Publican un libro “maldito, oculto, secreto” de Stanislaw Lem

Entre los muertos, la segunda parte de la trilogía Tiempo no perdido del escritor polaco Stanislaw Lem, fue recuperada por la editorial española Impedimenta, que la vuelve a publicar 65 años después de que el autor lo prohibiera, bajo la excusa de que los comunistas «le obligaron a escribirlo». Según informó la editorial, esta obra es un texto «maldito, oculto, secreto», que cambia la visión de uno de los autores claves de la ciencia ficción europea del siglo XX.

Pero, matizaron desde Impedimenta, en realidad lo que Lem (1921-2006) hizo fue «describir con pelos y señales, crudamente» su experiencia en el Holocausto en tierras ucranianas en la Segunda Guerra Mundial, donde toda su familia murió y él tuvo que vivir oculto durante tres años haciéndose pasar por armenio.

Los lectores en español serán los afortunados de volver a disfrutar de esta obra ya que, después de 65 años, solo Impedimenta la publicará.

Stanislaw Lem, según se descubrió en los últimos años, apuntaron desde la editorial, dedicó buena parte de su vida a cubrir sus «propias huellas en relación con sus experiencias bélicas».

La marca del Holocausto

Y es que el polaco tuvo que ocultar que era judío, así como que fue víctima del Holocausto en su ciudad natal, Leópolis, en la época de su nacimiento perteneciente a Polonia.

Por eso, cada vez que alguien le sacaba el tema de los años que tuvo que permanecer oculto durante la invasión nazi de Leópolis, y de sus recuerdos de la contienda, su mujer, Bárbara, decía: «No le habléis de esto a Stazek. Luego no puede dormir por las noches«.

En concreto, Entre los muertos está narrada a través de dos personajes: Stefan Trzyniecki, alter ego de Lem (que aparece en la primera parte de la trilogía, El hospital de la transfiguración), y Karol Wilk, un joven genio de las matemáticas que se ve atrapado por la contienda y obligado a ocultarse en un taller donde solo trabajan judíos.

Durante la guerra, Lem fue miembro de la resistencia. Su familia más próxima se salvó del Holocausto, pero buena parte de sus parientes murieron en los pogroms de Leópolis o ejecutados en Belzec.

La obra de Lem está atravesada por un tono satírico y filosófico. Sus libros se encuentran en 40 lenguas y llega vendidos más de 27 millones de ejemplares. Es considerado como uno de los mayores exponentes del género de la ciencia ficción y uno de los maestros de ese ámbito.

Con información de EFE.

Fuente: Clarín.com

Sea el primero en comentar en "Publican un libro “maldito, oculto, secreto” de Stanislaw Lem"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*