Scholz viajó a París sin sus ministros para un almuerzo a solas con Macron. La conferencia de prensa conjunta anunciada inicialmente se canceló con poca antelación. Además, ambos se abstuvieron de hacer declaraciones conjuntas al principio de la reunión.

Las tensiones entre los líderes quedaron al descubierto en una cumbre de la Unión Europea (UE) en Bruselas la semana pasada, cuando Macron advirtió que Alemania no debía aislarse ante las múltiples crisis. Se refería a la oposición de Berlín a limitar el precio del gas en toda la UE.

09.01 Putin asistió a ejercicios de las fuerzas nucleares

Rusia ensayó hoy su respuesta a un ataque nuclear en un ejercicio en el que participaron submarinos nucleares, bombarderos estratégicos y misiles balísticos, en un momento de gran tensión por la acusación de “bomba sucia” que ha lanzado contra Ucrania.

El presidente ruso Vladimir Putin observó a distancia el ejercicio anual, llamado “Grom” o “Trueno”, que utiliza lanzamientos de prueba para poner a prueba las fuerzas nucleares de Moscú en una demostración de fuerza diseñada para disuadir e intimidar a los enemigos.

Funcionarios rusos afirmaron que los lanzamientos de prueba de misiles balísticos y de crucero con capacidad nuclear habían transcurrido con éxito.

La agencia de noticias RIA citó a Putin diciendo que el potencial de conflicto en el mundo y en la región sigue siendo alto.

El presidente ruso, Vladimir Putin
El presidente ruso, Vladimir PutinAlexei Babushkin – Pool Sputnik Kremlin

El Pentágono dijo un día antes que Rusia le había notificado su intención de llevar a cabo los ejercicios en un momento en que la OTAN está ensayando su propio uso de bombas nucleares estadounidenses con base en Europa en sus juegos de guerra anuales “Steadfast Noon”.

La flexión del músculo nuclear es delicada porque Rusia está a la defensiva en Ucrania y ha acusado a este país de planear la detonación de una “bomba sucia” con material radiactivo.

Kiev y Occidente dicen que no hay pruebas de la acusación y que la advertencia parece diseñada para aumentar la tensión en torno a la guerra en Ucrania o para servir de justificación para algún tipo de escalada rusa en el campo de batalla.

08.10 Pérdidas rusas

Desde el Ministerio de Defensa de Ucrania informaron las cifras de pérdidas rusas que en Kiev cuantifican desde el inicio del combate, el 24 de febrero, hasta este miércoles. En ese detalle marcaron que hay 68.900 soldados del Kremlin muertos. También, que lograron desactivar 2628 tanques rusos y 5351 blindados.

07.58 “Bomba sucia”

El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, reiteró en una conversación con su homólogo chino, Wei Fenghe, que Ucrania está preparando un ataque con una “bomba sucia”, un artefacto que puede arrojar materiales nucleares peligrosos. Los dos ministros “discutieron de la situación en Ucrania” y “Shoigu compartió con su homólogo chino sus preocupaciones vinculadas a eventuales provocaciones de parte de Ucrania con un recurso a una bomba sucia”, dijo en un comunicado el ministerio. La misma fuente informó también de un intercambio telefónico similar con el ministro de Defensa indio, Rajnath Singh.

Rusia alertó por primera vez de estas sospechas el domingo durante llamadas telefónicas entre Serguéi Shoigu y sus homólogos de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Turquía. En tanto, Kiev desmintió que esté preparando una bomba sucia y acusó a Moscú de buscar pretextos para una escalada.

Una bomba radiológica o “bomba sucia” está constituida de explosivos convencionales rodeados de materiales radiactivos que se esparcen después de la detonación.

07.10 Putin apunta a Alemania con sus amenazas de armas atómicas

El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere sobre todo influir en Alemania con sus amenazas nucleares en la guerra de Ucrania, estimó el director de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Christoph Heusgen. ”Con la amenaza de las armas nucleares, (Putin) se dirige principalmente a Alemania”, dijo en declaraciones que reproducen hoy los periódicos del grupo mediático Bayern.

Putin trata de esta forma de suscitar temores y debilitar el apoyo a Ucrania, explicó quien fuera asesor de política exterior de la entonces canciller Angela Merkel durante muchos años. “Volvemos a la lógica de la Guerra Fría”, Heusgen indicó que los estadounidenses dejaron claro a Moscú que el uso de armas nucleares tendría consecuencias catastróficas para Rusia.

“No puedo imaginar que haya generales rusos suicidas que apliquen esa orden”. Además, indicó, el líder del Kremlin no quiere quedar aislado en el mundo y China tampoco aprobaría el uso de armas nucleares.

06.20 Biden y Sunak acuerdan apoyar a Ucrania y hacer frente a China

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el nuevo primer ministro británico, Rishi Sunak, acordaron en su primera conversación trabajar juntos para respaldar a Ucrania y hacer frente a China, dijo la Casa Blanca. Los líderes hablaron apenas horas después de que Sunak se convirtiera en el tercer jefe de gobierno británico en ejercicio durante este año, quien hereda una crisis económica tras la renuncia de Liz Truss después de solo 49 días en el cargo.

Biden y Sunak refirmaron la “especial relación” entre Estados Unidos y Reino Unido, y se comprometieron a trabajar juntos para avanzar en seguridad global y prosperidad, informó la Casa Blanca en el comunicado oficial de la conversación. ”Los líderes estuvieron de acuerdo sobre la importancia de trabajar juntos para respaldar a Ucrania y responsabilizar a Rusia” por la invasión que desató una guerra desde febrero.

El presidente Joe Biden habla durante un evento en la Casa Blanca, en Washington, el miércoles 19 de octubre de 2022. (AP Foto/Susan Walsh)
El presidente Joe Biden habla durante un evento en la Casa Blanca, en Washington, el miércoles 19 de octubre de 2022. (AP Foto/Susan Walsh)

05.30 El Vaticano sopesa la mediación del Papa en la guerra

El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, ha valorado de forma positiva que Rusia esté dispuesta a hablar con Estados Unidos y el Papa para forjar una salida pacífica a la guerra en Ucrania y considera que “si hay una pequeña abertura”, la aprovecharán.

Así se ha pronunciado Parolin sobre la posibilidad de que Francisco y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, puedan intervenir en las negociaciones para buscar una salida, una solución diplomática que también ha sugerido el presidente francés, Emmanuel Macron. No obstante, Parolin ha asegurado que “es demasiado pronto” y ha matizado que todavía tienen que pensar en cómo podría desarrollarse esa mediación en la práctica.

04.50 Mercedes-Benz venderá sus activos en Rusia a un inversionista local

El grupo automovilístico alemán Mercedes-Benz venderá sus activos en Rusia a un inversionista local, anunció el miércoles el Ministerio de Industria y Comercio, en un contexto de ofensiva en Ucrania y de sanciones occidentales.

”Mercedes-Benz venderá sus acciones en sus filiales rusas a un inversionista local”, la compañía rusa AVTODOM, dijo el ministerio en un comunicado.

03.40 Un video de las tropas rusas revela lo que el Kremlin quiere ocultar

Con sus caras tapadas para que no los puedan identificar, soldados rusos dieron detalles de su realidad diaria en un video que fue subido YouTube.

En primer lugar, mencionan el estado de sus uniformes y cuentan que tuvieron que comprarlos ellos mismos, por sus propios medios, en medio de una disparada de precios en el país.

“Sabemos cómo funciona, pero cada vez que vamos a una tienda los precios suben dos veces el valor”, denunciaron.

También, manifestaron que sus armas están oxidadas y que no sirven para la batalla. Y, por último, dijeron que el agua se está acabando.https://www.youtube.com/embed/4wdTySfihqE?feature=oembed

03.18 Al menos dos personas murieron y cuatro resultaron heridas en un ataque ruso a una gasolinera

Al menos dos personas murieron y otras cuatro personas resultaron heridas este miércoles tras el ataque de Rusia con misiles a la gasolinera de Dnipro.

“Una mujer embarazada es una de las personas muertas como resultado del bombardeo ruso del Dnipro”, informó la administración militar vía Telegram.

03.00 Comandos afganos, en Ucrania

Según los informes, Rusia está reclutando comandos afganos para luchar en Ucrania. Múltiples fuentes militares y de seguridad afganas dijeron a Foreign Policy que los miembros del Cuerpo de Comando del Ejército Nacional de Afganistán dicen que están siendo contactados con ofertas para unirse a las fuerzas armadas.

Tal como precisó The Kyiv Independent, antes de que EE. UU. cediera Afganistán a los talibanes en agosto de 2021, el país gastó casi $90 mil millones en la construcción de las Fuerzas de Seguridad y Defensa Nacional Afganas. Los comandos habían sido entrenados por los SEAL de la Marina de los EE. UU. y el Servicio Aéreo Especial Británico.

Después de la retirada de Estados Unidos, quedaron atrás entre 20.000 y 30.000 comandos voluntarios. Un exoficial del comando afgano aseguró a Foreign Policy que “el mercenario ruso Wagner Group está detrás del reclutamiento de las fuerzas especiales de Afganistán por parte de Rusia”.

02.39 El ejército ucraniano destruye un depósito de municiones en la línea del frente sur

El Comando Operacional “Sur” informó que las fuerzas ucranianas mataron a 26 soldados rusos y destruyeron cuatro morteros, un complejo de misiles antiaéreos TOR, seis vehículos blindados y un depósito de municiones en el sur de Ucrania. El ejército de Ucrania también derribó dos drones kamikaze en el óblast de Kherson.

02.00 “Satanización completa”: el intento ruso de realinear la guerra tras ideales religiosos

Según un nuevo informe del Instituto para el Estudio de la Guerra, los funcionarios rusos intentan realinear la guerra en Ucrania tras ideales religiosos accesibles a cristianos y musulmanes.

Los expertos señalan que es probable que se haga para atender a los grupos minoritarios religiosos dentro de las Fuerzas Armadas rusas.

El subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Alexei Pavlov, amplificó las declaraciones hechas por el jefe de la República de Chechenia, Ramzan Kadyrov, y dijo que el objetivo de la guerra en Ucrania debería ser la “satanización completa”.

01.50 Las potentes armas que enviará Alemania a Ucrania

Las potentes armas que enviará Alemania a Ucrania.
Las potentes armas que enviará Alemania a Ucrania.

Tras la visita del presidente Alemán Steinmeier, que llegó a Kiev el martes en su primera visita a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, se conoció que el país de Europa proporcionará a Ucrania dos MLRS “MARS”, cuatro obuses, y también continuará el suministro de sistemas de defensa aérea.

El viaje del mandatario se produce en medio de las advertencias infundadas de Moscú de un ataque con “bombas sucias” mientras el conflicto entra en su noveno mes.

01.30 Rusia aseguró ante la ONU que cuenta con información sobre “bombas sucias”

El viceembajador ruso ante la ONU, Dmitry Polyansky puntualizó que “Ucrania tiene la capacidad y las razones para usar las bombas sucias. Quiere comprometer a la OTAN en el conflicto con Rusia”.

”Las bombas sucias no son un dispositivo sofisticado y es difícil rastrear cómo y dónde fueron fabricadas, pero tenemos noticia de dos estructuras que hemos compartido tanto en la carta a (Antonio) Guterres como al Consejo de Seguridad, y en la conversación telefónica entre nuestro ministro de Defensa y los homólogos de diversos países”, precisó. Y aseguró: “Información de inteligencia expresa que Ucrania quiere usar estos dispositivos”.

01.00 Ucrania reclama 38.000 millones de dólares en ayuda financiera

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este martes a la comunidad internacional ayuda financiera para cubrir un futuro déficit presupuestario de 38.000 millones de dólares, causado por la invasión rusa de su país, donde prosiguen los combates en el sur y el este del territorio, especialmente en Bajmut.

En un discurso por video, Zelenski pidió a los participantes de una conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania en Berlín que tomaran “una decisión para llenar el agujero del déficit del presupuesto ucraniano” de 2023.

“Es una suma muy importante de 38.000 millones de dólares […], son los sueldos de los profesores, de los médicos, son prestaciones sociales, pensiones”, dijo.

00.30 Putin reclama que se reduzca la burocracia para producir armas

El presidente ruso, Vladimir Putin, instó el martes a su gobierno a que reduzca la burocracia para producir suficientes armas y suministros para alimentar la guerra en Ucrania, donde la contraofensiva ucraniana provista de armas de Occidente ha hecho retroceder a las fuerzas rusas.

Por otra parte, las autoridades ucranianas pidieron a sus ciudadanos expatriados que no vuelvan a sus casas porque ello pondría más presión sobre la infraestructura energética del país, mientras que los países occidentales debaten cómo reconstruir a Ucrania cuando termine la guerra.

Las carencias del ejército ruso a lo largo de los ocho meses de guerra han sido tan pronunciadas que Putin tuvo que crear un órgano para tratar de solucionarlas. El martes presidió un nuevo comité destinado a acelerar la producción y entrega de armas y suministros para los soldados rusos, y subrayó la necesidad de «ganar tiempo en todas las áreas’’.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: últimas noticias del conflicto y el minuto a minuto"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*