Trump y Macri pactaron una reunión en Estados Unidos pero evitaron las diferencias

El presidente Mauricio Macri viajará a los Estados Unidos entre abril y junio, según fuentes oficiales, invitado por el presidente Donald Trump . Ése fue el punto destacado de la conversación telefónica que mantuvieron ambos mandatarios ayer por la tarde.

Se tutearon -«Hi, Mauricio«, comenzó Trump, según confiaron testigos del diálogo; la respuesta de Macri fue igual: «Hi, Donald«- y preguntaron por sus familias. Hablaron brevemente sobre sus experiencias como líderes de sus países y ratificaron su preocupación por la situación política que atraviesa Venezuela. Pero el jefe del Estado no le planteó reclamos ni temas que preocupen a la Argentina en lo que fue la primera charla oficial desde que Trump asumió como presidente de Estados Unidos, el 20 de enero.

«Fue una charla cálida entre dos personas que se conocen desde hace muchos años y se respetan. Donald [por Trump] incluso hizo unos chistes… Pero fueron sólo cinco minutos. Los temas que tengan que debatir los hablarán personalmente», destacó a LA NACION uno de los presentes durante la llamada, que duró apenas 300 segundos.

Se espera que la fecha del viaje a Washington sea definida en el encuentro que mantendrá la canciller Susana Malcorra con el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, en la cumbre del G-20 que empieza hoy en Alemania. Aunque fuentes oficiales aseguraron que será antes de mitad de año; Macri tiene una abultada agenda internacional en este primer semestre, con destinos de lo más variados, como España, Holanda, Japón y China.

Trump, según el comunicado oficial, le comentó a Macri que «está muy contento porque ya genera nuevos puestos de trabajo en los Estados unidos». Y el Presidente le contó que «está muy entusiasmado con todo lo que está realizando en el país».

Se trató de la segunda llamada entre Trump y Macri, quienes se conocen por su pasado empresarial, en poco más de tres meses. La anterior había sido el 14 de noviembre último, cuando el presidente argentino felicitó al estadounidense por su triunfo en las elecciones ante Hillary Clinton y éste destacó el «rol que la Argentina puede jugar en la región».

Otro dato significativo para el Gobierno fue que se trató de la cuarta comunicación con un mandatario de la región que realiza Trump desde que sucedió a Barack Obama en la Casa Blanca. Antes que con Macri comunicó con el mexicano Enrique Peña Nieto, el colombiano Juan Manuel Santos y el peruano Pedro Pablo Kuczynski. Desde la Casa Rosada subrayaron ese gesto.

El único asunto relevante, además de la invitación, en el que coincidieron Macri y Trump fue por la crisis en Venezuela. «Trump le manifestó a Mauricio su preocupación por la difícil situación que se vive en ese país», resaltaron fuentes oficiales, quienes también relataron que el Presidente atendió la comunicación de Trump en su oficina en la quinta presidencial de Olivos. Hace dos días el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones por presunto narcotráfico contra el vicepresidente de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, y otros 14 funcionarios venezolanos.

Pese a los buenos augurios que desde el Gobierno resaltaron por la conversación, lo cierto es que desde que Trump se hizo cargo del poder en Estados Unidos suspendió por 60 días la importación de limones desde la Argentina e impuso restricciones en la tramitación de visas para viajar al país norteamericano. La Argentina también expresó su preocupación ante el anuncio del presidente estadounidense de que construirá un muro en la frontera del país con México. Nada de esto se trató en el diálogo.

La negociación

El cruce telefónico llegó después de semanas de negociaciones desde la Cancillería y días después de que Macri habló por teléfono con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence. En esa conversación, según difundió el Gobierno, ambos acordaron que «Estados Unidos y la Argentina deben redoblar sus esfuerzos para mejorar la creación de empleo y el crecimiento económico en ambos países».

Macri y Trump se conocieron en la década del 80, cuando el Presidente viajó a Nueva York para cerrar un negocio inmobiliario para la empresa de su padre. No llegaron a buen puerto, pero desde entonces tuvieron una relación fluida. Según relató el periodista Carlos Pagni hace unos meses, al hablar de la Argentina Trump siempre preguntó por Macri. La relación continuó cuando el ex presidente de Boca se convirtió en jefe de gobierno y lo invitó a Trump a participar en la licitación por la nueva terminal de ómnibus.

Atrás quedó la preocupación que había despertado en parte del Gobierno la posible reacción de Trump por el respaldo público por la ex candidata demócrata, Hillary Clinton. Ahora sólo resta que «los viejos conocidos» se vean cara a cara, ahora como presidentes de sus países.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Trump y Macri pactaron una reunión en Estados Unidos pero evitaron las diferencias"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*