Tras una jornada marcada por la tensión y las manifestaciones en todo el país, este viernes se llevará a cabo la toma de posesión presidencial en Venezuela, en un contexto de alta conflictividad política.
El dictador Nicolás Maduro intentará usurpar el poder al asumir un tercer mandato como presidente ilegítimo en un acto respaldado por las instituciones serviles a su régimen, mientras Edmundo González Urrutia, reconocido como mandatario electo por gran parte de la comunidad internacional, promete regresar al país tras su gira por América, con el objetivo de asumir formalmente el liderazgo del Ejecutivo.
A continuación, la cobertura minuto a minuto de los sucesos más relevantes sobre la crisis política en Venezuela:
En pocas líneas:
- El dictador Nicolás Maduro llegó a la sede del Parlamento para su acto de juramentación inconstitucional como presidente de Venezuela
- La dictadura de Nicolás Maduro cerró la frontera con Colombia y suspendió los vuelos entre ambos países por una supuesta “conspiración internacional”
- Represión en Venezuela: al menos 19 manifestantes fueron detenidos por el régimen de Maduro tras la protesta opositora
- La CIDH condenó el terrorismo de Estado aplicado por el régimen de Maduro y exigió protección para María Corina Machado
11:27 hsHoy
El dictador Nicolás Maduro llegó a la sede del Parlamento para su acto de juramentación inconstitucional como presidente de Venezuela

11:24 hsHoy
El embajador de Israel en argentina expresó su respaldo al presidente electo Edmundo González
En medio de la tensión por la juramentación presidencial, el régimen de Maduro desplegó el sistema de misiles antiaéreos
La información fue confirmada por el comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, Domingo Hernández Lara, en su red social X.vivo%2F&sessionId=e50f575a5eca1a5e06500d4d7a7b9b7fe0238cd8&siteScreenName=infobae&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px10:58 hsHoy
Así se encuentra el Puente Internacional Simón Bolívar en la frontera entre Venezuela y Colombia
Así está el Puente Internacional Simón Bolívar en la frontera entre Venezuela y Colombiahttps://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.679.0_es.html#goog_2382452250 seconds of 29 secondsVolume 90% Así está el Puente Internacional Simón Bolívar en la frontera entre Venezuela y Colombia
El paso terrestre más importante entre ambos países fue militarizado desde la madrugada de este viernes, previo al inicio del acto de juramentación presidencial previsto en Caracas.
Maduro ordenó el cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia, en medio de las incertidumbres por la juramentación presidencial de este viernes 10 de enero. La medida fue anunciada por Freddy Bernal, gobernador del fronterizo estado Táchira, quien justificó este cierre bajo la alegación de una supuesta “conspiración internacional”.
“Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos”, dijo Bernal.10:23 hsHoy
Israel condena la persecución política en Venezuela y exige respeto a la democracia
El gobierno de Israel expresó este 10 de enero su preocupación por la situación política en Venezuela, denunciando actos de persecución política y detenciones arbitrarias llevadas a cabo por el régimen de Nicolás Maduro. En su declaración, Israel se sumó al llamado de gran parte de la comunidad internacional para que se restaure la libertad y la democracia en el país sudamericano.
“Israel instó al régimen de Maduro a ‘honrar la voluntad del pueblo’ y respetar los principios democráticos”, manifestó el canciller israelí, Gedeon Saar, sumándose a las voces internacionales que exigen una transición pacífica y el respeto por los derechos humanos en Venezuela.El mensaje publicado por el canciller israelí en sus rede social X09:52 hsHoy
Evo Morales felicitó a Nicolás Maduro por su ilegítima juramentación presidencial
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, publicó un mensaje en sus redes sociales para felicitar a Nicolás Maduro, quien espera juramentarse hoy en forma ilegítima como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, por tercera vez, después de cometer fraude electoral el pasado 28 de julio.
En su declaración a través de X, Morales expresó su reconocimiento al pueblo venezolano por lo que describió como una nueva derrota a los “intentos de desestabilización contra su gobierno”. Además, deseó “todos los éxitos” al presidente Maduro y a su equipo de trabajo, a quienes calificó como “patriotas, herederos de Bolívar y Chávez”. El líder boliviano cerró su mensaje con una exaltación: “¡Que viva Venezuela!”.El mensaje difundido en X por el ex presidente, Evo Morales09:35 hsHoyLa Unión Europea impuso sanciones contra otros 15 funcionarios del régimen de Nicolás Maduro
En la lista, se encuentran figuras clave del Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral, las Fuerzas Armadas y organismos de inteligencia venezolanos
Banderas de la Unión Europea. REUTERS/Jana Rodenbusch
El Consejo de la Unión Europea emitió el 9 de enero de 2025 el Reglamento de Ejecución (UE 2025/44), mediante el cual amplía su lista de sanciones contra funcionarios y altos cargos de Venezuela. El documento, publicado en el Diario Oficial de la UE, añade a quince personas a la lista de medidas restrictivas establecida en el Reglamento (UE) 2017/2063. Esta decisión se tomó ante la persistente crisis de derechos humanos y el deterioro de la democracia en el país sudamericano.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Crisis en Venezuela EN VIVO: El dictador Nicolás Maduro llegó a la sede del Poder Legislativo para su ilegítima juramentación en Venezuela"