Samsung sorprendió al mundo tecnológico con el lanzamiento del Galaxy XR, su primer visor de realidad mixta con inteligencia artificial integrada. Presentado oficialmente tras su aparición en el Unpacked de los Galaxy S25, el dispositivo marca la entrada de la marca surcoreana en una nueva generación de experiencias inmersivas que combinan trabajo, entretenimiento y exploración digital.
En un evento transmitido este miércoles en su canal de YouTube, Samsung buscó destronar definitivamente al Vision Pro de Apple, y no lo hace en soledad: tiene el apoyo de Google, quien aporta el sistema operativo (Android XR), y Qualcomm hace lo suyo con el procesador de última generación Snapdragon XR2+ Gen 2.
Qué es Galaxy XR y cómo funciona
https://youtube.com/watch?v=r0AyzvfTRLo%3Fsi%3DUb__ynuULco2epy7%26enablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.clarin.comhttps%3A
El Galaxy XR es un visor de realidad extendida (XR, por sus siglas en inglés) diseñado para combinar el mundo real con entornos virtuales, permitiendo ver, manipular y crear contenido digital en 3D. Para ello tiene integrado pantallas Micro-OLED 4K, que prometen una experiencia visual cinematográfica.
El dispositivo incorpora Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google, directamente en el sistema operativo. Esto permite que los usuarios interactúen con el visor mediante voz, visión y gestos, sin necesidad de mandos físicos. En otras palabras, el Galaxy XR “ve” y “escucha” lo que el usuario percibe, interpretando su entorno y respondiendo de forma natural.
Por ejemplo, mientras se navega por un mapa 3D, el usuario puede pedirle al asistente que recomiende un restaurante cercano o que muestre cómo llegar caminando. En el modo “Pass Through”, la cámara del visor permite ver el entorno real y acceder a funciones como Circle to Search, con la que basta dibujar un círculo en el aire para obtener información inmediata sobre lo que se tiene delante.
Un dispositivo para destronar al Apple Vision Pro
El diseño del Samsung Galaxy XR (izq.) contra Apple Vision Pro.
El casco de la manzanita fue el primer gran exponente de esta nueva generación de visores con realidad mixta y procesamiento espacial. Pero el furor por su lanzamiento fue tan grande como su decepción. Por eso, el enfoque de Samsung parece más abierto y pragmático.
Mientras que Apple Vision Pro se integra en un ecosistema cerrado (solo compatible con productos y software de la marca), el Galaxy XR permite usar desde aplicaciones de Google hasta plataformas de terceros sin restricciones.
En cuanto al diseño, Samsung optó por una estructura más ligera y ergonómica, con la batería separada del visor para reducir el peso en la cabeza. También incluye un protector de luz desmontable, lo que permite alternar entre experiencias más inmersivas o un uso cotidiano en espacios iluminados.
El Vision Pro, por su parte, es más potente en gráficos y cuenta con un sistema de sensores y cámaras de altísima precisión, pero su peso (cercano al kilo) y su precio limitan su adopción masiva.
Además, Apple restringe parte de sus funciones a servicios propios, mientras que el Galaxy XR promete ser compatible con cualquier aplicación Android e incluso con desarrollos en OpenXR, WebXR o Unity, abriendo las puertas a más creadores de contenido.
IA multimodal: el corazón del nuevo visor
La gran novedad del Galaxy XR está en la capacidad de Gemini, su inteligencia artificial, capaz de procesar simultáneamente texto, imágenes, sonido y movimiento. Esto significa que puede interpretar comandos hablados, gestos o elementos visuales del entorno para ejecutar acciones complejas.
Por ejemplo, el usuario puede pedirle al visor que cree un entorno de trabajo virtual, que abra un video de YouTube sobre un tema determinado o que edite un video en 3D usando herramientas como el proyecto Pulsar de Adobe, todo mediante interacción natural.
El visor también permite convertir fotos y videos 2D en experiencias tridimensionales, generando recuerdos inmersivos que se pueden explorar como si fueran escenas reales. En el ámbito profesional, Samsung ya anunció colaboraciones con empresas de ingeniería y construcción para utilizar el Galaxy XR en capacitaciones virtuales, diseño de espacios y trabajo colaborativo a distancia.
Entretenimiento, trabajo y juegos en una misma plataforma
Foto: Bloomberg
El Galaxy XR apunta a un público amplio: desde profesionales hasta gamers o creadores de contenido. Su pantalla 4K Micro-OLED ofrece una visualización envolvente para películas y series, mientras que los micrófonos direccionales y el audio espacial generan una experiencia inmersiva.
Los fanáticos del deporte podrán ver múltiples partidos al mismo tiempo o disfrutar de transmisiones en vivo en modo panorámico. De hecho, su lanzamiento en Estados Unidos va de la mano con la posibilidad de ver los partidos de NBA como si el espectador estuviera dentro de la cancha o en la primera fila del estadio.
Los jugadores, por su parte, contarán con un entorno XR optimizado donde Gemini puede actuar como entrenador en tiempo real, ofreciendo consejos o explicaciones tácticas durante la partida.
En el ámbito empresarial, Samsung ya trabaja junto a Samsung Heavy Industries para implementar Galaxy XR en entrenamientos de construcción naval, combinando simulaciones en 3D con interacción física real.
El futuro: anteojos inteligentes y ecosistema abierto
Por si fuera poco, Samsung no quiso cerrar su evento sin dar un adelanto sobre sus próximos anuncios en este segmento: confirmó que el Galaxy XR es solo el primer paso dentro de su “plan Alpha”, una hoja de ruta que incluirá anteojos con inteligencia artificial integrada.
Al parecer, el próximo objetivo de los surcoreanos está en competir contra la segunda generación de los Meta Rayban. En esta línea, la compañía colabora con Warby Parker y Gentle Monster para desarrollarlos con diseño de moda y funciones XR conectadas al mismo ecosistema.
Samsung Galaxy XR: precio y disponibilidad
Samsung presentó su casco de realidad mixta Galaxy XR.
El Samsung Galaxy XR estará disponible en Estados Unidos desde el 21 de octubre de 2025 y en Corea un día después. Su precio inicial será de 1.799 dólares, casi la mitad del valor del Apple Vision Pro.
Con este lanzamiento, la marca surcoreana inaugura una nueva etapa donde la realidad extendida y la IA dejan de ser promesas futuristas para convertirse en herramientas cotidianas. Y, sobre todo, marca el inicio de una competencia real en un terreno donde, hasta ahora, Apple jugaba solo.
Fuente: Clarín.com
Sea el primero en comentar en "Samsung presentó su casco Galaxy XR: IA, pantalla 4K y un precio que pone en ridículo al Apple Vision Pro"