Efemérides, un 1 de marzo como hoy…

1879 – Se iniciaba la Guerra del Pacífico. Considerado uno de los hechos más dramáticos en la historia de América del Sur, es una de las principales guerras de fines del siglo XIX. En esa época, Chile tenía fuertes inversiones en la región salitrera de Atacama, en Bolivia, y mostraba un interés expansionista en esa zona. Para 1873, Bolivia y Perú ya habían suscripto un pacto de alianza defensivo. En 1878, el presidente boliviano amenazó con expropiar las salitreras si la «Compañía de Salitres de Antofagasta» no pagaba el «impuesto de los 10 centavos». Ante ello, Chile respondió invadiendo el litoral boliviano el 14 de febrero de 1879. Perú intentó mediar en el conflicto, pero Bolivia le declaró la guerra a Chile el 1 de marzo, y este país se la declaró al Perú por no declararse neutral. En los primeros seis meses se definió la supremacía naval y Bolivia abandonó militarmente la guerra en 1880 tras la derrota aliada en la batalla de Tacna. Chile y Perú continuaron la guerra por tres años más, hasta la firma del Tratado de Ancón en 1883 en la que Perú cedió el Departamento de Tarapacá y le fueron retenidos las provincias de Arica y Tacna. Tras ello, Bolivia firmó con Chile un Pacto de Tregua Indefinido en 1884 y aceptaba la anexión a Chile de la provincia de Antofagasta. Las fronteras definitivas se fijaron en el Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia y entre Chile y Perú en 1929 en el Tratado de Lima, tras el cual Chile devolvió Tacna al Perú y Arica fue cedida a Chile.

.

1914 – Moría Jorge Newbery, aviador y hombre de ciencia argentino, artífice y fundador de la Aeronáutica Militar Argentina. Nacido en 1875 en Buenos Aires, desde muy chico se interesó por la ingeniería y al terminar el secundario en la escuela escocesa San Andrés de Olivos, viajó a los Estados Unidos para estudiarla. Incluso, en 1893, estudió en el Drexel Institute de Filadelfia, donde fue alumno de Thomas Alva Edison. Dos años después, regresó a la Argentina, y en 1900 fue nombrado Director General de Instalaciones Eléctricas, Mecánicas y Alumbrado de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, función que desempeñaría hasta su muerte. En 1907, protagonizó el célebre ascenso del globo Pampero, que viajó desde Palermo hasta Colonia, Uruguay. La prensa ya lo había bautizado como «Señor Coraje» y en 1909 logró romper el récord sudamericano con el globo Huracán, traído desde Francia y hecho de seda. El Huracán tenía 800 metros de capacidad y con él, el Señor Coraje voló desde Belgrano hasta la ciudad brasileña de Bage en Rio Grande do Sul: 541 kilómetros en trece horas. En 1910 Newbery obtuvo su licencia de piloto (brevet), pero continuó realizando ascensiones en globo hasta 1912. A partir de ese año se dedicó exclusivamente a la aviación. El 24 de noviembre de 1912 Newbery cruzó el Río de la Plata en el monoplano Centenario, un Bleirot Gnome de 50 HP. Fue el primero en cruzar el río y volver en el mismo día. El 10 de febrero de 1914, en un monoplano Morane-Saulnier, superó el récord mundial de altura alcanzando 6.225 metros. El 1 de marzo de 1914, mientras se encontraba haciendo una demostración previa a cruzar la Cordillera de los Andes, murió al caer su avión en el campo de aviación Los Tamarindos, actual zona de El Plumerillo en Mendoza, al precipitarse a tierra en un avión Morane-Saulnier que él mismo manejaba. Tenía 38 años.

.
.

1932 – Se producía el secuestro del hijo de 20 meses del reconocido aviador Charles Lindbergh, conocido como «El crimen del siglo». Charles Augustus Lindbergh Jr. se encontraba acostado en su cuna cuando, pasadas las 20.30, desapareció. Cerca de la ventana se encontró una nota en que se pedía un rescate de USD 50.000. Pese al pago, no hubo novedades del menor. Para ense entonces, la noticia ya era la más comentada en el país, ocupando primeras planas y varias horas de radio. Más de dos meses después, su cuerpo en avanzado estado de descomposición fue descubierto en inmediaciones de la casa de los Lindbergh. El examen forense determinó que la causa de la muerte fue una fractura de cráneo masiva. Sin embargo, la madre del menor nunca quiso reconocer el cuerpo y no se realizó una autopsia, sólo el padre lo revisó superficialmente y se decidió cremarlo. Tras dos años de investigación, el carpintero Bruno Richard Hauptmann fue arrestado y acusado del crimen, teniendo en cuenta que pagó en una gasolinera con parte del dinero del rescate. En un juicio que se celebró del 2 de enero al 13 de febrero de 1935, Hauptmann fue declarado culpable de asesinato en primer grado y sentenciado a muerte. Fue ejecutado en la silla eléctrica en la prisión estatal de Nueva Jersey el 3 de abril de 1936. Hauptmann proclamó su inocencia hasta el final, aclarando que el dinero lo tenía por el pago de unos trabajos, y que la investigación sólo se centró en buscar su culpabilidad. En 1981, casi medio siglo después, gracias a la Ley de Libertad de Información, se publican datos de la causa que ponen en duda la real culpabilidad de Hauptmann. Ese mismo año, se presentó ante la prensa Kenneth Kerwin, asegurando ser el hijo de Lindbergh, y que había sido secuestrado por la niñera y por su pareja. Sin embargo, su historia fue menos creíble que la culpabilidad del carpintero.

.

Festejan hoy su cumpleaños:

Roger Daltrey, cantante británico, líder de The Who (73 años)

.

Justin Bieber, cantante canadiense, uno de los artistas con más ventas de la historia (23 años)

Fuente: Infobae.com

Sea el primero en comentar en "Efemérides, un 1 de marzo como hoy…"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*