Provincia de Corrientes: Aspectos generales y características de la Provincia de Corrientes

La provincia de Corrientes se encuentra en
  el centro de la región litoral de la Argentina, al noreste del país, limita con el Paraguay, Brasil, Uruguay y con cuatro provincias argentinas.

De exuberante belleza natural, está rodeada por los ríos Paraná y Uruguay.

A raíz de la escasa pendiente que presenta el territorio correntino y el clima subtropical (sin estación seca), con abundantes lluvias y temperaturas elevadas, una gran masa de agua forma zonas anegadizas de bañados y esteros.

▶ Mapa de la Provincia de Corrientes

▶ Esteros del Iberá

El 17 % del total de la superficie de la provincia son de estas características, y forma parte del Sistema Acuífero Guaraní.

Plena de vida y color la flora y la fauna son abundantes en tierras correntinas, palmeras, plantas epífitas y acuáticas, flores, animales autóctonos como el aguará guazú, el yacaré, carpinchos, ciervos de los pantanos e infinidad de aves y peces.

La pesca es uno de los atractivos principales de Corrientes, especialemente la del dorado en agosto en Paso de la Patria, la del surubí en mayo en Goya, y la del pacú en marzo en Esquina.

Patio de Palacio de Gobierno de, Corrientes
Patio de Palacio de Gobierno de, Corrientes
Carnaval de Corrientes - Corsódromo
Carnaval de Corrientes – Corsódromo

Historia de Corrientes: Tradición y coraje

Corrientes es sinónimo de tradición, cuna de patriotas, gauchos y fe religiosa.
Fué fundada en 1588 por los conquistadores españoles como San Juan de la Vera de las Siete Corrientes.
El nombre se debe a que frente a la ciudad capital convergen dos vías fluviales: el Río Paraguay y el Río Paraná.

Los antiguos ocupantes del territorio, los Guaraníes fueron el principal grupo indígena que marcó la cultura de Corrientes y la idiosincrasia de este pueblo hasta nuestros días. Otras tribus como los Cara CaráGuacarás y los Charrúas también se asentaron en sus bajas llanuras.

Su población actual es mayormente criolla, tienen sangre nativa guaraní, española y de las distintas corrientes inmigratorias europeas que llegaron hace mas de 2 siglos.

Museo Histórico de, Corrientes
Museo Histórico de Corrientes
Puente sobre el río Paraná. Corrientes-Chaco
Puente sobre el río Paraná. Corrientes-Chaco

La demanda de alojamiento de noviembre a marzo suele sobrepasar la capacidad hotelera, razón por la cual la Secretaría de Turismo local habilita casas de familia para alojar a los turistas. Si piensa viajar en esa época, conviene que reserve hotel con anticipación.

Sea el primero en comentar en "Provincia de Corrientes: Aspectos generales y características de la Provincia de Corrientes"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*