FOTOS | Las imágenes históricas del Vaticano en la elección del papa León XIV

CNN — 

¡Tenemos un nuevo papa!

El jueves por la tarde, salió humo blanco de la Capilla Sixtina del Vaticano, la señal de que los cardenales eligieron a un sucesor del papa Francisco.

Ese hombre fue revelado como Robert Prevost, el primer pontífice estadounidense en la historia. Tomará el nombre de papa León XIV.

Más de una hora después del humo blanco, el nuevo papa salió al balcón de la Basílica de San Pedro y saludó a las miles de personas que se habían reunido en la Plaza de San Pedro.

“Que la paz esté con todos ustedes”, dijo al comenzar su discurso.

La gente llena la Plaza de San Pedro el jueves.

La gente llena la Plaza de San Pedro el jueves. Murad Sezer/Reuters

El nuevo papa tiene 69 años y es de Chicago. Un líder con experiencia global, pasó gran parte de su carrera como misionero en América del Sur y, más recientemente, dirigió una poderosa oficina del Vaticano para nombramientos de obispos. Se espera que continúe con las reformas del papa Francisco.

“Mantengamos en nuestros oídos la débil voz del papa Francisco que bendice a Roma”, dijo León XIV durante su discurso el jueves. “El papa que bendijo a Roma, dio su bendición al mundo entero esa mañana de Pascua. Permítanme dar seguimiento a esa bendición. Dios nos ama. Dios ama a todos. El mal no prevalecerá”.

León XIV trabajó durante una década en Trujillo, Perú, y más tarde fue nombrado obispo de Chiclayo, otra ciudad peruana, donde sirvió desde 2014 hasta 2023.

Hizo un llamado a la Iglesia católica para ser una iglesia “sinodal”, “una que avance y que siempre busque la paz y estar cerca de los que sufren”.

La multitud en la Plaza de San Pedro reacciona al humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina.

La multitud en la Plaza de San Pedro reacciona al humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina. Marko Djurica/ReutersHumo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina el jueves. Vatican Media

Durante las últimas 24 horas, gran parte de la atención del mundo ha estado centrada en el Vaticano, donde se realizó el cónclave papal.

Francisco, el único pontífice latinoamericano en la historia, murió el mes pasado a los 88 años. A su funeral, celebrado en las escaleras de la Basílica de San Pedro, asistieron jefes de Estado, realeza y más de 250.000 dolientes.

Cuando la columna de humo blanco comenzó a salir de la chimenea de la Capilla Sixtina el jueves, hubo un gran grito de alivio y alegría de las miles de personas que observaban en la Plaza de San Pedro.Ad Feedback

Hubo un estallido de aplausos y las campanas de la Basílica de San Pedro comenzaron a sonar para dar la bienvenida a la noticia. A medida que la noticia se difundía, algunas personas comenzaron a correr por las calles de Roma para llegar a la plaza.

La Plaza de San Pedro, vista desde la cúpula de la Basílica de San Pedro el sábado.

La Plaza de San Pedro, vista desde la cúpula de la Basílica de San Pedro el sábado. Dimitar Dilkoff/AFP/Getty Images

La gente se reúne en la Plaza de San Pedro el miércoles.

La gente se reúne en la Plaza de San Pedro el miércoles. Alessio Paduano/CNN

Monjas de todo el mundo han venido al Vaticano para presenciar el cónclave.

Monjas de todo el mundo han venido al Vaticano para presenciar el cónclave. Alessio Paduano/CNN

Una persona descansa en la Plaza de San Pedro el jueves.

Una persona descansa en la Plaza de San Pedro el jueves. Alessio Paduano/CNN

Una persona sostiene un rosario mientras se espera el anuncio de un nuevo papa.

Una persona sostiene un rosario mientras se espera el anuncio de un nuevo papa. Alessio Paduano/CNN

El cónclave papal, una tradición centenaria, puede ser tan emocionante como secreto. Comenzó el miércoles, con la asistencia de 133 cardenales. Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar en una elección papal.

El cónclave comenzó con una misa especial en la Basílica de San Pedro. Más tarde, los cardenales se reunieron en la Capilla Paulina antes de caminar hacia la Capilla Sixtina.

La Capilla Sixtina es donde se llevó a cabo la votación. Durante el cónclave, la capilla fue sometida a un cierre total para garantizar el secreto. En 2013, se instalaron bloqueadores de señal para evitar llamadas, mensajes de texto o acceso a internet.

Los cardenales asisten a una misa en la Basílica de San Pedro antes del inicio del cónclave el miércoles.

Los cardenales asisten a una misa en la Basílica de San Pedro antes del inicio del cónclave el miércoles. Vatican Media/Getty Images

Estatuas se perfilan en la cima de la Basílica de San Pedro el miércoles.

Estatuas se perfilan en la cima de la Basílica de San Pedro el miércoles. Alessio Paduano/CNN

En la Capilla Sixtina el miércoles, los cardenales cantaron oraciones y tomaron un juramento de secreto justo antes de que comenzara el cónclave.

Uno por uno, en orden de antigüedad, cada cardenal prestó el juramento.

Fue uno de los actos finales que vimos antes de que la capilla cerrara sus puertas.

El arzobispo Diego Giovanni Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas Papales, dio la orden de “extra omnes”, una frase en latín que significa “todos fuera”. Todos los “extras” salieron, dejando solo a los 133 cardenales electores.

Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina el miércoles.

Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina el miércoles. Vatican Media/Reuters

El sastre italiano Raniero Mancinelli trabaja en su tienda en Roma. Durante décadas, Mancinelli ha confeccionado personalmente las sotanas blancas que los papas usan el día de su elección.

El sastre italiano Raniero Mancinelli trabaja en su tienda en Roma. Durante décadas, Mancinelli ha confeccionado personalmente las sotanas blancas que los papas usan el día de su elección. Alessio Paduano/CNN

Una solideo que será usada por el futuro papa se exhibe en la tienda de Mancinelli. El sastre también cuenta con obispos y cardenales entre sus clientes.

Una solideo que será usada por el futuro papa se exhibe en la tienda de Mancinelli. El sastre también cuenta con obispos y cardenales entre sus clientes. Alessio Paduano/CNN

Un candidato necesitaba dos tercios de los votos para ser elegido. Los resultados de cada votación se revelaron al mundo exterior solo por el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina cada vez que se queman las papeletas.

El humo negro significa que no se ha elegido papa. El humo blanco significa lo contrario.

Los dos cónclaves anteriores, celebrados en 2005 para elegir al papa Benedicto XVI y en 2013 para elegir al papa Francisco, también duraron dos días.

La gente se reúne en la Plaza de San Pedro el miércoles, esperando que salga humo de la chimenea de la Capilla Sixtina.

La gente se reúne en la Plaza de San Pedro el miércoles, esperando que salga humo de la chimenea de la Capilla Sixtina. Jeff Pachoud/AFP/Getty ImagesHumo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina el miércoles. Vatican Media/Reuters

Este cónclave fue “uno de los más diversos que hemos tenido en la historia de la iglesia”, dijo anteriormente Susan Timoney, profesora de la Universidad Católica de América en Washington, a CNN.

Durante los 12 años de papado de Francisco, nombró a más de 20 cardenales de naciones que nunca antes habían tenido un cardenal, casi todos de países en desarrollo, incluidos Mongolia, Laos, Papúa Nueva Guinea y Malí.

La mayoría de los cardenales en el cónclave también deben sus posiciones al papa Francisco. De los 133 cardenales que votaron, Francisco instaló a 108.

Funcionarios, miembros del clero y personal del cónclave prestan un juramento de secreto en la Capilla Paulina el lunes.

Funcionarios, miembros del clero y personal del cónclave prestan un juramento de secreto en la Capilla Paulina el lunes. Vatican Media/­Reuters

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, el patriarca Latino de Jerusalén, llega para una reunión de congregación general el martes.

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, el patriarca Latino de Jerusalén, llega para una reunión de congregación general el martes. Eloisa Lopez/Reuters

El cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, Argelia, llega a Roma el martes.

El cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, Argelia, llega a Roma el martes. Amanda Perobelli/Reuters

En su discurso del jueves, el papa León XIV delineó su visión para la Iglesia católica como una que “construye puentes” y se involucra en el diálogo.

“Tenemos que buscar juntos ser una iglesia misionera. Una iglesia que construye puentes y diálogo”, dijo.

El nuevo papa también hizo un llamado a las personas para “mostrar nuestra caridad” a los demás “y estar en diálogo con amor”, según una traducción al inglés.

Habló principalmente en italiano, pero en un momento cambió al español para dirigirse a su “amada diócesis” en Perú. También agradeció a sus compañeros cardenales por elegirlo para liderar la iglesia.

“También me gustaría agradecer a todos mis hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar con ustedes como una iglesia unida”, dijo. “Siempre buscando la paz y la justicia. Buscando trabajar con hombres y mujeres que son fieles a Jesucristo sin miedo a proclamar el evangelio para ser misioneros”.

La gente se reúne en la Plaza de San Pedro en el primer día del cónclave.

La gente se reúne en la Plaza de San Pedro en el primer día del cónclave. Alessio Paduano/CNN

Fuente: CNN

Sea el primero en comentar en "FOTOS | Las imágenes históricas del Vaticano en la elección del papa León XIV"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*