Trump continúa presionando a Zelensky por acuerdo de mineralesCNN —
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, mantuvieron una conversación “productiva” antes del funeral del papa Francisco, en momentos en los que la Casa Blanca aumenta la presión para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania.
Fotografías publicadas por la presidencia de Ucrania muestran a ambos líderes reunidos en una estrecha conversación en el elegante entorno de la Basílica de San Pedro. Conversaron cara a cara desde dos sillas instaladas en el interior del imponente edificio.
Zelensky agradeció a Trump por la “buena reunión” en una publicación en redes sociales.Ad Feedback
“Hablamos mucho uno a uno. Esperamos resultados en todo lo que abordamos”, escribió Zelensky. “Proteger la vida de nuestro pueblo. Cese del fuego total e incondicional. Paz segura y duradera que evitará que estalle otra guerra. Una reunión muy simbólica que tiene el potencial de convertirse en histórica si logramos resultados conjuntos”.
Un portavoz de la Casa Blanca que acompaña a Trump declaró que ambos líderes “se reunieron en privado hoy y mantuvieron una conversación muy productiva”. Un portavoz de Zelensky indicó que la reunión duró unos 15 minutos y que los líderes acordaron continuar las conversaciones, posiblemente más tarde el sábado.Artículo relacionadoLas declaraciones extrañas y tibias de Trump ilustran su plan de paz unilateral para Ucrania
Trump y Zelensky no se reunían en persona desde un intercambio a los gritos sin precedentes en la Casa Blanca en febrero, cuando el líder estadounidense reprendió al ucraniano por no demostrar suficiente gratitud por el apoyo estadounidense en la lucha de su país contra Rusia.
Durante esa reunión, tanto Trump como el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, alzaron la voz y acusaron a Zelensky de obstaculizar un acuerdo de paz con Rusia. Zelensky fue prácticamente expulsado de la Casa Blanca tras el escándalo en el Despacho Oval.
La reunión de este sábado se produce en medio de una campaña cada vez más urgente de la Casa Blanca por alcanzar un acuerdo de paz.
Cómo el formato del funeral del papa facilitó la reunión entre Trump y Zelensky
El encuentro tuvo lugar justo afuera de la capilla del Baptisterio, ubicada dentro de la Basílica de San Pedro, cerca de su entrada, y la conversación no había sido anunciada con antelación.
Antes de la breve visita del presidente a Roma, las autoridades habían minimizado la posibilidad de que se reuniera con Zelensky o con cualquier otro líder mundial, señalando la brevedad del viaje y su solemne propósito de conmemorar al difunto papa.
Trump había elegido inicialmente Arabia Saudita como su primera escala en el extranjero de su nuevo mandato y la visitará el próximo mes. Pero con la muerte de Francisco, esos planes cambiaron, y en su lugar, Trump realizó su primera escala en Europa, un continente contra el que ha criticado con frecuencia.
La distribución de los asientos y la aglomeración de otros líderes permitieron breves interacciones, incluso con líderes que Trump aparentemente había estado evitando desde que asumió el cargo. Se reunió brevemente con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con quien no había hablado en absoluto desde que regresó al cargo en medio de disputas comerciales y de defensa con la Unión Europea. El protocolo de asientos —ordenado por país en francés— dictó la posición de Trump junto a los líderes de Estonia y Finlandia, con quienes interactuó brevemente.
En otras ocasiones, Trump intercambió saludos con otros líderes que han estado trabajando en iniciativas paralelas para ayudar a resolver la guerra en Ucrania. Estrechó la mano del presidente francés, Emmanuel Macron, durante el saludo de paz en la misa fúnebre (el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania también publicó una foto de Macron y Zelensky reunidos el sábado).

El presidente de Ucrania, Zelensky, se reúne con su par estadounidense, Donald Trump, en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco el 26 de abril. Presidencia de Ucrania
El rol de EE.UU. en las conversaciones
Estados Unidos ha estado ejerciendo mayor presión sobre Ucrania tras amenazar la semana pasada con retirarse de las conversaciones “en cuestión de días” si se hace evidente que no se puede llegar a un acuerdo.
Trump declaró tras aterrizar en Roma que Rusia y Ucrania estaban “muy cerca” de un acuerdo para poner fin a la guerra de tres años, después de que su principal enviado se reuniera con el presidente Vladimir Putin el viernes para unas conversaciones que fueron descritas por Moscú como “constructivas”.
“Un buen día de conversaciones y reuniones con Rusia y Ucrania. Están muy cerca de un acuerdo, y ambas partes deberían reunirse ahora, al más alto nivel, para ‘concluirlo’”, escribió Trump en Truth Social tras aterrizar en Roma para el funeral del papa Francisco.
Kyiv y Moscú no se han reunido directamente desde las primeras semanas de la invasión a su vecino más pequeño por parte de Moscú en febrero de 2022. Cualquier conversación directa probablemente requeriría más debate y retrasaría la diplomacia que la administración Trump esperaba que diera resultados en cuestión de días.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, pasó tres horas reunido con Putin en el Kremlin el viernes, según declaró a la prensa el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov tras la reunión, añadiendo que las conversaciones fueron “constructivas y muy útiles”.

Zelensky se reúne con Trump el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el Vaticano. Presidencia de Ucrania
Antes de partir de Kyiv hacia Roma el viernes, Zelensky sugirió una serie de acuerdos para avanzar en las conversaciones de paz.
“En los próximos días podrían tener lugar reuniones muy importantes, reuniones que deberían acercarnos a un acuerdo sobre Ucrania”, declaró.
“Estamos listos para dialogar, lo reitero, en cualquier formato con quien sea”, afirmó, pero “solo después de una señal real de que Rusia está lista para poner fin a la guerra. Dicha señal es un alto el fuego completo e incondicional”.
El viaje de Witkoff a Rusia, el cuarto desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, llegó en un momento crucial. El plazo autoimpuesto por el presidente estadounidense para poner fin a la guerra en los primeros 100 días de su administración se acerca.
CNN informó el viernes que dos visiones divergentes en torno a un acuerdo de paz son el núcleo de las recientes negociaciones: una apoyada por Ucrania y sus aliados europeos, y otra respaldada por la administración Trump.
Un funcionario europeo familiarizado con los diferentes borradores afirmó que la propuesta ucraniana y europea contemplaba un alto el fuego seguido de negociaciones territoriales, y que Kyiv recibiría garantías de defensa de sus aliados similares a las del Artículo 5 de la OTAN.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izq.), y la primera dama, Melania Trump, junto a los líderes mientras asisten al funeral del difunto papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano el 26 de abril de 2025. Filippo Monteforte/AFP/AFP via Getty Images
La versión de Witkoff proponía el reconocimiento de Crimea como territorio ruso por parte de Estados Unidos, “sólidas garantías de seguridad” para Ucrania, la no adhesión de Kyiv a la OTAN y el levantamiento de las sanciones contra Rusia, según el funcionario.
Reconocer el control ruso de Crimea, la península ucraniana meridional que Moscú anexó ilegalmente en 2014, supondría un grave obstáculo para Ucrania y sus aliados europeos.
También implicaría casi una década de política exterior estadounidense.
El “Marco del Acuerdo con Ucrania” aún enfrenta obstáculos
Zelensky también habló el viernes sobre las propuestas que calificó de “constructivas” elaboradas en Londres esta semana entre funcionarios ucranianos y europeos.
Reuters obtuvo una copia de dichas propuestas. Tituladas “Marco del Acuerdo con Ucrania”, proponen un cese del fuego total e incondicional en el aire, la tierra y el mar, tal como Ucrania acordó previamente.
La supervisión del alto el fuego estaría liderada por Estados Unidos y apoyada por terceros países, según el borrador obtenido por Reuters. CNN ha confirmado su contenido.
Una parte del borrador, a la que probablemente se opondrá Moscú, establece que “los Estados garantes serán un grupo ad hoc de países europeos y países no europeos dispuestos”. No habrá “restricciones a la presencia, el armamento ni las operaciones de fuerzas extranjeras amigas en el territorio de Ucrania”, ni al tamaño del ejército ucraniano.
El borrador establece que las negociaciones sobre el territorio comenzarán tras la entrada en vigor del alto el fuego, y que su punto de partida serán las líneas del frente actuales. Sin embargo, añade que Ucrania recuperará el control de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas rusas desde marzo de 2022.
Sobre el acuerdo sobre minerales propuesto entre Estados Unidos y Ucrania, que daría a Estados Unidos acceso a miles de millones de dólares en metales raros, el borrador establece que Ucrania recibirá una compensación financiera completa, incluyendo activos rusos que permanecerán congelados hasta que Rusia compense los daños sufridos por Ucrania.
Es probable que Moscú también se oponga a esto.
Zelensky rechazó la idea a principios de esta semana, afirmando que no había “nada de qué hablar”, ya que tal reconocimiento iría en contra de la constitución ucraniana.
Estados Unidos ha estado ejerciendo mayor presión sobre Ucrania tras amenazar la semana pasada con retirarse de las conversaciones “en cuestión de días” si se hace evidente que no se puede llegar a un acuerdo.
CNN informó esta semana que Trump se estaba frustrando por el estancamiento de las conversaciones y les había dicho en privado a sus asesores que mediar para llegar a un acuerdo había sido más difícil de lo que anticipaba.
Las conversaciones del sábado coincidieron con el anuncio de Putin de que Rusia había recuperado el control de Kursk, la región fronteriza donde Ucrania lanzó una ofensiva sorpresa el año pasado.
“La aventura del régimen de Kyiv ha fracasado por completo”, declaró Putin, felicitando a las fuerzas rusas que, según él, derrotaron al ejército ucraniano en la región.
Sin embargo, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania declaró en una publicación de Telegram que la afirmación de Putin sobre el fin de las hostilidades en Kursk “no era cierta”.
Kevin Liptak, Samantha Waldenberg, Max Rego y Jedd Rosche, de CNN, contribuyeron con este reportaje.
Fuente: CNN

Sea el primero en comentar en "Zelensky y Trump mantuvieron una reunión «productiva» antes del funeral del papa Francisc"