El exministro de Economía Roberto Lavagna desestimó el impacto que tiene el triunfo del republicano Donald Trump sobre la Argentina y lanzó una advertencia al Gobierno: “cuidado con volver a usar factores externos como excusa”.
Además, dijo que «todavía no se encuentran los brotes verdes» y criticó la “permanente recurrencia al endeudamiento”.
En diálogo con radio La Red, el economista sostuvo que el triunfo del magnate tiene “algún impacto en el tema de los limones en el Litoral” pero sin decir más enseguida alertó: “cuidado con volver a usar factores externos como excusa. Trump implicará un cambio a nivel internacional, pero la Argentina no está en la primera línea de impacto. Las cosas que ocurran van a ser 80% de formación local y el resto factores externos”.
“Ya veo que empieza a usarse el factor Trump casi como excusa. No perdamos tiempo en discutir eso. El tema central no está ahí”, agregó.
Consultado sobre la situación económica del país, el economista dijo que no cree que “políticas con tasas de interés muy altas, un dólar planchado que le quita competitividad al país, una tendencia a la baja en la masa de los salarios y alto endeudamiento sean el tipo de política económica adecuada para un programa de desarrollo a mediano plazo” y afirmó que “todavía no se encuentran los brotes verdes”.
“Ya hemos tenido este tipo de modelo con los militares y en los años 90. No consigue dar resultados en desarrollo. Esperemos que haya modificaciones porque lentamente nos hemos ido volcando hacia una política que ya vivimos”, consideró Lavagna.
Además, criticó la política de endeudamiento “para tirar para adelante” del Gobierno. “No me gusta la permanente recurrencia al endeudamiento, que muchas veces se usa para pagar gastos corrientes. Desendeudarse cuesta muchísimo. Todos recordamos cuánto costó sacarnos de encima la piedra de 2001”, advirtió el exministro.
Por último, señaló que “2017 debería ser un poco mejor que 2016” porque es un año electoral y eso trae “políticas que aflojan algunas situaciones”. “Va a haber una tasa de crecimiento positiva, lo que se pueda crecer el año que viene va a servir para cubrir el bache de este año, pero cuando uno hace el promedio, el crecimiento es 0”, concluyó.
Fuente: El Cronista.com
Sea el primero en comentar en "Lavagna desestimó impacto de Trump sobre Argentina y advirtió que “no es excusa”"