Dujovne afirma que ya hay un «muy buen nivel de actividad»

No son sólo unos pocos brotes verdes. Para el Gobierno, la economía argentina ya está en marcha y sorprenderá a muchos de los analistas que en estos días ajustan a la baja sus proyecciones de crecimiento para este año. «Es el mejor marzo desde 2011. Algo está pasando con el empleo, con los salarios reales, que empiezan a recuperarse. Estamos convencidos de que estamos transitando un segundo trimestre de un muy buen nivel de actividad, vamos a tener una muy buena tasa de crecimiento interanual del PBI», dijo ayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , durante una presentación organizada por la revista especializada Latin Finance. «En la medida en que esos números empiecen a hacerse más conocidos, van a reforzar nuestro programa».

En Hacienda aseguran que si bien muchos de los indicadores macroeconómicos siguen siendo negativos cuando se mira la variación interanual, no es el caso cuando se compara el comportamiento que tuvieron en marzo o abril respecto de lo que venían promediando tres meses antes. En otras palabras, ya la mayoría de las variables empieza a pegar la vuelta.

Para probarlo, el equipo de Dujovne elaboró su propio semáforo de la economía, que ayer empezó a hacer circular entre la prensa. Salvo algunas pocas excepciones, la mayoría de los indicadores tienen ahora signo positivo respecto del promedio que tenían tres meses antes. Según Hacienda, esto se puede ver en los indicadores que miden el nivel de actividad -como el estimador mensual de actividad del Indec o la recaudación por Seguridad Social que mide la AFIP-, en los que miden el consumo -el IVA y las ventas en supermercados-, en los de la industria -la producción de hierro y de acero y la demanda de electricidad no residencial-, en los de la construcción, en los del sector agropecuario, en el crédito, el comercio exterior y la actividad inmobiliaria.

De 24 indicadores relevados por el Ministerio, sólo seis figuran en rojo: el consumo de gasoil (-0,1% en abril), la producción de autos (-4,5%, de acuerdo con los datos de Adefa), el despacho de cemento en toneladas (-2,6%), la producción de carne vacuna (-0,5%), la exportación de bienes en dólares (-1,3%) y las escrituras en la Ciudad de Buenos Aires (-2,6%).

«La inversión, el consumo y las exportaciones ya están reaccionando», dijo Dujovne, ante un auditorio colmado de gente del mundo de las finanzas. «Empezó más por la inversión, después vendrá por el consumo. Por el lado de la oferta, empezamos a ver más difusión de la recuperación: el agro, la construcción, incluso la industria manufacturera tuvo una evolución positiva del empleo en febrero y en marzo. Creo que el ritmo de aumento se está acelerando», se entusiasmó Dujovne, quien hasta se animó a chicanear a los economistas que hoy cuestionan sus proyecciones de crecimiento. «Respeto la discrepancia de mis colegas, pero creo que a fin de mes tendremos razón nosotros», sentenció.

También el ministro respondió a las críticas de colegas que piden un mayor ajuste fiscal. Afirmó que el compromiso del Gobierno es mantener el gasto primario en términos reales hacia adelante. Por lo cual, todo crecimiento de la economía terminará provocando una baja del gasto en términos del PBI. Este año, detalló, ya bajará del 43 al 41%.

Pese a que las proyecciones de la mayoría de los economistas privados que participan del relevamiento de expectativas (REM) del Banco Central prevén que el PBI crecerá este año 2,7%, en Hacienda aseguran que la tasa estará cerca de 3% o poco más arriba (aunque admiten que podría no llegarse al 3,5% establecido en el Presupuesto). En privado, cerca de Dujovne creen que en uno o dos meses serán las proyecciones privadas las que se ajusten al alza.

Hoy, dijo Dujovne, la tasa de crecimiento potencial de la Argentina no es superior al 3 o 4% anual, porque «hay una infraestructura muy castigada». «Hasta que no la reconstruyamos -explicó-, al crecimiento potencial le va a costar dar un salto. Pero debería subir a niveles de entre 4 y 5% en los próximos años. Todo el programa de infraestructura del Gobierno, la baja del costo de capital, nos van a ayudar a eso».

Según Dujovne, no habrá un cambio de política por ser éste un año electoral. «El Gobierno va a tener una política igual en los años pares que en los impares», afirmó. No obstante, reconoció que la parálisis del Congreso está haciendo difícil sancionar iniciativas, como la reforma tributaria y la ley de responsabilidad fiscal. «Espero que una vez que el ruido electoral disminuya, podamos plasmar en el Congreso las cosas en las que estamos trabajando internamente».

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Dujovne afirma que ya hay un «muy buen nivel de actividad»"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*