Cuando las paredes del estadio Maracaná retumbaron en noviembre pasado con las declaraciones de Lionel Scaloni, se dijo, no era nada definitivo ni tajante. Se comparó con ese famoso pedido «de tiempo» que puede tomarse una pareja para reenfocar sus objetivos comunes. El calendario quemó días, semanas y meses hasta que, la semana pasada, el entrenador campeón del mundo y el presidente de AFA, Claudio Chiqui Tapia, se reunieron mano a mano para acordar los puntos de mejor que se habían puesto sobre la mesa.
Este miércoles, las palabras del DT santafesino de 45 años solo fueron la confirmación de esos pequeños anticipos que habían incluido también su presencia en el sorteo del torneo más importante del continente, que este año se disputará con un formato similar al de la Centenario, junto a los equipos de la Concacaf.
Las charlas entre Chiqui y Scaloni ya habían brindado la certeza que la Selección Argentina volvería a China en la ventana FIFA de marzo, como hizo en su primera gira con la tercera estrella bordada arriba del escudo cercano al corazón. No se pudo encontrar rivales de fuste europeos como había pedido el ‘Gringo’, pero como en toda negociación se llegó a un punto intermedio: el primer adversario será la propia Selección local y el segundo se definiría en las próximas horas entre Croacia -tercero en Qatar 2022-, Turquía, República Checa o Hungría, contra el que Lionel Messi tuvo un frustrado debut en 2005.https://47adb19d2c22d5348e4da88383e66bfa.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
En aquel paso por Asia en 2023, la Selección enfrentó a Australia en Beijing y a Indonesia en Yakarta. A ambos equipos les ganó 2 a 0, pero más allá de lo futbolístico, generó una revolución, a tal punto que la concentración se desbordó en China. En los hoteles en los que se estuvo el conjunto argentino, los huéspedes iban por los pasillos «cazando» a los jugadores para sacarse una foto.
Esta situación no fue del agrado de Lionel Scaloni. De hecho, fue una de las cuestiones que el técnico pidió revisar y que formó parte del fogonazo que explotó cuando el técnico argentino manifestó que tenía que pensar qué haría en el futuro inmediato, en la conferencia de prensa que dio tras la victoria ante Brasil en el Marcaná, por las Eliminatorias Sudamericanas, en noviembre.Lionel Messi tuvo que soportar el ingreso de varios intrusos durante su partido en Beijing. Foto: AP / Mark Schiefelbein
Pero todo eso quedó atrás. Y a las certezas que entregó Scaloni en su entrevista con un canal de televisión italiano se agregó en las últimas horas la información sobre los amistosos previos a la Copa América, justo la semana previa al debut en el imponente Mercedes Benz Arena de Atlanta, el 20 de junio, frente a Canadá o Trinidad y Tobago, el que resulte ganador de la repesca que se jugará, justamente, en la fecha FIFA de marzo.
Dicen que para ganar en una negociación en algún momento también hay que ceder, y si el viaje a China es la posibilidad de tener una mejor preparación en la previa de la Copa América, el objetivo central de 2024, quizás hasta exista un saldo a favor.
Porque la Selección Argentina, con Lionel Messi, visitará dos ciudades que no serán sede ni en el torneo continental ni tampoco en el Mundial 2026: entre el 3 y 11 de junio, que es la ventana FIFA, se presentará en el Soldier Field de Chicago y el FedEx Field en Landover, Maryland.https://47adb19d2c22d5348e4da88383e66bfa.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
En la ‘Ciudad de los Vientos’, y según la información que publicó el sitio estadounidense The Athletic, el rival sería un viejo conocido como Ecuador, al que venció en septiembre pasado en el estadio Monumental gracias a un soberbio tiro libre ejecutado por el capitán rosarino.Lionel Messi y el momento del tiro libre para ganarle a Ecuador. Foto: JUAN MABROMATA / AFP
Para el segundo juego, todavía resta coordinar el adversario pero saldría entre Guatemala -que no clasificó al certamen- y Honduras -que a esa altura ya sabrá si pasó a Costa Rica en el repechaje o deberá ver la Copa América por televisión-.
Cada reencuentro de la Albiceleste será un examen para todos. Tal como dijo Scaloni, era un tiempo de reflexión, un espacio para reenfocarse. Ese momento llegó: empezará en China, en marzo; seguirá en Estados Unidos en junio y, ojalá, termine con un festejo pleno el 14 de julio en el Hard Rock de Miami, la nueva tierra prometida de Lionel Messi.
Sobre la firma
Editor de la sección Deportes.
Fuente: Clarín.com
Sea el primero en comentar en "Scaloni y el día después de su guiño con la Selección Argentina: su plan 2024 y cuáles serían los amistosos previos a la Copa América"