Con número en picada, el año 2020 cerró como el peor para la actividad inmobiliaria en la ciudad de Buenos Aires. Según los datos del Colegio de Escribanos porteño, durante el año pasado se firmaron apenas 18.764 escrituras de compraventa de inmuebles, un 44% menos que en 2019, que ya había sido el peor año de la historia para el sector, con poco más de 33.000 escrituras firmadas.
En general, en un “buen año” el sector podía llegar a registrar entre 50.000 y 60.000 operaciones anuales. El Colegio de Escribanos comenzó a relevar el número de escrituras anuales en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires en 1998 y la cifra de cierre de 2020 es, sin dudas, la más baja desde entonces.
erramos un año que rompió con todos los récords de caídas en las compra ventas y las 33.000 operaciones de 2019 quedaron mucho más arriba de las 18.000 totales de 2020
En diciembre pasado, hubo apenas 125 escrituras formalizadas a través de hipotecas bancarias. El número representa una caída de 51% con respecto al mismo mes del año anterior. Con poco más de 1.000 hipotecas, el año cerró con una baja de 64 por ciento.
“Cerramos un año que rompió con todos los récords de caídas en las compra ventas y las 33.000 operaciones de 2019 quedaron mucho más arriba de las 18.000 totales de 2020. Las poco más de mil operaciones con crédito en todo el año reflejan que la hipoteca activa el mercado inmobiliario y que es una necesidad de reconstruir estas herramientas de la economía”, explicó Carlos Allende, presidente del Colegio de Escribanos porteño.
Hasta noviembre del año pasado —donde hubo un leve repunte— el mercado llevaba 29 meses de caída interanual. El peor mes de 2020 fue abril, donde por las mediadas de aislamiento social obligatoria apenas se firmaron siete escrituras en toda la ciudad de Buenos Aires.
En el mes de diciembre de 2020, la cantidad total de escrituras de compraventa fue de 3.065, una baja de 6,1% con respecto al nivel de un año antes. El monto total de las transacciones subió un 12,2% y se ubicó en $22.932 millones. En comparación con noviembre de 2020, en tanto, los actos subieron un 22%.
En el mes de diciembre de 2020, la cantidad total de escrituras de compraventa fue de 3.065, una baja de 6,1% con respecto al nivel de un año antes
El monto promedio de las escrituras fue de $7,4 millones (unos USD 84.850 de acuerdo al tipo de cambio oficial). Esta cifra subió apenas 19,5% en pesos con respecto a 2019 y bajó un 14,2% en moneda estadounidense.
En relación a los precios, durante 2020 se registró una baja en los valores de publicación de las propiedades en venta del 7,1%, según un relevamiento realizado por la plataforma Zonaprop. Se trata de la mayor caída anual desde el inicio de la serie, en 2012. El descenso en los valores comenzó en febrero del 2019 y acumula desde entonces una caía de 9,2 por ciento. Sin embargo, estas bajas corresponden a los precios publicados pero pueden ser más altas al momento del cierre de la operación.
En diciembre del año pasado, el precio medio de un departamento en la ciudad de Buenos Aires se ubicó en los USD 2.544 por metro cuadrado, según los números de la plataforma. Eso representó una disminución de 0,7% respecto al mes previo. La zona Sur fue la región de la ciudad con mayor baja anual en los precios, con un 8,7% de caída en el año.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Con una caída récord, 2020 fue el peor año para la venta de propiedades en la ciudad de Buenos Aires"