Microsoft contraataca con la polémica función Recall de Windows 11

Las grandes compañías (de cualquier otra industria, pero las de tecnología parecen más propensas a este fenómeno) toman cada tanto decisiones que son por completo incomprensibles. O, más bien, se las puede entender, pero solo desde una óptica enteramente distorsionada de la realidad. Que es, presumo, lo que ocurre dentro de una compañía muy grande; termina por desconectarse de lo que les ocurre a sus usuarios o de lo que ocurre en el mundo, más allá de sus think tanks y sus consultoras de mercado.

Por si no te enteraste, Microsoft intentó y ahora vuelve a la carga con una nueva función de Windows, llamada Recall. De momento, solo funciona en las computadoras conocidas como Copilot+PC (Copilot es el chatbot de Microsoft, y se basa en GPT4 de OpenAI). Son las menos, pero la idea detrás de Recall es a la vez alarmante y significativa, porque sienta un precedente.

Las Surface y Surface Pro de Microsoft; ambas son Copilot+PC
Las Surface y Surface Pro de Microsoft; ambas son Copilot+PCMICROSOFT – MICROSOFT

Recall hace una captura de pantalla cada tres segundos de la ventana activa de la aplicación que estés usando y, si tiene texto, además le pasa un OCR. Y va guardando todo en una bases de datos local. OCR son las siglas de Optical Character Recognition y, dicho simple, sirve para convertir la imagen de un texto en un documento que podes editar, mandar por mail o darle a un modelo de lenguaje para entrenarlo.

La compañía intentó introducir Recall hace un año, causó un revuelo épico entre los expertos en seguridad y los usuarios más o menos experimentados, y finalmente tuvo que recular. Volvió a anunciarla en noviembre, con algunos cambios y ahora, supuestamente con las fallas de seguridad (que eran flagrantes) corregidas, la compañía se propone de nuevo instalarla.

Para darse una idea de lo desproporcionado de la movida del año pasado, Recall guardaba todo lo que uno hacía con la computadora (reitero, solo unas pocas son compatibles; por ahorasin encriptar. Un actor malicioso –o como mínimo muy indiscreto– podía acceder a todo lo que habías estado haciendo con tu máquina sin mayores obstáculos.

Pese a esta falla, que era grave, Microsoft la anunciaba como una forma de recuperar cualquier cosa que hayas estado haciendo (de allí el nombre) con tu máquina; siempre, claro, aprovechando, vaya novedad, inteligencia artificial (IA). Más aún, la presentación prometía unas salvaguardas que en la práctica no existían; Recall, por ejemplo, se activaba de forma automática.

Dos de las cosas que en la actual iteración han cambiado es que, primero, encripta lo que guarda y, segundo, que es un opt-in. Es decir, hay que elegir activarla voluntariamente. Cosa que uno solo podría hacer por error (o con fines puramente experimentales), porque excepto para alimentar un modelo de lenguaje o para vigilar a alguien inadvertido, Recall no ofrece ninguna utilidad real. Excepto justificar el haber lanzado unas PC con un NPU (por Neural Processing Unit, un tipo especial de coprocesador para IA) en las que el público no ha mostrado todavía demasiado interés. Ah, y lo de vigilar a alguien sin avisarle es ilegal en la mayoría de los escenarios.

Hay otras urgencias

Pero hay algo más. Incluso en el caso de que Recall sirviera para algo (a lo mejor no entendí nada), Microsoft debería darse cuenta de que la sola idea de que Windows esté capturando lo que hacés con tu computadora cada tres segundos es demasiado parecida a la de un software malicioso como para siquiera ensayarla entre los usuarios que se anotan en el programa de acceso preliminar a nuevas funciones (se llama Windows Insider). Es decir, incluso si sirviera para algo sería una pésima idea.

Es una pésima idea por un número de razones concretas, más allá del evidente tufillo distópico de “voy a dejar registrado todo lo que hago con mi máquina”. ¿Qué sentirían un periodista, un juez, un detective de la policía o el CEO de una corporación, que no necesariamente tienen que ser expertos en tecnología, si sospecharan que la máquina a lo mejor está dejando todos estos rastros?

Aparte de esto,la primera razón por la que Recall es una pésima idea es que no la necesitamos, y digo esto tras haber usado estas tecnologías durante más de 40 años. La forma en que trabajamos con una computadora es una en la que guardamos archivos y linksimprimimos (cada vez menos, pero todavía lo hacemos), y en ciertos casos grabamos sesiones, por ejemplo con Zoom o con programas especiales para ese fin. Llevamos calendarios, contactos, chateamos, y Google se acuerda de cada lugar que visitamos con una precisión escalofriante. Es decir: prácticamente nadie necesita recordar qué hizo el jueves 8 de mayo de 2025 a las cuatro de la tarde.

La IA sería una gran ayuda para ordenar nuestras fotos, que tomamos de a miles gracias a los celulares con cámaras de alta resolución. Pero esa función sigue ausente
La IA sería una gran ayuda para ordenar nuestras fotos, que tomamos de a miles gracias a los celulares con cámaras de alta resolución. Pero esa función sigue ausenteShutterstock – Shutterstock

Segunda razón: hay un millón de otros pendientes que la IA podría hacer muy bien. Por ejemplo, ordenar ese amasijo con 400.000 fotos que en general terminamos acumulando, cortesía de los celulares con cámaras de alta resolución. No digo que la IA pueda hacerlo hoy con la misma precisión que un humano (sobre todo el humano que tomó las fotos), pero podría establcer una primera clasificación para que no tengamos que pasarnos 17 semanas ordenando.

Otra función que sigue faltando, por mucho que baten el parche con la IA, es que para la mayoría de los usuarios de cualquier edad el mantenimiento de sus PC es un misterio; vivo respondiendo consultas al respecto. ¿No tiene mucho más sentido una función que monitoree los signos vitales de la máquina y se ocupe de advertirnos a tiempo de que se requiere más espacio de disco, más memoria o que la conexión con Internet está siendo compartida por demasiados miembros de la familia y por lo tanto habría que solicitar un plan mejor?

Una más, por si a Microsoft realmente está obsesionado con parecerse a Google y registrar lo que hacemos. ¿Por qué no dejar que una red neuronal observe cómo usamos la máquina y nos vaya ofreciendo automatizar ciertas cosas que advierte que repetimos una y otra vez? Para la mayoría de los usuarios, les aviso a la gente allá en Redmond, el automatizar tareas es un misterio, y la IA es perfecta para detectar patrones.

Pero esperen, que hay todavía algo más.

¿Me estás oyendo?

Recall es sobre todo un error político. Tecnológicamente, no asombra. Insisto, cualquier software malicioso podría proceder del mismo modo. Pero el hecho de que una compañía se proponga registrar lo que hacés con tu máquina cada tres segundos y guardarlo en una base de datos (que, en teoría, solo vos podés acceder) es suficiente para instalar una duda muy insidiosa entre los usuarios que conocen poco y nada de tecnología. Esa duda es: si tal cosa es posible, ¿qué garantías hay de que en algún momento a alguien no se le ocurra hacerlo sin preguntar? Por no mencionar el hecho de que Microsoft viene de una serie de incidentes de seguridad muy serios; ¿realmente podemos confiar en que solo nosotros podemos acceder a esa base de datos?

De nuevo, el principal problema es la duda insidiosa. Estamos viviendo en un mundo donde ya sabemos que GoogleFacebookAppleMicrosoftAmazon Netflix, por citar las más visibles, saben más de nosotros que nuestros propios cónyuges. Es entre muy difícil y directamente imposible preservar un mínimo de privacidad en Internet hoy, y a la vez no podemos dejar de usar Internet. Así que Recall es un poco la gota que rebalsa el vaso, por eso causó un escándalo hace un año y esa reacción empezó de nuevo en abril, por exactamente las mismas razones. Dicho todavía más simple: cruza un límite muy delicado con el que no es buena idea jugar, si pretenden convencernos de usar IA.

Solo las computadoras fabricadas después de 2024 y, de ellas, solo unas pocas sin compatibles con Recall, pero esto podría cambiar en el futuro
Solo las computadoras fabricadas después de 2024 y, de ellas, solo unas pocas sin compatibles con Recall, pero esto podría cambiar en el futuroShutterstock – Shutterstock

En esta nota de Ars Technica hay una buena crónica sobre el uso de Recall (en inglés, pero es fácilmente traducible hoy). Por ahora no la vas a ver en tu computadora, salvo que te hayas comprado una Copilot+PC. En el futuro, cuando los NPU sean la regla, y si Microsoft insiste, mi mejor consejo es que no actives Recall, salvo que sepas muy bien por qué lo estás haciendo.

Por Ariel Torres

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Microsoft contraataca con la polémica función Recall de Windows 11"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*