Plan motosierra: las transferencias dicrecionales a las provincias cayeron casi 90% en el primer cuatrimestre

En el primer cuatrimestre de 2024, las transferencias no automáticas (TNA) desde el Estado Nacional a las provincias y municipios cayeron 89,5% con respecto al mismo período de 2023.

Entre enero y abril, Nación giró un total de $108.997 millones, mientras que en 2023 las TNA habían alcanzado los $295.920 millones, de acuerdo con un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Las transferencias no automáticas (TNA) engloban, en algunos casos de fondos surgidos de cierta normativa que establece el destino de los mismos, mientras que en otros responden a criterios discrecionales de Nación para canalizar asistencia financiera, fondos específicos y otros a las provincias y municipios.ESTO NO LES GUSTA A LOS AUTORITARIOSEL EJERCICIO DEL PERIODISMO PROFESIONAL Y CRÍTICO ES UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA DEMOCRACIA. POR ESO MOLESTA A QUIENES CREEN SER LOS DUEÑOS DE LA VERDAD.HOY MÁS QUE NUNCASUSCRIBITE

Encuesta: la imagen de Javier Milei: bajó en 13 provincias y mejoró en 11

Las Transferencias para financiar gastos corrientes fueron de $100.951 millones, que representa una caída de 85,4% con respecto al primer cuatrimestre de 2023. En este segmento, se destaca que no hubo transferencias para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, Cajas Previsionales Provinciales y Construcciones de Obras Viales fuera de la Red Vial Nacional, según la OPC. 

Por su parte, las Transferencias para financiar gastos de Capital fueron de $8.046 millones, una reducción de 97,6% respecto al mismo período del año pasado. Entre las transferencias nulas, resaltan Construcciones de Obras Viales fuera de la Red Vial Nacional, Asistencia Financiera a Provincias y Municipios y Apoyo para el Desarrollo de Obra Pública, entre otros.

Los tres distritos que más fondos recibieron fueron la provincias de Buenos Aires con $32.886 millones, (-92,1%), Santa Fe con $9.562 (-83,5%) millones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires $7.287 millones (-81,0%).

obra pública

Superávit financiero en abril

Esta semana, el Ministerio de Economía informó que en el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $17.409 millones en abril, producto de un superávit primario de $264.952 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzaron los $247.543 millones.

De esta manera, registró cuatro meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde el 2008, acumulando un superávit luego de intereses equivalente a aproximadamente 0,2% del PIB en el primer cuatrimestre del 2024 (superávit primario de aproximadamente 0,7% del PIB). «De esta forma se continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno”, indicaron desde la cartera que conduce Luis Caputo.

Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $6.792.205 millones (+263,9% internaual), donde la recaudación tributaria, mostró un crecimiento de +254,6% interanual explicado principalmente por la variación del comercio exterior y del Impuesto PAIS.

En tanto, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron en el mes de abril los $6.527.253 millones (+197,0% i.a.).

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "Plan motosierra: las transferencias dicrecionales a las provincias cayeron casi 90% en el primer cuatrimestre"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*