El registro para evitar llamados indeseados tiene 360 mil líneas. El problema sigue sin solucionarse debido a los incumplimientos y baches del sistema.
El malestar crece ya que los llamados se repiten y se acumulan los engañosos SMS. Llegan cosas como «Te ganaste un auto», declaran «aprobados» préstamos que nadie pidió, grabaciones de políticos, ofrecen seguros y demás. En los últimos meses hubo una fuerte ola de pedidos de usuarios para ser incluidos en los registros de números a los que las empresas no pueden contactar.
El Registro Nacional No Llame, que debutó este año, sumó más de 360.000 usuarios en los primeros cinco meses: un promedio de 2.400 líneas por día o 100 por hora, de las cuales el 60% fueron celulares, según datos difundidos por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia. Estos usuarios se sumaron a otros miles que pidieron lo mismo en los registros de varias provincias y ciudades, que aún no se unificaron –como piden las empresas– con el listado nacional.
Sea el primero en comentar en "Cien personas por hora se anotan en «NO LLAME»"