Un bosque de ensueño
El Parque Nacional Los Arrayanes fue creado en 1971 como área protegida separada del Parque Nacional Nahuel Huapi. Conserva ejemplares de arrayanes con más de 650 años de edad y una altura superior a los 15 metros.
Concentrado en la península de Quetrihué -“donde hay arrayán” en lengua mapuche-, este denso bosque nos transporta a un paseo de ensueño en un escenario natural con atmósfera color canela y en el que a veces apenas se filtran los rayos del sol.
Un bosque de ensueño
El Parque Nacional Los Arrayanes fue creado en 1971 como área protegida separada del Parque Nacional Nahuel Huapi. Conserva ejemplares de arrayanes con más de 650 años de edad y una altura superior a los 15 metros.
Concentrado en la península de Quetrihué -“donde hay arrayán” en lengua mapuche-, este denso bosque nos transporta a un paseo de ensueño en un escenario natural con atmósfera color canela y en el que a veces apenas se filtran los rayos del sol.
Clima
Frío húmedo. Las temperaturas medias van desde los 3° C en invierno y los 14° C en verano. Hay 1.300 mm anuales de lluvia concentrados en la época invernal y nevadas entre fines de julio y septiembre.
La temporada ideal para visitarlo es a fines de primavera y a principios de otoño.
Flora
En sus modestas dimensiones conserva una magnifica muestra de arrayanes del sur (Luma apiculata) que conforman un gran y añoso bosque de características particulares. En pocos sitios de Chile y Argentina se repite de manera similar.
Además, bosques de coihues y ñires flanquean la península de Quetrihué, que ingresa como una lengua gigante en el extremo norte del lago Nahuel Huapi.

Fauna
En el centro de la península se forman dos lagunas, llamadas Hua Huan y Patagua, en las que se ha registrado al huillín, especie de nutria nativa que se halla en riesgo de extinción.
Entre las aves se destacan el carpintero pitío, la cotorra cachaña y la remolinera araucana. Además, en islas cercanas al Parque Nacional Los Arrayanes se encuentra la subespecie de agua dulce de cormorán imperial.

Sea el primero en comentar en "Provincia de Neuquén: Parque Nacional Los Arrayanes"