El gobernador Axel Kicillof seleccionó a dos bancos norteamericanos, el Citi y Bank of America para renegociar la deuda de la provincia de Buenos Aires.
En un comunicado, el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense informó que “ha seleccionado a Bank of América y Citi para asistir a la provincia de Buenos Aires en el proceso que busca dar sostenibilidad a la deuda pública provincial regida por legislación extranjera”.
La cartera que conduce Pablo López indicó que la “designación que queda sujeta a la contratación en cumplimiento de los requisitos administrativos”.
Los analistas destacaron el avance que representa esta designación, luego de la problemática negociación que tuvo la gobernación para pagar su primer vencimiento fuerte en dólares el 26 de enero por USD 250 millones. El 14 de enero la provincia lanzó una “solicitud de consentimiento” a los tenedores del bono, un mecanismo estipulado en el contrato original que sirve para cambiar las condiciones de pago con el consenso de los bonistas. La propuesta original consistía en postergar el pago del capital hasta mayo, pero la fecha límite para adherir a esa propuesta pasó sin obtener el acuerdo de tenedores que entre todos sumen al menos el 75% de la emisión original.
Una segunda oferta consistió en adelantar el pago de USD 5 millones de intereses que corresponden a los cuatro meses de demora en el desembolso del capital, tampoco tentó a los bonistas. La tercera fue, además de adelantar intereses futuros, pagar el 30% del vencimiento, unos USD 75 millones. Si bien la oferta obtuvo el acuerdo de algunos de los principales fondos tenedores, el umbral del 75% no se alcanzó.
Finalmente, el gobernador optó por pagar los 250 millones de dólares sobre el filo, para que la provincia no cayera en default.
Cabe destacar que Bank of America también fue designado como banco colocador por el gobierno nacional, junto con el HSBC, mientras que el rol de agente financiero quedó en manos de Lazard y el de información en el de Morrow Sodali.
Además, detalló que se contrató a la firma D.F. King como Agente de Información para avanzar “en el proceso de identificación de tenencias con el fin de poder establecer un canal de comunicación directo con el mayor número de tenedores posibles”.
La consultora Invecq indicó que “en 2011, cuando la deuda alcanzaba niveles similares a los de 2019 en términos de Producto Bruto Geográfico, la cantidad de dinero que el gobierno debió destinar a servicios de la deuda equivalía al 7,5% de los ingresos totales, mientras que actualmente corresponde a casi el 15%, dada la situación más delicada que vive la provincia en términos de resultado financiero (a medida que se corrigió el primario)”.
“La deuda emitida entre 2016 y 2019 fue emitida prácticamente mitad en moneda extranjera y la mitad restante en moneda local, sin embargo, la composición de la deuda en moneda extranjera ascendió notoriamente tras la brusca devaluación. En 2015, la deuda en moneda extranjera representaba 57% sobre el total, mientras que ahora se acerca al 73%”, se indicó.
El aspecto positivo es que “los primeros dos años el gobierno de Cambiemos las tasas promedio de mercado se redujeron notablemente desde 10,7% hasta 7,8% y el plazo promedio se extendió desde 3,3 años a 5,3, marcado por la confianza que generó el anterior gobierno durante sus primeros años”.
Esta baja fue generada por la “notoria mejora en los resultados fiscales de la provincia en los últimos años: de tener un déficit financiero en 2015 de 7,8% de los ingresos totales de la administración provincial, el último dato del tercer trimestre de 2019 tanto el resultado primario como el corriente fueron superavitarios en $41.063 millones y $15.346 millones respectivamente”.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "La Provincia de Buenos Aires eligió al Citi y Bank of America para renegociar la deuda"