Orgullo de Genneia, ampliamos el programa de Prácticas Profesionalizantes para sumar a la tecnología solar y al público docente en la propuesta
_____
Nuestro compromiso con la formación de nuevos profesionales para la industria amplió sus fronteras y por partida doble. En octubre de 2024, Genneia lanzó la primera edición de las Prácticas Profesionalizantes – iniciativa de larga tradición en nuestra Central Térmica Bragado – en dos de nuestros activos solares en San Juan. Al mismo tiempo, en la provincia de Chubut, recibimos por primera vez a docentes de escuelas técnicas en nuestros parques eólicos para protagonizar la edición inaugural de las Prácticas Profesionales para educadores.
Aulas solares
Los parques solares Ullum y Sierras de Ullum fueron el escenario elegido para desarrollar la primera edición de las Prácticas Profesionalizantes en centros fotovoltaicos. Dirigida a estudiantes avanzados de carreras técnicas, esta iniciativa brinda a los jóvenes la oportunidad de conocer de primera mano cómo es trabajar en un centro de generación, además de sumar una experiencia laboral clave para su futuro.
Los participantes fueron cuatro estudiantes de séptimo año de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica N°7 quienes, durante dos meses, vivieron una experiencia única de aprendizaje acompañados por el equipo de Genneia en San Juan.
.jpg)
Los jóvenes completaron 190 horas de prácticas presenciales en nuestros parques, donde realizaron tareas específicas de la actividad, como mantenimientos predictivos y correctivos, generación de planes de mantenimiento, por supuesto, bajo la guía y la supervisión permanentes de los colaboradores de la empresa.
Parques escuela, también de docentes
Por la misma época, a casi 1.600 km de San Juan, iniciaba otro nuevo capítulo de las Prácticas Profesionalizantes, esta vez, con los docentes como protagonistas. Desarrolladas en nuestros parques eólicos Rawson y Chubut Norte, los participantes de la iniciativa fueron tres profesores de institutos técnicos de Puerto Madryn. Cada uno de ellos, de manera individual, cumplió con 16 horas de prácticas totales (8 horas por parque), distribuidas en encuentros semanales de 4 horas.
Concluidas a principios de diciembre, las prácticas se dieron en el marco del Programa de Prácticas Profesionales Docentes de Escuelas Técnicas del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut.

Su objetivo fue acercar los profesores a las empresas para que puedan aplicar en la práctica los conceptos teóricos que trabajan en las aulas, y conozcan mejor la problemática de su gestión diaria y las habilidades blandas necesarias para los distintos roles de la operación.
Todo, con el propósito de que estos conocimientos sean luego transferidos a los alumnos y alumnas, favoreciendo su inserción laboral en una industria con todo el futuro por delante y en la que Genneia es protagonista.
Sea el primero en comentar en "Provincia de Chubut: Prácticas Profesionalizantes: nuevos escenarios y protagonistas"