Encuentro en el Vaticano entre el Papa León XIV y Mahmoud Abbas: Gaza, la crisis humanitaria y el relanzamiento de la solución de los dos Estados en el centro
Ha sido una jornada de fuerte valor diplomático la que ha tenido lugar esta mañana en el Vaticano. El Papa León XIV ha recibido en audiencia, en el Palacio Apostólico, al presidente palestino Mahmud Abbas, también conocido como Abu Mazen.
El encuentro coincide con el décimo aniversario del Acuerdo Global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina, firmado el 26 de junio de 2015 y que entró en vigor en enero de 2016.
La Oficina de prensa del Vaticano informa de que las conversaciones se desarrollaron en un ambiente «cordial». El Pontífice y Abbas compartieron la preocupación por la situación en la Franja de Gaza, subrayando la urgente necesidad de acudir en ayuda de la población civil y de trabajar por una solución política al conflicto. «Es urgente ayudar a la población civil de Gaza y trabajar por la paz, en la perspectiva de la solución de los dos Estados», reza la nota vaticana.
Una reunión anunciada desde hace tiempo
La audiencia del 6 de noviembre estaba prevista desde hace semanas: para el Papa León XIV es el primer encuentro con el presidente palestino desde que fue elegido. Antes del encuentro cara a cara en el Vaticano, ambos habían hablado por teléfono el pasado 21 de julio, cuando el Papa había reiterado los puntos firmes de cualquier confrontación diplomática.
pleno respeto del derecho internacional humanitario, la protección de los civiles y de los lugares sagrados, la prohibición del uso indiscriminado de la fuerza y de los traslados forzosos de la población. Durante esa llamada telefónica, León XIV había recordado también el 10º aniversario del Acuerdo Global entre la Santa Sede y Palestina.
La llegada a Roma y el homenaje al Papa Francisco
Abbas llegó ayer a Roma. Nada más aterrizar, se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor, donde depositó una ofrenda floral ante la tumba del Papa Francisco, en un momento de meditación privada. Le acompañaba el padre Ibrahim Faltas, antiguo vicario de la Custodia de Tierra Santa y figura histórica en las relaciones entre la Iglesia católica y Palestina.
Palestina, relaciones con la Santa Sede
El de hoy no es el primer encuentro entre la Santa Sede y Abbas. A lo largo de los años, el presidente palestino ha visitado varias veces al Papa Francisco. En 2014, tuvo lugar en los Jardines Vaticanos la famosa oración por la paz con Shimon Peres y el Papa Francisco, durante la cual se plantó un olivo. También estuvieron presentes entonces en el acto, que siguió al viaje del Pontífice a Jerusalén, el Patriarca Bartolomé y una representación de cristianos, judíos y musulmanes de Tierra Santa.
El último encuentro entre Abbas y el Papa Francisco fue el 12 de diciembre de 2024, cuando la Santa Sede reiteró la necesidad de intervenir en la crisis humanitaria de Gaza y de trabajar por una solución de dos Estados, con Jerusalén como lugar de encuentro de las tres religiones monoteístas.
Recientemente, las llamadas telefónicas y las conversaciones se han intensificado tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior reacción militar israelí en la Franja de Gaza.
La posición de la Santa Sede
Bajo el Papa León XIV, la línea de la Santa Sede sigue siendo clara:
- protección de los civiles y de los lugares santos
- rechazo del uso indiscriminado de la fuerza,
- la diplomacia y el diálogo como única vía,
- Jerusalén como ciudad de carácter especial y patrimonio compartido.
La audiencia con Abu Mazen confirma la voluntad del nuevo Pontífice de mantener un papel activo en la diplomacia internacional, reafirmando el compromiso de la Santa Sede de apoyar una solución política y humanitaria a la crisis de Oriente Medio.
La reciente visita de Herzog
El presidente israelí Isaac Herzog también fue recibido recientemente en el Vaticano: el 4 de septiembre, el Papa León XIV se reunió con él en el Palacio Apostólico, antes de mantener conversaciones en la Secretaría de Estado con el Cardenal Pietro Parolin y el Arzobispo Paul R. Gallagher.
El tema central de la visita fue la situación en Oriente Medio y la necesidad de restablecer la estabilidad en la región. En aquella ocasión, la Santa Sede había reiterado que la solución de los dos Estados sigue siendo «la única salida a la guerra en curso», pidiendo la pronta reanudación de las negociaciones, el respeto del derecho internacional humanitario y un alto el fuego permanente en Gaza, junto con la liberación de los rehenes y la entrada segura de ayuda humanitaria.
Las conversaciones también recordaron el valor histórico de las relaciones entre la Santa Sede e Israel, abordando cuestiones relacionadas con la presencia de comunidades cristianas en Tierra Santa y su contribución en los ámbitos de la educación, la cohesión social y la estabilidad regional, así como la especial atención prestada al estatus único de la ciudad de Jerusalén.
Fuente: euronews

Sea el primero en comentar en "El Papa León XIV recibe a Abu Mazen: «Necesitamos una solución de dos Estados y el fin de la violencia en Gaza"