A partir de esta semana, 13 los laboratorios de la provincia de Buenos Aires realizan testeos para la detección del nuevo virus pandémico COVID-19. Los centros forman parte de la Red de Diagnóstico bonaerense, y ya funcionan con una capacidad de 880 determinaciones por día, lo que permitirá descentralizar la tarea del Instituto Malbrán.
Para esto, desde el ministerio de Salud de la Provincia se estableció un circuito de derivación de las muestras según la Región Sanitaria (RS) de pertenencia, y los puntos de referencia son el hospital Penna de Bahía Blanca (RS I), el Piñeyro de Junín (RS II y III), el Argentina Diego de Azul (RS II y IX), el San José de Pergamino (RS IV), el San Juan de Dios y el Rossi, ambos de La Plata para las RS X y XI.
Los siete laboratorios restantes son el hospital municipal Abete de Malvinas Argentinas (RS V), el Posadas de El Palomar (RS VII y XII), el Instituto Nacional de Epidemiología Jara de Mar del Plata (RS VIII), el hospital El Cruce de Florencio Varela (RS VI), el Evita de Lanús (RS VI), el Fiorito Avellaneda (RS V), y el Instituto “INBIRS” de la facultad de Medicina de la UBA (RS V).
Esta logística tiene carácter provisorio y estará vigente hasta la incorporación de nuevos laboratorios a la Red Provincial de Diagnóstico, la que se irá ampliando hasta alcanzar los 24 puntos de testeo para la detección del coronavirus previstos en todo el territorio bonaerense.
“La provincia de Buenos Aires viene progresivamente aumentando su capacidad para la detección precoz de los pacientes con COVID-19. Para eso, amplió su capacidad operativa a través de los laboratorios de la red provincial y hoy cuenta con 13 laboratorios que pueden determinar PCR para COVID-19”, explicó en diálogo con Infobae el doctor Juan Sebastián Riera, director provincial de hospitales de la provincia de Buenos Aires.
A estos 13 laboratorios en funcionamiento para obtener los resultados de COVID-19, se incorporarán el lunes próximo, cuando terminen de llegar algunos insumos, los hospitales Alende de Mar del Plata, el Paroissien de La Matanza, el Instituto Biológico Tomás Perón de La Plata, el hospital Dubarry de Mercedes, y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata.
Serán 18 los laboratorios que conformarían la red y permitirán agilizar la obtención de los resultados. De acuerdo al último informe de la situación del COVID- 19 en la provincia de Buenos Aires, hay 1.334 casos en estudios que aguardan la realización del testeo. Esto permitirá cubrir la demanda y obtener más rápido los diagnósticos por coronavirus en territorio bonaerense.
“Haremos unas 880 determinaciones diarias y pensamos llegar con la incorporación de nuevos laboratorios provinciales a tener 24 laboratorios aproximadamente dentro de una semana y así alcanzar la cifra de 1500 determinaciones diagnósticas para COVID-19, lo que nos va a permitir rápidamente aislar a la persona que dio positivo e implementar mecanismos terapéuticos apropiados en el caso de que la persona presente un cuadro de gravedad”, añadió Riera.
En este mismo sentido, tener la confirmación del cuadro de COVID-19 positivo en aquellas personas con cuadros leves permitirá que el aislamiento, la manipulación y la atención de esas personas se haga con las más estrictas normas de seguridad para el personal.
La cartera de Salud provincial trabaja con los especialistas epidemiológicos en la puesta a punto y el equipamiento necesario para poder ampliar la Red de Diagnóstico y sumar a otros 6 laboratorios de hospitales, universidades, e instituciones.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Coronavirus: ya son 13 los laboratorios de la provincia de Buenos Aires que realizan el testeo para diagnosticar coronavirus"