En medio del boom de las nuevas interfaces de inteligencia artificial, instituciones y startups han debido utilizar estas soluciones para mejorar sus procesos, personalizar la relación con sus usuarios, y, en definitiva, conectar más allá de la tecnología. Un ejemplo concreto en este sentido es la Universidad Andrés Bello, su directora general de Tecnología y Educación Digital profundiza en cómo, gracias a ella, se puede entregar una experiencia única a los estudiantes.
COMPARTIR
“Ojo que las inteligencias artificiales existen hace mucho tiempo”, comienza advirtiendo Claudia Bascur, directora general de Tecnología y Educación Digital de la Universidad Andrés Bello. “Lo que está siendo absolutamente transgresor es la democratización de estas inteligencias artificiales a través de interfaces amigables con el usuario, que permiten tenerlas en el computador o incluso en el celular”, añade.
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.587.0_es_419.html#goog_1259140219En rigor, los primeros estudios sobre aparatos que automatizaran procesos eminentemente humanos datan de la década del 40, pero fue recién hasta el año 1956 que el término “inteligencia artificial” fue acuñado. El científico John McCarthy la definió como “la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes”, en una brillante exposición en la Conferencia de Dartmouth.
Hoy, a este prominente informático se le reconoce como uno de los padres de la IA, que ha cambiado muchísimo desde aquellos albores, pero que, sin embargo, representa el mismo principio inspirador que este genio esbozó en aquella icónica conferencia: “Este estudio procederá sobre la base de que todos los aspectos del aprendizaje o de rasgo de la inteligencia pueden, en principio, ser descritos de una forma tan precisa que se puede crear una máquina que los simule”, habló, como mirando hacia el futuro.
El concepto de inteligencia artificial está muy en boga hoy por hoy, y teñido tanto de mitos como de incredulidad. Pedirle a un chat que escriba un ensayo basado en los pensamientos de Albert Einstein e Isaac Newton, o que ponga a un avatar a cantar una canción inédita como si la interpretara Michael Jackson y fuese escrita por Freddy Mercury, y que todo esto se produzca en cuestión de 3 a 5 segundos es algo que puede volar la cabeza.
¿Pero esta es la inteligencia artificial de la que hablaba el informático John McCarthy? “Este plus comunicacional que se ha generado en torno a las inteligencias artificiales tiene su explicación en que es muy disruptivo tener este tipo de capacidades en una interfaz que se despliegue fácilmente, pero, por ejemplo, nosotros, como universidad, venimos utilizándola hace muchos años, pensando en acompañar de mejor forma a nuestros estudiantes”, responde la experta de UNAB.
La inteligencia artificial al servicio de la enseñanza
Claudia Bascur destaca que para la Universidad Andrés Bello los estudiantes están en el centro de su quehacer, por lo que permanentemente están trabajando en mejorar la experiencia y la formación académica que se les entrega. Para ello han implementado diversos recursos a los cuales pueden acceder, como Aleks una plataforma que cuenta con un sistema de inteligencia artificial para el aprendizaje de matemáticas.
“A nuestra universidad ingresan alumnos de perfiles diversos, y por ejemplo en ciencias básicas y matemáticas, vienen con antecedentes muy disímiles. Para apoyarlos en esta área contamos con esta plataforma que el Departamento de Matemáticas ha configurado cuidadosamente”, explica.
Fuente: La Tercera
Sea el primero en comentar en "Cómo se está integrando la Inteligencia Artificial en la educación universitaria"