El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski viajará a España el próximo lunes, una visita cancelada hace diez días por la ofensiva rusa. Este viernes Zelenski se encuentra visitando Járkiv, segunda ciudad de Ucrania, cuya región es blanco desde hace dos semanas de una ofensiva rusa lanzada desde la frontera.
La guerra en Ucrania continúa y, con ella, se suceden los ataques y las acusaciones de uno y otro bando. Dos personas han muerto en Crimea tras un ataque con misiles efectuado anoche por las fuerzas ucranianas, según ha informado el gobernador de la península anexionada por Moscú, Serguéi Axiónov.
Además, ahora, el jefe de Seguridad de Rusia acusa a la inteligencia militar ucraniana de estar «directamente relacionada» con el ataque a una sala de conciertos cerca de Moscú en el que murieron más de 130 personas. Además, ha acusado a los países de la OTAN de facilitar la «transferencia de mercenarios» a Ucrania.
En las últimas horas, Rusia ha anunciado la detención de un alto cargo acusado de abuso de poder y de un general acusado de corrupción, mientras Ucrania sigue pidiendo ayuda a sus aliados para combatir en la guerra. El último en hacerlo fue el ministro de Exteriores del país, Dmitro Kuleba: «Desgraciadamente, las meras palabras de solidaridad no interceptan misiles rusos».Actualizar narración18:16
Putin: Rusia y Bielorrusia reforzarán cooperación en seguridad ante hostilidad occidental
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este viernes en Minsk que Rusia y Bielorrusia reforzarán su seguridad ante la hostilidad de Occidente, al que acusaron de intentar contener su desarrollo.
«Aquí nos sentimos absolutamente seguros y reforzaremos nuestra cooperación en este importantísimo terreno», dijo Putin al reunirse con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko, en el Palacio de la Independencia de la capital bielorrusa. Putin aseguró que Occidente ha optado en relación con Rusia y Bielorrusia por una política de «hostilidad» dirigida a frenar su desarrollo y dañar su soberanía.
«Al respecto, hasta ahora no han logrado nada y estoy seguro de que nunca lo lograrán», señaló, informa Efe.Compartir en X18:11
El Kremlin prepara una visita de Putin a Corea del Norte
El Kremlin «está preparando» una visita del presidente ruso Vladimir Putin a Corea del Norte, anunció este viernes la agencia estatal rusa RIA Novosti.
«El presidente ruso recibió una invitación oficial para visitar Corea del Norte. Se está preparando la visita. Anunciaremos las fechas del viaje a su debido tiempo», señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Ambos países, que comparten frontera, han llevado a cabo un acercamiento en los últimos tiempos, informa Afp.Compartir en X17:58
Kiev atribuye la supuesta oferta de alto el fuego de Putin a su temor a la Cumbre de Paz
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, atribuyó este viernes la supuesta disposición del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a declarar un alto el fuego con la actual línea de demarcación en el frente al temor que le inspira la posibilidad de que triunfe la Cumbre de Paz impulsada por Kiev que tendrá lugar en Suiza el mes que viene.
«¿Por qué hay fuentes rusas diciendo de repente a los medios que Putin está dispuesto a parar la guerra con las actuales líneas en el campo de batalla? Es simple. Putin intenta desesperadamente hacer descarrilar la Cumbre de Paz del 15 y el 16 de junio en Suiza», escribió Kuleba en su cuenta de la red social X.Compartir en X17:12
Putin habla de negociar la paz con Ucrania mientras pone en duda la legitimidad de Zelenski
El presidente ruso, Vladímir Putin, se mostró hoy partidario de reanudar las negociaciones con Ucrania, aunque expresó sus dudas sobre la legitimidad de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo mandato expiró el pasado 20 de mayo, informa Efe. Ucrania no ha celebrado elecciones presidenciales porque la ley marcial lo impide, al no poder votar todos los electores ni poder hacerlo con garantías debido a la guerra, por lo que la presidencia de Zelenski se ha prorrogado.
«Las negociaciones de paz deben ser reanudadas y no mediante un ultimátum, sino con el sentido común», afirmó Putin durante una rueda de prensa en Minsk, capital bielorrusa.
Putin llamó a Ucrania a volver a la mesa de negociaciones, aunque advirtió que éstas deben tener como objetivo final «la firma de documentos jurídicamente vinculantes». Recordó que Ucrania ya firmó un documento de esa clase a finales de marzo de 2022 en Estambul, pero retiró la firma bajo presiones de Occidente. «De nuevo se habla de que hay que regresar a las negociaciones. ¡Que vuelvan! Pero que vuelvan no partiendo de lo que una parte quiere (…), sino de la situación actual sobre el terreno. Nosotros estamos dispuestos», afirmó.
Putin se preguntó: «¿Con quien negociar? No es una pregunta baladí (…) Rusia es consciente de que la legitimidad del actual jefe de Estado (de Ucrania) ha expirado».Compartir en X15:54
Orbán dice que Hungría no participará en los esfuerzos de la OTAN para apoyar a Ucrania
Hungría intentará quedar fuera de cualquier operación de la OTAN destinada a apoyar a Ucrania, dijo el viernes su primer ministro, Viktor Orbán, sugiriendo que la alianza militar y la Unión Europea podrían estar encaminándose a un conflicto más directo con Rusia, informa Ap.
En declaraciones a la radio estatal húngara, Orbán dijo que el país se opone al plan que estudia la OTAN para proporcionar un apoyo militar más predecible a Kiev en los próximos años para hacer frente a la invasión a gran escala de Moscú, mientras las tropas rusas, mejor armadas, reafirman su control en el campo de batalla.Compartir en X15:52
Putin, dispuesto a detener la guerra si se reconocen las actuales líneas del campo de batalla
El presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a detener la guerra en Ucrania con un alto el fuego negociado que reconozca las actuales líneas del campo de batalla, dijeron a Reuters cuatro fuentes rusas, afirmando que está preparado para seguir luchando si Kiev y Occidente no responden.
Tres de las fuentes, familiarizadas con las discusiones en el entorno de Putin, dijeron que el veterano líder ruso había expresado su frustración a un pequeño grupo de asesores por lo que él considera intentos respaldados por Occidente de obstaculizar las negociaciones y la decisión del presidente ucraniano de descartar las conversaciones. «Putin puede luchar todo el tiempo que sea necesario, pero también está dispuesto a un alto el fuego, a congelar la guerra», dijo otro de los cuatro, una alta fuente rusa que ha trabajado con Putin y tiene conocimiento de conversaciones de alto nivel en el Kremlin. Él, al igual que los demás citados en este artículo, habló bajo condición de anonimato dada la sensibilidad del asunto, informa Reuers.Compartir en X14:44
Zelenski: el ataque ruso contra una empresa de Járkiv destruyó 50.000 libros
El ataque ruso del jueves contra una imprenta de la región ucraniana de Járkiv destruyó el equipamiento de la empresa y más de 50.000 libros, denunció este viernes en un mensaje publicado en redes sociales el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que s eencuentra en la zona.
«El ataque ruso de ayer contra la región de Járkiv, que mató e hirió a gente, destruyó una imprenta y quemó 50.000 libros», dijo Zelenski, que agregó que lo ocurrido «demuestra que Rusia está en guerra con la humanidad y con todos los aspectos de la vida normal».
El presidente ucraniano recordó que los ataques rusos siguen «matando a niños y adultos, destruyen ciudades y pueblos y arrasan lugares donde había vida normal», informa Efe.Compartir en X14:13
Zelenski viajará a España el lunes 27 de mayo
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viajará a España el próximo lunes para entrevistarse con Pedro Sánchez y el rey Felipe VI, según fuentes implicadas en la organización del viaje. La visita a España del presidente ucraniano estaba prevista para el pasado día 14, pero fue pospuesta por la ofensiva rusa en Jarkiv. La visita incluía la firma de un compromiso de ayuda a Ucrania por parte de España a largo plazo.Compartir en X13:54
Ucrania asegura haber «detenido» el asalto ruso lanzado en Járkiv el 10 de mayo
El ejército ucraniano ha asegurado este viernes haber «detenido» el asalto ruso lanzado el 10 de mayo en la región de Járkiv (noreste) y lleva a cabo «acciones de contraofensiva» para hacer retroceder a las tropas de Moscú.Compartir en X13:37
La ampliación de las sanciones y la presión sobre los países ‘amigos’ perjudican los ingresos de exportaciones de empresas rusas
El Banco Central ruso ha alertado de que la ampliación de las sanciones y la presión sobre los países ‘amigos’ perjudican los ingresos de exportaciones de empresas rusas.Compartir en X13:22
El ministro de Seguridad Energética de Italia: el gas ruso «ya no es esencial» para el país
El gas ruso «ya no es esencial» para Italia, después de que desde 2022 las autoridades hayan buscado reducir al máximo su dependencia energética de Rusia, asegura este viernes su ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratin.
«Ahora la parte del gas ruso que llega a Italia es mínima y ya no es esencial para nuestro país», ha dicho en declaraciones al margen del Foro Empresarial Italia-Serbia que se celebra en Trieste (norte).
El país transalpino «ha conseguido diversificar los proveedores», aunque «todavía tiene que dar muchos pasos», agregó Pichetto Fratin, miembro de la coalición de Gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni, alineada con la Unión Europea (UE) en su apoyo a Ucrania y su oposición a la invasión de Rusia.Compartir en X13:13
Kaláshnikov suministra una gran partida de misiles antiaéreos al Ejército ruso
El consorcio ruso Kaláshnikov, uno de los principales fabricantes de armas del mundo, anunció este viernes el suministro de una «gran partida» de misiles antiaéreos para sistemas Strelá-10M3 dentro de sus contratos con el Ministerio de Defensa de Rusia para su empleo en el campo de batalla de Ucrania.
«El consorcio Kaláshnikov envió exitosamente al cliente una gran partida de misiles antiaéreos teledirigidos 9M333 en el marco del contrato estatal de Defensa para 2024», señaló la corporación en una nota de prensa.
Este tipo de misiles de alta precisión sirven de munición para los sistemas autopropulsados de defensa antiaérea Strela-10M3, y están destinados a derribar objetivos a bajas alturas sin importar las condiciones climáticas y las interferencias electrónicas existentes.Compartir en X12:25
Zelenski dice estar en Jarkiv
El presidente Volodimir Zelenski afirma estar en Járkiv, segunda ciudad de Ucrania, cuya región es blanco desde hace dos semanas de una ofensiva rusa lanzada desde la frontera. «Hoy estoy en Járkiv», asegura Zelenski en X, afirmando haber presidido reuniones sobre la defensa de la región y el restablecimiento de las infraestructuras energéticas fuertemente dañadas por los ataques rusos.Compartir en X11:22
El ejército ucraniano reporta combates «intensos» en tres puntos clave del frente oriental
El comandante en jefe del ejército ucraniano afirmó este viernes que se están produciendo batallas «intensas» en tres puntos clave del frente oriental contra las tropas rusas, y añadió que estas se encuentran «empantanadas» en combates callejeros en la localidad de Vovchansk, en el noreste.
El 10 de mayo, Moscú lanzó una nueva ofensiva terrestre en la región de Járkov, en el noreste de Ucrania, lo que le permitió tomar varios pueblos y obligó a Kiev a enviar refuerzos a la zona.
Según Kiev, Rusia, con esta ofensiva sorpresa en la región de Járkov, quiere estirar hasta la ruptura las líneas defensivas ucranianas, debilitadas por más de dos años de invasión, la falta de nuevos reclutas y una escasez de armamento.
No obstante, en la localidad de Vovchansk, «el enemigo está completamente empantanado en combates callejeros y ha sufrido pérdidas muy importantes», escribió en la red Telegram el general Oleksandr Sirski.Compartir en X10:40
Las fuerzas rusas están «empantanadas en combates callejeros» en Vovchansk
Las fuerzas rusas están «empantanadas» en combates callejeros en la ciudad de Vovchansk, en la región de Kharkiv (noreste), declaró el viernes el comandante en jefe del ejército ucraniano, que informó de combates «intensos» en tres zonas clave del frente oriental. «El enemigo está completamente empantanado en los combates callejeros en Vovchansk y ha sufrido pérdidas muy importantes», dijo el general Oleksandre Syrsky en un mensaje de Telegram, añadiendo que se habían producido ofensivas rusas sostenidas en un intento de romper las líneas ucranianas hacia Chassiv Iar, Pokrovsk y Kurakhove.Compartir en X9:41
Dos muertos en Crimea tras un ataque ucraniano con misiles
Dos personas murieron en Crimea tras un ataque con misiles efectuado anoche por las fuerzas ucranianas, informó el gobernador de la península anexionada por Moscú, Serguéi Axiónov.
En un mensaje en Telegram, Axiónov precisó que los fallecidos eran civiles.
«Como resultado de un ataque con misiles del enemigo a la península en la región de Simferópol, murieron dos transeúntes. Mi más sentido pésame a los familiares y amigos de las víctimas», escribió el dirigente.Compartir en X8:57
Zelenski pide a Occidente que le permita atacar territorio ruso con su armamento
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió en su discurso a la nación de anoche a los países occidentales que le envían ayuda militar que le permitan atacar infraestructuras situadas dentro de la Federación Rusa desde las que el Ejército ruso golpea territorio ucraniano.
Zelenski condenó los ataques rusos con misiles y bombas aéreas guiadas del jueves contra la región fronteriza de Járkov, que mataron a 7 civiles y fueron lanzados desde territorio ruso, y los achacó al déficit en defensas aéreas que sufre Ucrania y a la prohibición de golpear territorio enemigo con su armamento que siguen imponiendo la mayoría de aliados de Kiev.
Ataques como los de ayer, dijo el presidente ucraniano, sólo son posibles «porque Ucrania aún tiene restricciones para defenderse», afirmó Zelenski, que lamentó que su Ejército siga sin poder «destruir» las «lanzaderas de misiles» con que Rusia ataca Ucrania desde el otro lado de la frontera debido estas restricciones y a la falta de misiles de largo alcance.Compartir en X8:27
Rusia reconoce por primera vez que el grupo yihadista EI es responsable del atentado en Moscú
Rusia reconoció por primera vez este viernes que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) es responsable del atentado contra la sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú, que dejó al menos 144 muertos el 22 de marzo y que las autoridades vincularon a Ucrania.
«En el curso de la investigación (…), se determinó que la preparación, la financiación, el ataque y la retirada de los terroristas fueron coordinados por internet por miembros del grupo Provincia de Jorasán», la rama afgana del EI, declaró el director de los servicios de seguridad rusos (FSB), Alexander Bortnikov, citado por la agencia RIA Novosti.Compartir en X8:26
Sánchez y Milei coincidirán en junio en Suiza en la Conferencia de Paz sobre Ucrania
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Argentina, Javier Milei, coincidirán en junio en Suiza con motivo de la participación de ambos en la Conferencia de Paz sobre Ucrania que se celebrará en la ciudad de Lucerna.
La conferencia se ha convocado para los días 15 y 16 de junio, y Sánchez y Milei coincidirán en ella después de la crisis diplomática provocada por los ataques del presidente argentino al jefe del Gobierno y a su esposa y que han llevado a retirar de forma definitiva a la embajadora española en Buenos Aires.
Sánchez ya había avanzado el pasado 7 de mayo que estaría presente en esa Conferencia de Paz de Suiza, una decisión que comunicó ese día en una conversación telefónica que mantuvo con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.Compartir en X7:48
El jefe de Seguridad de Rusia acusa a la inteligencia militar ucraniana de estar «directamente relacionada» con el ataque a una sala de conciertos de Moscú
La guerra en Ucrania continúa y, con ella, se suceden los ataques y las acusaciones de uno y otro bando. Ahora, el jefe de Seguridad de Rusia acusa a la inteligencia militar ucraniana de estar «directamente relacionada» con el ataque a una sala de conciertos cerca de Moscú en el que murieron más de 130 personas. Además, ha acusado a los países de la OTAN de facilitar la «transferencia de mercenarios» a Ucrania.
Fuente: El Mundo
Sea el primero en comentar en "Guerra Ucrania – Rusia, última hora | Putin habla de negociar la paz con Ucrania mientras pone en duda la legitimidad de Zelenski"