«Cavallo y Kicillof no nos llevaron a ningún lado; no necesitamos líderes mesiánicos»

Primero se defendió ante la pregunta, casi como un acto reflejo. «Nunca creí que el segundo semestre iba a ser una panacea», afirmó Mauricio Macri durante la entrevista con LA NACION pm. De inmediato defendió las políticas económicas aplicadas y rechazó los «liderazgos mesiánicos» en la economía, como los que encarnaron, en distintos momentos, Domingo Cavallo y Axel Kicillof.

-¿Por qué la economía no arranca?

-Primero quiero agradecerles a los argentinos. Estoy cada día más orgulloso de la capacidad de entendimiento y del apoyo. Todos estamos haciendo un esfuerzo grande.

-La palabra paciencia llega a irritar un poco cuando se habla de la necesidad…

-Es entender que estamos saliendo de lo que nos hubiese llevado al mismo lugar de 2001. Así de grave. Y muchos me decían: «Como no pasó [lo de] 2001, la gente no va a entender». Y yo creo que los argentinos van a entender que estábamos a pasos del abismo y que podíamos cambiar antes de caer. Decidimos volver un metro y caminar en la dirección correcta.

-¿Qué pasó con el segundo semestre?

-Yo dije que en el segundo semestre iba a bajar drásticamente la inflación y sucedió. Ésa fue mi definición. Después le agregaron que venían el boom y la fiesta. Yo nunca creí que el segundo semestre iba a ser una panacea. El proceso de recesión, que al sincerar la situación se iba a agudizar, iba a llevar por lo menos un año. Si estamos creciendo el año que viene ya es algo maravilloso y muestra la capacidad de reacción de los argentinos.

-¿Puede asegurar que en marzo habrá impulso de la economía?

-El país estaba quebrado, por eso tenemos este enorme déficit. Estábamos gastando más de lo que producíamos. Lo mismo que pasó en cada hogar con esta cantidad de cosas que nos hicieron creer que no tenían costo: energía, transporte, servicios. Nos hicieron creer que era gratis y nos fuimos quedando sin todo esto. El país estaba quebrado. Ahora, yo creo que el país ha recuperado la capacidad de emprender, de dialogar.

-Después de reunirse con empresarios y sindicalistas se anunció un bono. Pero ahora dicen que no lo pueden pagar…

-En la reunión quedó claro que lo lógico y esperable era que en este esfuerzo compartido hubiese un bono. Después les pedí mayor generosidad y vocación. Esto es como la paritaria. Creo que no había otro camino que el que recorrimos. Podríamos haberlo hecho más rápido, pero hubiera sido más doloroso, y yo decidí que no podíamos. Tengo que combatir mi propia ansiedad porque más rápido es llegar antes al resultado, pero el costo es mayor.

-Los economistas dicen que hay un nivel de endeudamiento preocupante.

-Claramente. Estamos cubriendo el déficit con deuda. Se cubre bajando el gasto público o con endeudamiento o inflación. No hay magia.

-¿No se puede bajar el gasto?

-Y, de a poquito, pero es traumático. El presupuesto del año que viene, que aprobamos en minoría, pretenden bajarlo de 4,8 a 4,2. La mayor parte del déficit es el subsidio a las tarifas. Si queríamos no endeudarnos, tendríamos que aumentar más. No hay alternativa.

-¿Está cómodo con la negociación permanente de su gobierno o le resulta tedioso?

-Aprendí a tener paciencia porque hay que entender que uno ya ve hacia dónde hay que ir, pero otro por ahí no lo ve y hay que tratar de mostrarle el camino. Hay que tener la capacidad de que el otro te muestre que tu visión no es correcta y no encapricharte. No vamos por todo.

-¿Usted maneja la economía? Hay dudas sobre [el ministro de Hacienda, Alfonso] Prat-Gay y sus diferencias con [el presidente del Banco Central, Federico] Sturzenegger.

-Yo viví el proceso de [Domingo] Cavallo como empresario y el de [Axel] Kicillof desde la política. No nos han llevado a ningún lugar bueno. El debate se necesita también al interior del Gobierno. Cada uno tiene un rol importantísimo y nos reunimos todas las semanas. En ese camino de debate estamos haciendo algo distinto. No más liderazgos mesiánicos. A la Argentina le han hecho mucho mal los iluminados,

-¿Los empresarios están respondiendo?

-Está llegando una nueva generación de empresarios, con más capacidad de riesgo. Que no sienten que el futuro pasa por caminar los ministerios, sino por caminar las fábricas. En viajar por el mundo y vender lo que hacemos.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "«Cavallo y Kicillof no nos llevaron a ningún lado; no necesitamos líderes mesiánicos»"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*