La Dirección de Agricultura instaló en el sexto piso de la Casa de Gobierno un prototipo a escala de un sistema de producción que muestra las bondades de este método de cultivo de plantas sin tierra. Buscan que se replique en instituciones educativas o representativas del sector agrícola mendocino.
El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Agricultura, impulsó un importante proyecto que busca fomentar la producción hidropónica en la provincia de Mendoza.
Se trata de un prototipo a escala de un sistema de producción de plantas sin tierra cuyo objetivo es mostrar sus bondades para que sea replicado en instituciones educativas, cámaras y asociaciones representativas del sector privado o bien en las casas de particulares interesados en avanzar en este tipo de producción.
El prototipo, que fue instalado en el hall central del sexto piso, cuenta con un sistema de bombeo de agua que nutre los plantines a través de canales de conducción especialmente adaptados para que el recorrido se mantenga hidratado de forma constante.
Al respecto, Alfredo Draque, director de Agricultura de la provincia, comentó: “El sistema de producción hidropónico es realmente una alternativa muy interesante para quienes desean avanzar en un proyecto que les permite producir en espacios reducidos.
“La intención es que esta herramienta pueda ser replicada en distintos espacios como escuelas, instituciones representativas del sector agrícola, que pueden ser cámaras y asociaciones o bien pueda despertar el interés de particulares. Queremos mostrar que es una alternativa que está muy en auge y cuyos costos pueden variar según el nivel de complejidad o productos que se deseen utilizar para su construcción”, agregó el funcionario.
En este sentido, Draque resaltó que esta propuesta cuenta con el apoyo de la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial. “Junto a Leandro Roldán, director del área, estamos trabajando en la posibilidad de poner a disposición una línea de financiamiento especialmente adaptada para este proyecto. La intención es que todos los interesados puedan acceder a un crédito con mínimos requisitos a tasa diferencial. Este modelo de producción no es muy complejo y aporta a la diversificación de la matriz productiva de la provincia de Mendoza”, señaló el titular de Agricultura.
Bondades de este tipo de producción
Federico Escudero, ingeniero agrónomo, es parte del equipo de la Dirección de Agricultura. Fue quien estuvo a cargo del armado de este prototipo y aprovechó la ocasión para contar las bondades de la producción hidropónica para quienes desean avanzar en un proyecto productivo y, por diversas razones, no pueden hacerlo.
“El principal beneficio que representa impulsar un proyecto productivo de estas características tiene que ver con que utiliza 90 por ciento menos de agua en relación con la producción tradicional en campo, ya que en este tipo de estructuras no hay evaporación ni lixiviación de agua y nutrientes”, explicó el ingeniero.
“Además, este tipo de estructuras se pueden poner en funcionamiento como huertas urbanas o producción a campo en invernaderos tanto en hojas verdes como lechuga, rúcula y aromáticas. Además, se pueden poner en funcionamiento en lugares no tan favorecidos para la producción tradicional, donde hay suelos pobres o bien el recurso hídrico es escaso”, agregó.
Al cierre, destacó: “No solo existe un beneficio directo en la reducción del uso del principal recurso como lo es el agua, sino también en la reducción de los tiempos de producción, la no afectación de plagas y el uso eficiente del uso de fertilizantes”.
En cuanto a los costos de su construcción, desde la Dirección de Agricultura explicaron que puede variar dependiendo el tipo de los equipos que se implementen. Siempre va a depender de si el sistema es más bien un equipo profesional o un sistema construido con materiales económicos como tubos pluviales de PVC.






Sea el primero en comentar en "Provincia de Mendoza: Agricultura fomenta la producción hidropónica en Mendoza"