LinkedIn incorpora asesores creados con IA para ayudarte a conseguir empleo

Es probable que muchos trabajadores con burnout hayan soñado con contratar a un coach profesional o a un redactor de currículos. Ahora, LinkedIn introduce chats con expertos de IA generativa en carreras profesionales con base en personas reales. Otras nuevas herramientas de IA de la plataforma ayudarán a los usuarios a redactar currículos y cartas de presentación o a evaluar sus calificaciones para los puestos de trabajo publicados.

Encuentra el mejor empleo más rápidamente

LinkedIn ha incrementado sus herramientas de IA generativa en el último año y está incorporando esta tecnología a otras de sus ofertas. El jueves, el portal de empleo anunció nuevas funciones, como un programa piloto de asesoramiento experto basado en IA, un chat interactivo para desglosar la información en los cursos de LinkedIn y más funciones de IA que pueden utilizarse para buscar y solicitar empleo para sus usuarios premium en inglés. Estos cambios ponen de manifiesto el enorme esfuerzo de LinkedIn por sacar partido de la IA generativa. LinkedIn es propiedad de Microsoft, que ha invertido mucho en OpenAI, que a su vez impulsa las ofertas de IA de la plataforma). Y a medida que LinkedIn continúa su impulso para convertirse en algo más que un sitio de empleo, la gente puede pasar su tiempo allí socializando o aprendiendo nuevas habilidades a través de cursos de video.

La idea que subyace a algunas de estas herramientas de IA es que las personas desarrollen sus habilidades y soliciten más puestos de trabajo que se ajusten a su experiencia, en lugar de enviar currículos en masa: «Esperamos que encuentres el trabajo más relevante más rápidamente» utilizando IA, promete Gyanda Sachdeva, vicepresidenta de producto de LinkedIn.

Los chatbots de inteligencia artificial de LinkedIn permitirán a los suscriptores premium hacer preguntas profesionales como «¿Cómo puedo negociar mi salario?» Los chatbots están entrenados a partir de los cursos de entrenadores reales, a los que LinkedIn paga por reempaquetar su contenido. Entre ellos se encuentran las versiones de Anil Gupta, de la Universidad de Maryland, la psicóloga y escritora Gemma Leigh Roberts y la orientadora profesional Lisa Gates.

El otoño pasado, LinkedIn añadió herramientas de IA para que los reclutadores utilicen el lenguaje conversacional en la búsqueda de candidatos. Y a principios de este año, la empresa empezó a desplegar herramientas de IA generativa que permiten a los solicitantes de empleo abrir una ventana de chat en las descripciones de las ofertas para preguntar si podrían encajar en un puesto vacante. A su vez, reciben comentarios generados por la IA sobre cómo sus habilidades y experiencia encajan bien, o si hay otras habilidades que deberían añadir a sus perfiles para destacar.

LinkedIn está mejorando algunas de estas funciones. Los usuarios Premium pueden comenzar su búsqueda de empleo con una pregunta conversacional, como «Encuéntrame un trabajo de ingeniería en Texas que pague al menos 110,000 dólares», y utilizar la IA generativa para escribir cartas de presentación y currículos, adaptándolos a puestos de trabajo específicos, además de utilizarla para enviar mensajes a los responsables de contratación o buscar trabajo. WIRED ha probado la función de redacción de cartas de presentación y ha comprobado que la herramienta es capaz de sintetizar de forma coherente la experiencia de un periodista que aparece en LinkedIn y en una oferta de empleo, pero puede ser necesaria una mayor edición para que la carta destaque realmente con ejemplos directos de trabajos anteriores.

La IA se mete en el trabajo

Las herramientas de redacción de currículos y cartas de presentación fueron muy solicitadas por personas que habían utilizado otros productos de IA de LinkedIn, según Sachdeva: «Cada vez que solicitas un trabajo, va a ser un currículo y una carta de presentación diferentes. Y la IA puede ayudarte a hacerlo».

Las herramientas de IA son cada vez más comunes tanto en la búsqueda de empleo como en la contratación. Hay entrevistadores de IA, herramientas de IA para cribar a los solicitantes de empleo y herramientas de IA para ayudar a la gente a presentar solicitudes masivas de empleo. Pero hay indicios de que algunas de estas tecnologías pueden ser parciales, y se sabe poco sobre lo que impulsa a los algoritmos a tomar decisiones sobre quién es contratado.

Aún es pronto para saber qué impacto tendrán las nuevas funciones de LinkedIn basadas en la IA en la población activa en general. Rohan Rajiv, director de gestión de productos de LinkedIn, mencionó durante el anuncio sobre las nuevas herramientas que la IA puede ayudar a los reclutadores a encontrar «joyas ocultas», o candidatos que no se comunican de manera que tradicionalmente han llamado la atención de los reclutadores. Pero seguir incorporando la IA generativa a plataformas de empleo como LinkedIn plantea interrogantes. ¿Ayudará la IA a los candidatos históricamente infrarrepresentados a mejorar sus perfiles y solicitudes de empleo, o repetirá los prejuicios del pasado en la contratación?Descubre las noticias que están definiendo el presente y transformando el futuro directamente en tu WhatsApp. ¡Únete al canal de WIRED en español ahora mismo!

Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.https://ee5c279c73c9a83d5c5ee09b026cdd43.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.htmlLO MÁS VISTO

Fuente: Wired

Sea el primero en comentar en "LinkedIn incorpora asesores creados con IA para ayudarte a conseguir empleo"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*