10.35 | Gendarmería incautó un colectivo que ingresaba a la Ciudad
Un operativo de la Gendarmería Nacional emplazado en Panamericana requisó e incautó un colectivo que trataba de ingresar a la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la implementación del protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad, que busca evitar cortes y disturbios en las calles en medio del paro general.
Según pudo saber LA NACION, el vehículo -que se dirigía a la manifestación- presentaba irregularidades, por lo que fue incautado y llevado al autódromo.

10.25 | Aguiar le respondió a Bullrich y acusó al Gobierno de “corrupto”
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, respondió a las acusaciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que tildó de “mafiosos” a los sindicalistas que organizaron el paro general de este miércoles. “Si a usted no la detienen los paros, a nosotros no nos van a detener los palos”, afirmó, haciendo referencia a las palabras de la ministra.
“Si habla de cómplices y corruptos, mejor mire a quienes hoy integran su gobierno, quienes nos estafaron con el FMI para fugar 45 mil millones de dólares condenando a la pobreza a nuestro pueblo”, acusó en su cuenta de X (antes Twitter).
10.05 | Martínez culpó al Gobierno por el paro y aseguró que Milei “no la tiene fácil”
Horas antes de que comience oficialmente el paro general organizado por la CGT, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez, responsabilizó al Gobierno por la situación. “No tuvimos en ningún momento la oportunidad institucional de ser escuchados o por lo menos escuchar la propuesta que iba a llevar adelante el Gobierno. Las circunstancias y las posturas extremas nos llevaron a esta situación”, dijo.
En diálogo con Radio Mitre, el dirigente gremial aseguró que “la idea no es confrontar”, sino dialogar para poder “salir de esta ecuación desastrosa que vive la Argentina”.
“Nosotros no hablamos de confrontación, hablamos de consenso, de diálogo, de que la ciudadanía argentina tenga la oportunidad de ir codo a codo, no a los codazos”, explicó y agregó: “Los problemas estructurales que tenemos no se resuelven con una discusión ideológica, se resuelven con políticas de Estado”.
Asimismo, indicó que tanto el Gobierno como el pueblo se enfrentan a una situación “complicada”: “Ni el Presidente la tiene fácil, ni doña Pepa, ni don Juan, ni los trabajadores la tienen fácil”. “Por eso nosotros convocamos a esta movilización para respaldar al parlamento, para que la política sea respetada. Nosotros hablamos de diálogo institucionalizado”, cerró.
09.49 | Mondino: “El paro no tiene justificación”
La canciller Diana Mondino expresó su descontento con el paro general organizado por la CGT, a la que tildó de “oligarquía de millonarios con autos blindados y chofer, falsos representantes de los trabajadores”. “Las cosas se consiguen con esfuerzo, no llorando y pataleando. No les tenemos miedo”, ratificó en su cuenta de X (antes Twitter).
A su vez, este mensaje fue replicado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que adhirió a las palabras de Mondino y sumó un cuestionamiento al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por unirse a la manifestación. “Nunca tan claro para la sociedad que estamos frente a un paro político por tocarles privilegios”, lanzó.

09.35 | Llegaron los primeros manifestantes al Congreso
En medio de un importante operativo policial y con la plaza completamente vallada, trabajadores y militantes de las organizaciones sindicales nucleadas en la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales pertenecientes a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) rodean el escenario central ubicado a metros del Congreso y mirando hacia la histórica Plaza de Mayo, en donde por la tarde oficiarán como oradores Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña.
También se hicieron presentes con pasacalles trabajadores de otras entidades gremiales de La Rioja, Córdoba, Jujuy y provincia de Buenos Aires, entre otras provincias.

El operativo del Gobierno incluye la implementación de camiones hidrantes, carros de asalto, camionetas con efectivos y motos en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes; avenidas Belgrano y Entre Ríos y en la esquina de la avenida Rivadavia y Ayacucho, entre otros lugares. Mientras tanto, el tránsito en la zona circula libremente; y los cortes preventivos comenzarán pasadas las 11 de la mañana.

09.25 | El mensaje de Patricia Bullrich para los sindicalistas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los organizadores del paro general, a quienes tildó de “mafiosos”. “Sindicalistas, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios”, acusó.
En un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), la funcionaria aseguró que se resisten al cambio “que lidera con determinación el presidente Javier Milei”. “No hay paro que nos detenga, no
hay amenaza que nos amedrente”, determinó.
09.15 | Dónde son los cortes y qué servicios operan
La concentración comenzará a partir del mediodía, pero durante la mañana irán uniéndose distintas columnas hacia avenida de Mayo y el Congreso.
El despliegue de gremios y piqueteros
09.00 | Camioneros llegó a la Plaza del Congreso
En el marco de una jornada de paro general en contra de la implementación de la ley ómnibus y el DNU 70/2023, los primeros manifestantes llegan a la Plaza del Congreso, que será el epicentro de las concentraciones y donde se realizará el acto principal a las 15.
En este caso, un grupo de integrantes del Sindicato de Camioneros ya llegó a las inmediaciones de avenida de Mayo y el Congreso, y comenzó a cantar con los clásicos bombos y platillos.

08.50 | Hugo Yasky explicó por qué no hubo paros durante la presidencia de Fernández
En el marco del paro general contra el gobierno de Javier Milei, el diputado nacional del Unión por la Patria y dirigente de la CTA, Hugo Yasky, explicó los motivos por los que no hubo movilizaciones durante la presidencia de Alberto Fernández.

A pesar de que la inflación con Sergio Massa como ministro de Economía se duplicó y de un salto en el índice de la pobreza, Yasky argumentó que “había generación de empleo”, por lo que no eran necesarios los paros. “Ahora no hay [generación de empleo], hay miseria escondida, no hay paritaias y no hay medidas que mitiguen lo que están haciendo Milei”, argumentó Yasky al evaluar la falta de movilizaciones, en diálogo con Radio con vos.
“[Milei] es poderoso y fuerte con los débiles”, sentenció el diputado sindicalista.
08.30 | Manrique criticó al Gobierno por “amenazar a quienes se aponen a la ley ómnibus”
El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Mario “Paco” Manrique, aseguró que espera que la movilización a Plaza Congreso de este miércoles “sea multitudinaria y transcurra en paz”. Al mismo tiempo, cuestionó al gobierno de Javier Milei por “mandar todos los días un mensaje amenazante” a quienes se oponen al proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que se debate en el Congreso.
Y agregó: “El Gobierno tiene que entender que fue elegido democráticamente, pero no puede vivir amenazando cada vez que a algún tema se le dice que no”.”(Manuel) Adorni todos los días nos dice que el Gobierno va a aplicar el protocolo antipiquetes o que nos van a descontar el salario. No se gobierna así en el Estado de derecho”, cuestionó el líder sindical.
“La gente hace días que viene mostrando su descontento. Eso se vio también en los debates que se dieron en el Congreso”, afirmó en declaraciones a Radio 10.
Por otra parte, Manrique advirtió que “no se quedarán mirando cómo se vuelve a implementar el impuesto a las Ganancias” como pretende el Gobierno nacional. ”Me sorprende que no tengan a nadie al lado que sepa un poco de política y les diga que esas medidas van a aumentar más la conflictividad”, sostuvo.
07.50 | Sobrero tildó a Bullrich de “Pepita la pistolera”
El secretario general de la Unión Ferroviaria seccional Oeste, Rubén “Pollo” Sobrero, afirmó que “no sabe lo que puede pasar en el Congreso” con respecto al tratamiento de la ley ómnibus, ya que hay “diputados poco leales a sus principios”. “De la única forma que vamos a poder lograr que esto no salga es metiendo presión en la calle”, explicó y justificó así el paro general contra las medidas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
“Hoy va a haber un lindo pronunciamiento de la sociedad, de los trabajadores, de la gente de la cultura, de las asambleas y de los estudiantes”, afirmó en diálogo con Radio AM 750.
Además, expresó sus deseos de que la manifestación “sea escuchada” y apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Ojalá no tengamos dificultades con Pepita la pistolera, con la Margaret Thatcher del subdesarrollo. Si no somos escuchados, después veremos qué hacemos”.
“Todos sabemos que este plan sin represión no entra”, advirtió luego y acusó al Gobierno de plantear un “plan de negocios con los amigos del poder”. Por último cerró: “Es importante que se manifiesten hoy para dar una fuerte demostración de que se está discutiendo qué clase de país tenemos, si uno subdesarrollado o uno que sale adelante”.
07.10 | Katopodis: “Milei empeoró todos los problemas”
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, culpó al presidente Javier Milei por la medida de fuerza organizada por la CGT que tendrá lugar este miércoles. “Empeoró todos los problemas que ya teníamos y sólo benefició a los empresarios más poderosos del país”, expresó.
Al mismo tiempo, ratificó que la movilización de los trabajadores “será enorme”, ya que “están en riesgo la ciencia, la educación, la cultura y conquistas sociales históricas”.
En declaraciones a Télam, el exministro de Obras Públicas de la Nación aseguró que están en contra de “la idea de ajuste permanente que ya fracasó en la Argentina y en el mundo”. “Es responsabilidad del Gobierno la inflación aún más alta que antes, la caída del salario de trabajadores y jubilados, la obra pública paralizada y la pérdida de miles de empleos”, subrayó y lo comparó con la gestión del expresidente Néstor Kirchner, “que el primer día de su gobierno hizo lo que tenía que hacer para que se levantara un paro docente y los chicos tuvieran clases”.
“Este Presidente hace todo lo contrario: empeora todos los problemas, por eso tiene un paro general al mes y medio de asumir”, cerró.
06.40 | Belliboni: “El paro va a ser muy grande”
El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, habló en la previa al primer paro general organizado por la CGT contra el gobierno de Javier Milei. “En 45 días se llevó adelante una política que algunos no pueden llevar adelante en 45 años. Estamos ante una ofensiva antiobrera, antidemocrática y antipopular; las razones para hacer el paro sobran”, afirmó.
En diálogo con Radio Splendid, agregó: “El paro va a ser muy grande y va a haber una gran movilización, pero tenemos que discutir cómo le damos continuidad porque si no, nos quedamos con un paro que solo sirve para descomprimir bronca y no para derrotar al DNU”.
Al mismo tiempo, el dirigente sindical redobló la apuesta y aseguró que deberían haber hecho el paro antes. “Tendríamos que haberlo hecho en los primeros días de enero, cuando salió el decreto, para evitar que entre en vigencia y que el parlamento lo deje pasar”, se lamentó.
También se refirió al anuncio del Ministerio de Seguridad de que deberán hacerse cargo por los gastos de los operativos policiales que se lleven a cabo durante la manifestación. “Es ridículo. La Policía es un servicio público que ya está pago por los impuestos. Si uno arma un operativo desmesurado, como hizo la ministra (Patricia) Bullrich, es responsabilidad de ella”, lanzó y aseguró: “No hacía falta tanto, sólo garantizar que la marcha se haga de forma pacífica. La Policía no tiene por qué intervenir ni reprimir”.
06.00 | La huelga de ATE tiene un 95% de adhesión
La medida de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en rechazo al proyecto de ley ómnibus comenzó a regir pasada la medianoche de este miércoles, y ya alcanzó un 95% de adhesión en todo el país.
Según informaron en un comunicado, los hospitales funcionan con guardias mínimas; los centros asistenciales con atención restringida; los organismos de jubilados (como PAMI y ANSES) sólo trabajan emergencias; y otros servicios, como recolección de residuos, mantenimiento de espacios verdes y barrido de calles, también se ven afectados por la medida de fuerza.
“Estos niveles de adhesión se corresponden con la afectación grave que están sufriendo todos los derechos adquiridos de los estatales. La contundencia de la medida podía anticiparse a partir de la alta participación en las asambleas que se realizaron en todos los ministerios. No hay dudas que a partir del mediodía las movilizaciones van a ser multitudinarias en todo el país”, aseguró el Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar.
05.00 | Los controles del Ministerio de Seguridad
El Ministerio de Seguridad comunicó que el “Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación”, también conocido como “protocolo antipiquete” va a estar vigente durante toda la jornada. De este modo, ante el acto anunciado por la Confederación General del Trabajo (CGT), y a fin de “asegurar el derecho a circular y movilizarse libremente” para todo aquel que así lo necesite y desee, el protocolo referido será aplicado por los organismos competentes.
- Se realizará un control estricto de todos los micros afectados a la marcha.
- Se realizarán controles en las estaciones de tren.
- Se realizarán controles en lo que hace a la concentración propiamente dicha.
- Se encuentra absolutamente prohibido realizar corte de artería o vía de circulación alguno.
Por otra parte, en virtud del comunicado emitido por la CGT, la cartera conducida por Patricia Bullrich informó a la ciudadanía que “la agrupación sindical no posee capacidad ni se encuentra habilitada para asegurar, autorizar o restringir ningún tipo de circulación”, siendo las autoridades gubernamentales las únicas con potestad para realizar dichos controles, los que serán aplicados “bajo estricto control y conforme las pautas ya notificadas oportunamente”.
04.40 | Dónde es el acto de la CGT en la ciudad de Buenos Aires
En el marco del paro general que lleva a cabo la CGY junto a otros gremios y movimientos sociales, se llamó a una concentración en la plaza del Congreso, donde habrá un acto. La convocatoria a la huelga comenzará al mediodía. Por tratarse de reclamos que piden la intervención del Poder Legislativo, la concentración se realizará frente el Congreso de la Nación, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, donde se darán cita los grupos opositores al Gobierno.

04.20 | A qué hora empieza el paro nacional
Según está estipulado, el paro nacional de la CGT comenzará a las 12 del mediodía. En este sentido, durará 12 horas, entre el mediodía y la medianoche del miércoles, por lo que habrá algo de actividad en la mañana. El acto público con el que culminará la marcha va a ser en la plaza del Congreso, frente al parlamento donde se discuten el DNU 70/2023 y la ley ómnibus del Gobierno, las dos piezas legislativas contra las que está convocada la manifestación. Este sería alrededor de las 15 horas.
03.40 | Quiénes adhirieron a la convocatoria de la CGT
La protesta incluirá una movilización al Congreso, donde se prevé que hablen los triunviros de la CGT: Héctor Daer (Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina), Carlos Acuña (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio) y Pablo Moyano (Sindicato de Camioneros). Además se sumó, CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), que nuclea a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos.
El gremio de los Metrodelegados, integrado por los trabajadores del subte de la Capital Federal, comunicaron su adhesión al paro. También será parte de la protesta los gremios de trabajadores estatales, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación). Como respuesta a esta medida, el Gobierno prometió descontar el día a los empleados del Estado que adhieran a la manifestación.
La Mesa Nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), integrada en parte por ATE, ratificó asimismo que estará en la marcha con su poder de movilización. De esta forma, se suman distintos gremios además del de estatales, entre los que están el SITraLab (Sindicato de Trabajadores de Laboratorios), el SUOR (Sindicato Único de Obreros Rurales), el SOESGYPE (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, GNC, Playa de Estacionamiento), el CISPREN (Círculo Sindical de Prensa) y el FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina).
03.10 | Denunciaron a 30 agrupaciones por aprietes en la línea que abrió Patricia Bullrich
La línea telefónica 134, que habilitó el Ministerio de Seguridad de la Nación para denunciar presiones dentro de las organizaciones sociales para entregar parte del monto de un plan social a cambio de mantenerlo, o extorsiones para participar de marchas como la que encabezará la CGT en el marco de un paro general, recibió en un mes 57.300 llamados. Dentro de ese universo, 30 movimientos sociales quedaron mencionados en 3515 denuncias.
En un informe de la cartera que conduce Patricia Bullrich, al que accedió LA NACION, se menciona un caso de la zona de Guernica (partido de Presidente Perón, en el sur del conurbano bonaerense), en el que una beneficiaria del plan Potenciar Trabajo denuncia que una referente de un movimiento social le pedía una transferencia que varió entre los $5000 y los $10.000, para mantener el beneficio.
02.50 | El reclamo de Somos Barrios de Pie con ollas vacías en Olivos y el Congreso
El movimiento social Somos Barrios de Pie adelantó que participa del paro y la movilización convocada por la CGT, pero desde el martes al mediodía ya puso en marcha un operativo de protesta que se extenderá durante toda la jornada.
La agrupación desplegó ollas vacías frente a la quinta presidencial de Olivos, para reclamar asistencia alimentaria, y acamparon allí para mantener una vigilia hasta el momento de trasladarse hasta la Plaza del Congreso, el epicentro de la protesta impulsada por la central obrera.
“Es urgente la respuesta ante esta emergencia alimentaria que está sufriendo una buena parte de los argentinos y las argentinas. En vísperas del paro general del 24, haremos un acampe frente a la quinta para exigirle al presidente que se haga cargo de lo que esta sucediendo, nos atienda y ofrezca soluciones ante esta situación alarmante”, afirmó en un comunicado el coordinador nacional de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez. La organización social desplegará ollas vacías frente a la residencia presidencial, desde el mediodía.
02.20 | ATE denunció un “acto intimidatorio” de la policía federal
En la previa del paro el titular general de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció que un helicóptero de la policía federal sobrevoló el edificio del sindicato situado en la ciudad de Buenos Aires, en lo que consideró como un acto “intimidatorio” contra el gremio. “Intentan infundir miedo y temor a niveles insospechados”, apuntó.
No creo que en los últimos 40 años haya pasado algo así. En este momento, hace más de media hora que un helicóptero de la Policía Federal está sobrevolando sobre nuestro sindicato ATE en la Capital Federal”, señaló Aguiar por X.
“Intentan infundir miedo y temor a niveles insospechados. No hay dudas que a esta altura se están vulnerando todas las garantías constitucionales. Cuesta creerlo. Se parece mucho a una dictadura. Los empleados del sindicato están atemorizados”, denunció el sindicalista.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Paro general de la CGT del 24 de enero, en vivo: últimas noticias de la marcha contra Milei"