El Gobierno oficializó la transferencia al Banco Nación para pagarle con bonos a la Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno oficializó este martes la transferencia de bonos TX31 para el “cumplimiento” de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia que benefició a la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto por la coparticipación. Ayer, el presidente Alberto Fernández había anticipado que la Jefatura de Gabinete sería la encargada de pagar con bonos al gobierno porteño.

A través de la decisión administrativa 1282/2022, que se publicó hoy en el Boletín Oficial (BORA), el Poder Ejecutivo informó el monto exacto que se le depositará a la Ciudad, en una cuenta del Banco Nación a nombre del gobierno porteño. El Ministerio de Economía le indicará cuánto debe transferirle diariamente a la Ciudad. La cartera, a través del Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera, deberá transferir al Banco de la Nación Argentina el monto equivalente a $98.500.000.000 (pesos noventa y ocho mil quinientos millones) en bonos del tesoro TX31″.https://especialeslntools.lanacion.com.ar/generic-monto-oficial-del-gobierno-para-la-ciudad-por-la-coparticipacion/index.html?initialWidth=773&childId=anexo-PYED7DHA3NFRNN5372N6HMG6WA-0&parentTitle=El%20Gobierno%20oficializ%C3%B3%20la%20transferencia%20al%20Banco%20Naci%C3%B3n%20para%20pagarle%20con%20bonos%20a%20la%20Ciudad%20de%20Buenos%20Aires%20-%20LA%20NACION&parentUrl=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Fel-gobierno-oficializo-la-trasferencia-al-banco-nacion-para-pagarle-con-bonos-a-la-ciudad-de-buenos-nid27122022%2F

Además, el texto que lleva las firmas de los ministros Sergio Massa Eduardo “Wado” De Pedro estipula que el propio Ministerio le dará instrucciones a esa entidad bancaria para que le transfiera todos los días a una cuenta titular del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los bonos necesarios para cubrir la diferencia entre el 1,4% (artículo 8° de la Ley N° 23.548) y el 2,95% dispuesto por la Corte Suprema en la última semana.

Lo estipulado en el BORA fue anticipado en una serie de 14 tuits de Alberto Fernández en donde resaltó que pese a acatar en cierta forma la medida cautelar de la Corte seguía convencido que “la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial”. Y expresó: Está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional”.

Asimismo, el Presidente insistió en que la Corte perjudicó con su fallo a todas las provincias y destacó que las políticas públicas del Poder Ejecutivo se aplican en todo el territorio nacional y consideró que al afectarse los recursos de la Nación “se verá obviamente resentida” la gestión del Estado nacional en las provincias argentinas, que serán “perjudicadas” por el fallo.Thread=false&id=1607377553953619968&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2

El actual estado de las cuentas públicas y el respeto que se debe al sistema legal argentino hacen que la resolución dictada por la Corte actuando como instancia única sea hoy una cuestión de imposible cumplimiento”, sostuvo primero el mandatario. De todos modos, consiente de los riesgos de un incumplimiento, presentó su jugada. “Ante una decisión cautelar que viola la división de poderes y carece de fundamentación suficiente, como presidente de la Nación he dispuesto el único remedio posible y razonable en estas circunstancias, hasta que se resuelva la cuestión de fondo o el Congreso dicte una ley”.

Cerca del Presidente se preguntaban, de modo irónico, si dar a la ciudad bonos que vencen en 2031 “es pagar o no”, dado que el fallo de la Corte Suprema exige pagos “diarios” a la administración porteña.

El primer mandatario dejó en claro que no desistirá de su batalla judicial en la Corte. Dijo que instruyó al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, para presentar un recurso de revocatoria “in extremis” contra la decisión judicial, a fin de que se revise la medida cautelar. Además, indicó que ordenó recusar a los jueces del máximo tribunal y dio sus motivos: “Habiendo fijado posición sobre la cuestión de fondo al dictar la medida cautelar, han prejuzgado contra el Estado nacional, perjudicando sus cuentas y afectando los recursos de las 23 provincias argentinas”.

Luego, ahondó sobre la cuestión del pago. “Las decisiones judiciales son obligatorias aun cuando las estime disvaliosas e injustas”, afirmó el Presidente, que recibió duros cuestionamientos cuando dijo que no acataría el fallo del máximo tribunal, con denuncias penales y pedidos de juicio político en su contra.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "El Gobierno oficializó la transferencia al Banco Nación para pagarle con bonos a la Ciudad de Buenos Aires"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*