Claudio Tapia ya tiene la AFA. Marcelo Tinelli tendrá la Superliga. Así quedó sellado ayer en la Asamblea Extraordinaria del nuevo grupo, que integran solo los clubes de la primera división. Si bien restan «detalles burocráticos» para concretar la liga de la máxima categoría, Tinelli es el único candidato a presidirla. Y lo acompañará Rodolfo D’Onofrio. Las elecciones deberían realizarse «en 10 o 15 días», con su nuevo estatuto ya listo y presentado ante la Inspección General de Justicia (IGJ).
Los flecos que deben saldarse para que la Superliga sea una realidad implican, sobre todo, el reparto del dinero del nuevo contrato de TV, convenio que ayer la nueva liga aprobó en Asamblea Extraordinaria. «Estamos discutiendo los números. La AFA quiere el 22%; nosotros, por ahora, estamos dispuestos a ceder el 20%», concedió un dirigente que presenció la Asamblea, a la que asistieron 29 de los 30 clubes de primera: sólo faltó Olimpo, de Bahía Blanca, quien avisó que no estaría presente. Para resolver tanto los últimos puntos del nuevo estatuto como la distribución de los ingresos con la AFA, la Superliga designó a Tinelli como coordinador; junto al conductor televisivo estarán Jorge Brito (River) y Nicolás Russo (Lanús). Por la AFA se sentarán a negociar Claudio Tapia (presidente) y Pablo Toviggino (futuro director general). A la mesa de reuniones también se sentarán abogados de ambas partes. La idea es resolver estas cuestiones lo antes posible.
«Es el momento de terminar la grieta del fútbol argentino, que se ha ensanchado en estos últimos tiempos», se esperanzó Tinelli, ya como virtual presidente de la Superliga, luego de la Asamblea. Y añadió: «A partir de agosto la gente verá un cambio muy pero muy grande en la imagen del fútbol argentino». La Superliga someterá a los clubes de primera a una serie de desafíos: por un lado, el llamado Fair Play financiero los obligará a no gastar más dinero del que les ingresa. Por otro, aquellos que se clasifiquen para los torneos internacionales deberán tener una licencia para hacerlo. Y tramitarla en la Confederación Sudamericana (Conmebol). Habrá en la AFA un departamento específico destinado a otorgar esas licencias y monitorear a los clubes.
La Superliga también tendrá que sortear diversos obstáculos puertas para adentro. Por un lado, deberá definir qué clase de torneo va a disputar, ya que la TV exigirá un determinado número de fechas anuales. Tal como está la primera división, un torneo a una rueda no alcanzaría para cumplir con los pedidos de los nuevos dueños de los derechos audiovisuales. Por lo tanto, el regreso de la Liguilla es una posibilidad. Y podría darse este mismo año o el próximo.
El nuevo estatuto de la Superliga deberá definir cómo se repartirán los ingresos entre todos los clubes de primera. Sí se sabe que se tendrán en cuenta variables como el share televisivo (25% del total) y el mérito deportivo (otro 25%). El restante 50% de los ingresos se dividirá en partes iguales entre los 28 clubes. De acuerdo con la versión preliminar del estatuto de la Superliga, la diferencia entre los equipos que más dinero recibirán (Boca y River) con los que menos cobrarán no podrá ser mayor al 220%. De cualquier manera, este criterio recién entraría en vigencia en 2018. Este año se mantendrá el mismo método que se utilizaba desde la creación del Fútbol Para Todos, en 2009.
A poco menos de un mes de sellado el pacto entre Tinelli-D’Onofrio con Tapia-Angelici, todos los puntos de aquel pacto parecen haberse concretado. El animador televisivo mantiene su puesto en la Comisión de Selecciones Nacionales (no puede ser presidente, porque no integra el comité ejecutivo de la AFA, pero sí secretario) y el presidente de River será el nexo del fútbol argentino en la FIFA, tal como confirmó Tapia en una entrevista reciente con la nacion. Además, desde ayer, la Superliga parece encaminada a concretarse.
De todas maneras, para que el nuevo orden de la máxima categoría termine de cristalizarse precisa de un paso clave: la IGJ, allí donde Daniel Angelici tiene aceitados contactos. Los aliados de Tapia no quieren saber nada con que la porción más jugosa de los ingresos sea manejada por Tinelli y D’Onofrio. ¿Puede haber alguna sorpresa de acá a agosto, cuando empiece el nuevo torneo? «Cuando hay tanto amor por conveniencia, de golpe, las cosas terminan mal», anticipó un histórico dirigente de la primera división que representó a su club en la Asamblea de la Superliga. La grieta podrá cerrarse en poco tiempo; le quedarán las cicatrices.
En un mes, la AFA recibirá 1526 millones de pesos
El comité ejecutivo de la AFA refrendó el contrato con Fox y Turner que por la tarde habían firmado los integrantes de la Superliga. Quedó estipulado que la AFA recibirá $ 400 millones el 10 de este mes y otros $ 1126 millones el 10 de mayo. El resto de los $ 4426 millones del primer año del contrato se cobrará en 12 cuotas iguales de casi $ 242 millones, a partir de agosto. El convenio regirá hasta julio de 2022 y cuenta con una opción de renovación por otros cinco años. Además, el comité ejecutivo resolvió iniciar una compulsa de precios para efectuar una auditoría de corte sobre el último año de gestión de la AFA. Deloitte y KPMG son dos de las firmas interesadas en realizarla.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "A todos les conviene: la Superliga está muy cerca y ahora la clave es el reparto del dinero"