El dólar minorista en el Banco Nación es negociado pasadas las 10:30 horas a $1.190 para la venta, con una suba del 8,4% este lunes. En el inicio de los negocios estuvo ofrecido a $1.250 en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas. La divisa, desde hoy, va a poder ser adquirida sin límites de montos a través de canales digitales de los bancos.
Se trata de jornada agitada para el sector financiero debido a la adaptación de los sistemas tras la modificación del régimen cambiario. Los bancos debieron implementar rápidamente los cambios necesarios para permitir que sus clientes puedan operar con divisas sin las restricciones que regían desde 2019. Esta flexibilización, que llega en el marco de la Fase 3 del Programa Económico del gobierno, trae consigo desafíos operativos significativos para las entidades financieras, que deberán garantizar que todos los canales digitales y físicos estén en condiciones de permitir las transacciones.
Banco Nación informó que adecuó todos sus sistemas y procesos para adaptar su operatoria a la liberación total del cepo para personas humanas. Desde hoy, todos los clientes podrán comprar y transferir dólares libremente a través de sus distintos canales. Este es uno de los primeros pasos del Banco Nación en su proceso de adaptación, y se espera que las operaciones comiencen a estabilizarse en las próximas horas.
Por su parte, Banco Galicia anunció que habilitó la compra y venta de dólares a partir de las 10, su horario habitual de apertura para estas operaciones. Esto marcó el inicio de la jornada con una de las entidades más grandes del país que ya ha adecuando sus sistemas a las nuevas disposiciones, abriendo paso a las operaciones sin límites en los montos para las personas físicas.
En tanto, Banco Macro también detalló que sus sistemas están listos para operar con la nueva normativa. Los clientes habilitados pueden realizar compras de dólares a través de los canales digitales del banco, como se estipula en las nuevas regulaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El banco destacó que había trabajado en la adaptación de sus plataformas para cumplir con las nuevas exigencias.
Finalmente, ICBC indicó que se adecuó a las nuevas normativas en todas sus sucursales y canales. La entidad destacó que, aunque es un día de gran exigencia, esperan un día de operación normal, especialmente para las personas, que fueron las más beneficiadas por la flexibilización del cepo, anunciada el viernes pasado.
Otras entidades comunicaron que trabajaron a toda velocidad para poder ofrecer operar en los próximos minutos.
La jornada se presentó como un desafío para todo el sector bancario, que debe ajustarse rápidamente a un régimen cambiario más flexible y garantizar la fluidez de las operaciones. Los resultados de este proceso de adaptación determinarán el impacto real de la eliminación de las restricciones cambiarias, y podrían reflejarse en una mayor oferta de dólares, pero también en un aumento de la demanda que podría acentuar la presión sobre el tipo de cambio.10:52 hsHoy
El dólar “blue” cae más de 5%
La cotización “blue” del dólar baja con fuerza este lunes, unos 70 pesos o 5,1%, con el dólar ofrecido a $1.305 en el mercado paralelo. De esta forma, pasa en abril a contabilizar una baja de 20 pesos o 1,5 por ciento. Asimismo, la brecha con el dólar mayorista, a $1.170 en la punta vendedora, queda reducida a un 11,5 por ciento.10:41 hsHoy
El dólar al público, a 1.190 pesos
La divisa minorista es negociado en el Banco Nación a $1.190 para la venta, con un alza de 8,4$ en el primer día de mercado sin restricciones. En los primeros negocios marcó un precio de 1.250 pesos (+13,9%). El dólar puede ser adquirido sin límites de montos a través de canales digitales.10:27 hsHoyNuevo esquema cambiario y desarme del cepo: qué puede pasar con los precios
Referentes del comercio evitan ajustes prematuros pero los economistas advierten sobre posibles movimientos si el dólar se acerca al techo de la banda definida
PorLudmila Di Grande(Imagen Ilustrativa Infobae)
La flexibilización del cepo y el nuevo régimen cambiario anunciado este viernes tras el acuerdo con el FMI genera interrogantes sobre qué sucederá con los precios, en un contexto en que la inflación mostró una aceleración en marzo. Hay posturas disímiles, pero la clave estará en la reacción del mercado durante los próximos días.Leer la nota completa10:25 hsHoyReabrieron los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Las personas físicas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta
PorFernando MeañosPor primera vez en casi seis años, habrá acceso al mercado de cambios para personas físicas
El nuevo mercado de cambios sin cepo comenzó a funcionar hoy, en base a los cambios anunciados el viernes por el Gobierno. Desde ahora, las personas físicas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin topes ni restricciones. Los bancos ajustaron sus sistemas en el fin de semana para que el dólar sin cepo comience a funcionar hoy.Leer la nota completa10:25 hsHoyLa evaluación de la Fundación Mediterránea sobre los anuncios del gobierno: “Es probable que el plan logre su objetivo”
Según un documento de análisis del Ieral, su centro de estudios, con los recursos del FMI y de otras fuentes “el Banco Central cuenta con herramientas para estabilizar el valor del dólar”. Pero el informe también dice que para la industria nacional será un alivio acotado y persistirán problemas de competitividad
«Resultaba preferible tomar medidas inmediatas en lugar de intentar esperar a que transcurrieran las elecciones de octubre», dice el IERAL – crédito Colprensa
Luego del anuncio de flexibilización del cepo, la Fundación Meditarránea, a través de su centro de estudios, el IERAL; consideró que la situación cambiaria se había tornado insostenible y que ahora es probable que el plan logre su objetivo de tranquilizar los mercados cambiarios y monetarios, teniendo en cuenta los fondos recibidos del FMI y otros organismos internacionales. De todos modos, aseguran que no se va a ganar mucha competitividad.Leer la nota completa10:24 hsHoyEl esquema cambiario y monetario acordado con el FMI, los casos de Perú e Israel y cuánto tiempo les llevó llegar al dígito de inflación anual
El Staff Report del organismo describe en detalle el esquema monetario y cambiario acordado para acumular reservas y reducir el ritmo de precios de modo sostenible. Algunas características de experiencias duraderas de estabilización económica

Aunque los datos con que se evaluará inicialmente la “Fase 3″ del programa económico anunciada el viernes por el gobierno serán la cotización del dólar y la reacción de los precios internos, las posibilidades de éxito del programa, incluidas las reformas “estructurales” y el desempeño de la economía real, dependerán de la eficacia del flamante esquema de banda cambiaria para anclar expectativas, aumentar las reservas internacionales y reducir gradual pero sosteniblemente la tasa de inflación.Leer la nota completa10:19 hsHoy
Así se vive la rueda en la City porteñahttps://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.693.0_es.html#fid=goog_17318704580 seconds of 1 minute, 54 secondsVolume 90% Los bancos y financieras del microcentro porteño vuelven a operar con una liberación casi total de las trabas cambiarias10:16 hsHoy
¿Cómo reacciona el mercado mayorista?
En la plaza de los grandes jugadores, el mercado mayorista, el dólar para la venta muestra mucha más volatilidad. Las primeras posturas de venta de la mañana que aparecieron en la pantalla del sistema Siopel que sostiene al Mercado Libre de Cambios (MLC) estuvieron en $1.200 para la venta. Pero rápidamente, las ofertas empezaron a bajar. Diez minutos pasadas las 10 de la mañana, el dólar mayorista se ofrecía a $1.165 en el MLC.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Dólar hoy en vivo: sin cepo se negocia a $1.190 para la venta en el Banco Nación"