Los diputados de la Coalición Cívica Mónica Frade y Maximiliano Ferraro denunciaron hoy a Javier Milei ante la Oficina Anticorrupción por haber promocionado una beca de una universidad privada vinculada a Alberto Benegas Lynch.
Tal como informó LA NACION, unos días antes de quedar envuelto en el escándalo por la difusión del token $LIBRA, el presidente Milei utilizó sus redes sociales para compartir otra iniciativa privada: la beca Presidencia de la Nación ofrecida por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), la universidad privada que le otorgó en 2022 un Doctorado Honoris Causa a Milei.
La institución, fundada por Alberto Benegas Lynch -a quien Milei considera un “prócer” y cuya definición de liberalismo cita de manera recurrente en sus discursos-, lanzó en febrero esta beca, que pretende cubrir el 100% del arancel para alumnos de grado y posgrado que busquen “acceder a una educación de excelencia, alineada con los principios del libre mercado, el respeto a la propiedad privada y la responsabilidad individual”.
Frade y Ferraro pidieron este martes a la OA (organismo del Poder Ejecutivo que depende del Ministerio de Justicia) que las autoridades correspondientes “investiguen a fondo esta circunstancia y, en caso de confirmarse la irregularidad, se de intervención a las autoridades pertinentes de carácter administrativo o judicial, en caso de verificarse un delito de corrupción, a fin de deslindar las responsabilidades del funcionario involucrado”.
Los diputados plantearon que debe determinarse “cuál es el carácter legal de la vinculación” entre la universidad y Milei. “En especial porque la publicidad expresa, textualmente, que la presidencia de la Nación tendrá un rol en la postulación o selección de los aspirantes a obtener la promocionada beca”, detallaron.
“No hay dudas -dijeron los diputados- de que la promoción de una institución privada mediante el uso de la investidura presidencial podría interpretarse como un conflicto de intereses y un uso indebido de recursos públicos (en sentido amplio), lo cual afectaría la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado.”
Los legisladores advirtieron que, además, “el Presidente posteó en su cuenta oficial de Instagram el contenido publicitario de la Beca Eseade- Presidencia de la Nación” el 2 de febrero pasado.
Los afiches de la polémica
Con anuencia del Presidente, en febrero aparecieron en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires afiches para promocionar de la beca. En los afiches podía verse la imagen del mandatario -vestido con la banda presidencial– junto a un código QR para obtener más información sobre la iniciativa validada por el Poder Ejecutivo. Ante la consulta de LA NACION, fuentes de la institución explicaron que dicha validación consiste en el envío de la nómina de beneficiarios a la Presidencia, que también tiene la facultad de recomendar candidatos, un criterio que se tomaría en consideración al momento de realizar la selección junto a los antecedentes personales y profesionales del aspirante, su situación económica y rendimiento académico previo.
El 12 de diciembre de 2022, la institución había otorgado un reconocimiento al líder de La Libertad Avanza por su trayectoria. La ceremonia estuvo encabezada por Benegas Lynch que, según contó a LA NACION, no visita la universidad desde ese día y no tenía conocimiento de los pormenores de la iniciativa. Si bien ejerció el rectorado del establecimiento durante 23 años se alejó progresivamente de la institución. Hoy, María Teresa Bistué es la rectora de la Eseade.https://www.youtube.com/embed/AhvISRkGB3I?feature=oembed
La advertencia de Ocaña
La legisladora porteña Graciela Ocaña había publicado este lunes un posteo en su cuenta de la red social X en el que advirtió que la OA “debería recordarle al presidente Milei los alcances de la Ley de Ética Pública y las restricciones que impone” esa norma. “Entre ellas -advirtió-, no puede utilizar su sol institucional para hacer publicidad a empresas privadas.”
Este martes, en alusión al mismo caso, afirmó: “Cuiden al Presidente porque al final esto es otra estafa como la de $LIBRA. Esta vez, con publicidad engañosa hacen creer a la población que la “Beca Presidencia” la otorga Milei o el Gobierno o que Milei apoya esta iniciativa o esta universidad”.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Denuncian a Javier Milei por haber promocionado una beca de una universidad privada vinculada a Alberto Benegas Lynch"