Diputados: Sergio Massa no tiene los votos para apurar una nueva ley de blanqueo tributario

El ministro de Economía, Sergio Massa, deberá apelar a sus mejores artes de disuasión para convencer a una oposición reticente y díscola a que apruebe un nuevo blanqueo de capitales, una iniciativa a la que muchos comparan con el malogrado proyecto del senador ultrakirchnerista Oscar Parrilli, que nunca logró superar la barrera de la Cámara de Diputados. La propuesta de Massa no ingresó todavía al Congreso y todo indica que, contrario a las expectativas del jefe de la cartera de Hacienda, no será ley este año.

En Juntos por el Cambio miran con recelo el proyecto de Massa, sospechan de que se trata de una iniciativa con el “copyright” del senador kirchnerista y si bien no anticiparán una postura oficial hasta tanto el ministro la envíe formalmente al Congreso, se anticipan contrarios a un nuevo perdón tributario. En tanto, las terceras fuerzas, claves a la hora de alcanzar el quorum en la Cámara de Diputados, tampoco muestran demasiado entusiasmo en votarlo, menos a las apuradas.EL VACÍO QUE DEJA CRISTINA DESPABILA A LOS CAUDILLOS

Desde el principal bloque opositor, el diputado Luciano Laspina fue contundente. “El Presupuesto 2023 ya incorporó dos métodos de blanqueos diferentes. Ahora vendría un tercero. Es poco serio vivir de blanqueo en blanqueo porque no hay ningún incentivo del contribuyente a pagar sus impuestos”, sostuvo el economista de Pro.

Luciano Laspina le dijo a Carlos Heller que el año que viene la inflación llegará a tres dígitos
Luciano Laspina le dijo a Carlos Heller que el año que viene la inflación llegará a tres dígitos

Esta fue la razón por la que el bloque macrista rechazó en su momento los blanqueos incluidos en la ley de Presupuesto, por lo que es probable que replique esta postura con este nuevo perdón fiscal, insinúa la diputada Germana Figueroa Casas, también de Pro. “Hay que esperar la letra chica”, coincide con Laspina, aunque sin demasiadas expectativas.

Laspina agregó que el acuerdo de intercambio de información tributaria firmado con los Estados Unidos la semana pasada –que Massa utiliza para impulsar este nuevo blanqueo- debería ser utilizado “para perseguir a evasores y cobrarle multas, no para perdonarlos”. “Es contradictorio el argumento”, sostuvo.

“Con este nivel de presión impositiva sobre los patrimonios que ha impuesto el kirchnerismo, un blanqueo sólo puede ser ‘negocio’ para patrimonios provenientes de ilícitos, no de evasión impositiva. Bienes personales es un castigo al contribuyente cumplidor. Habría que empezar la discusión por disminuir ese impuesto a la mínima expresión”, enfatizó.

En la misma línea se expresaron los radicales Lisandro Nieri Alejandro Cacace (Evolución Radical).

“Si hay gente que eludió o que evadió, que pague absolutamente todos los impuestos que debe más las multas e intereses correspondientes”, enfatizó Nieri, vicepresidente de la Comisión de Finanzas. “No estoy para nada de acuerdo con un nuevo blanqueo. No se trata de tener un blanqueo de manera permanente, sino de generar confianza, que es lo que no tiene este Gobierno, y por eso cada vez recaudan menos en los sucesivos blanqueos”, dijo.

Cecilia Moreau, presidenta de Diputadas, tiene dificultades para poner en funcionamiento la Cámara
Cecilia Moreau, presidenta de Diputadas, tiene dificultades para poner en funcionamiento la CámaraFabián Marelli

Cacace, por su parte, advirtió que el proyecto, conceptualmente, es similar al que planteó el senador Parrilli, quien propuso un blanqueo con amplios beneficios fiscales para que parte de lo recaudado –el 20%- sea destinado a un fondo tipo fideicomiso para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Según dejó trascender, Massa propondría lo mismo en su iniciativa.

“En su momento cuestionamos el proyecto Parrilli porque era demasiado ‘generoso’ para favorecer el blanqueo. Más allá de eso, lo cierto es que los blanqueos debilitan la cultura tributaria. Entiendo que el Gobierno está necesitado de divisas y que por eso impulsa este proyecto: en definitiva, busca hacer caja, pero a costa de debilitar los incentivos del sistema”, indicó.

En Juntos por el Cambio creen que Massa, al quien conocen bien por su paso como presidente de la Cámara de Diputados, hizo trascender en las últimas horas el esbozo del nuevo blanqueo para primero tantear el terreno en la oposición y luego negociar. “Hasta ahora no hay nada formal. Lo único que hay es el proyecto de Parrilli, que es un mamarracho”, sentenció Mario Negri, jefe del bloque radical.

Más críticas opositoras

En un clima político enrarecido, donde el diálogo entre el oficialismo y Juntos por el Cambio está virtualmente roto en la Cámara de Diputados, al Frente de Todos no le quedar otra alternativa que apelar a las terceras fuerzas si desea apurar la aprobación de este nuevo blanqueo. Sin embargo, las noticias no se anticipan buenas para Massa ni para el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez: en ese mosaico de bloques tampoco aparecen voluntades dispuestas a auxiliar al oficialismo con sus votos.

“Es un tema que merece un debate serio y riguroso. No vamos a votar un proyecto que sea un mero maquillaje de la media sanción del Senado”, anticipó el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, jefe del interbloque Federal.

Por su parte los libertarios, al igual que los bloques de izquierda, son contrarios conceptualmente a los blanqueos tributarios, por lo que el oficialismo difícilmente encuentre allí los apoyos que necesita. Ya lo adelantó José Luis Espert, de Avanza Libertad, cuando se expresó contrario al acuerdo tributario que suscribieron nuestro país y los Estados Unidos la semana pasada.

José Luis Espert, en LN+.
José Luis Espert, en LN+.

“Los grandes capitales ya se han blanqueado (durante la gestión de) Macri. Lo que ha quedado ahora es muy poca gente de clase media alta que ha generado dólares, en su mayoría legalmente, que fueron enviados a Estados Unidos para proteger sus ahorros –sostuvo Espert-. Por eso me opuse a este cruce de información con EE.UU., porque sabía que se venía un blanqueo, es decir, tratar de recaudar más impuestos. La verdad que ya no hay ningún argumento para recaudar más impuestos. ¿Hasta dónde vamos a habilitar al Estado a hacerlo? ¿Cuándo van a bajar el gasto público para eliminar el déficit fiscal?”.

Laura Serra

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Diputados: Sergio Massa no tiene los votos para apurar una nueva ley de blanqueo tributario"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*