Provincia de Neuquén: Parque Nacional Lihué Calel

Sierras de la Vida

Las serranías de Lihué Calel -o «sierras de la vida», según su traducción- emergen desde la estepa en la zona centro-sur de la provincia de La Pampa, regalando una atractiva topografía que rompe con el llano circundante.

Especies de flora exclusivas de esta zona, desde herbáceas hasta el majestuoso caldén, junto a una gran riqueza de fauna que incluye varias especies amenazadas y una serie de pictografías que atestiguan el paso del hombre por estos sitios miles de años atrás, son sólo algunos de los tesoros que ofrece al público esta área protegida creada en 1976.

Ecosistema

Las antiguas sierras de Lihué Calel, de origen volcánico, con 590 metros en su cerro más elevado (Cerro de la Sociedad Científica), se erigen en un sector de la ecorregión de Monte de Llanuras y Mesetas. Es una conformación única en un ambiente dominado por una vasta estepa de apariencia inhóspita en el centro sur de la provincia de La Pampa.

Clima

Templado y seco, con gran amplitud térmica anual. Las temperaturas medias rondan los 7°C en invierno (con mínimas bajo cero) y los 24°C en verano (con máximas superiores a 40° C). Hay unos 400 mm anuales de lluvia, concentrados en la época invernal, y heladas frecuentes entre principios de abril y mediados de octubre.

La temporada ideal para visitarlo es en primavera y a principios de otoño.

Flora

Estas sierras propician un microclima particularmente más húmedo en contraste con los ambientes predominantes, por lo que muchas especies vegetales se desarrollan en condiciones singulares, lo que ha contribuido a que prospere una gran diversidad de especies de la flora local. El 40% de las plantas de la provincia se encuentran en estas tierras.

La margarita pampeana (Gaillardia cabrearae), una leguminosa llamada Adesmia lihuelensis y la asterácea Grindelia covasii son especies endémicas de las sierras.

En la zona se forman arroyos y en sus cercanías se desarrollan el caldén, árbol procedente del espinal, acompañado de sombra de toro y alpatacos.

Fauna

Un variado elenco se presenta en la zona: guanacos, zorros grises, pumas y maras, entre los mamíferos, y ñandúes, martinetas y yales entre las aves.

El Parque Nacional protege especies amenazadas como el águila coronada, el halcón peregrino, el cardenal amarillo, el esquivo armadillo pichiciego menor y la tortuga terrestre patagónica. También se han asentado en la zona algunas especies invasoras como el jabalí europeo y el ciervo colorado.

Sea el primero en comentar en "Provincia de Neuquén: Parque Nacional Lihué Calel"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*