El anfiteatro, con capacidad para unas 5.500 personas, mostró claros evidentes cuando el líder libertario subió al escenario, disimulados apenas por la iluminación nocturna. Muchos de los asistentes habían llegado en colectivos organizados por los armadores del partido, Sebastián Pareja y Lule Menem, quienes gestionaron la logística para la oficialización del sello “La Libertad Avanza” a nivel nacional.
Según pudo confirmar este medio, más de la mitad de los participantes fueron acarreados desde distintos puntos del Conurbano. Los micros se estacionaron sin problemas en las calles cercanas al parque, algo que ya había sido anticipado por algunos medios. Incluso, Marcelo Ballester, referente de San Martín, reconoció que 300 de sus seguidores estaban ocupados viendo un partido en la cancha de Chacarita, esperando el final del encuentro para sumarse al acto.
A pesar del operativo de movilización, la convocatoria no fue la esperada. Algunos libertarios lamentaron la filtración de un documento con detalles sobre la logística de transporte, y otros apuntaron a la hermana de Milei, Karina, como responsable del error político que expuso la falta de entusiasmo que rodea al proyecto.
Pocas visualizaciones y un mensaje a los seguidores
La transmisión oficial del evento en YouTube apenas alcanzó los 200 espectadores en vivo, un indicador claro del escaso interés que generó el acto. Milei aprovechó su discurso para desestimar las encuestas que lo muestran en descenso, instando a sus seguidores a no dejarse influenciar. “No se dejen desanimar”, fue una de sus frases más repetidas, en un intento de motivar a su base de apoyo.
Durante su intervención, el líder libertario cargó nuevamente contra los medios y los encuestadores, a quienes acusó de estar manipulados. También defendió a los trolls que lo apoyan en redes sociales, mencionando al conocido troll “Gordo Dan”, quien fue parte de la organización del evento, aunque con una convocatoria menor de lo esperado.
Acto de tono peronista y tensión interna
El ambiente en el Parque Lezama tuvo una mezcla de estética libertaria y elementos típicos de actos peronistas: bombos, banderas, pancartas y puestos de merchandising. Sin embargo, la convocatoria resultó ser menor que en otras ocasiones. Algunos dirigentes reconocieron que el evento no tuvo el impacto que buscaban, y que incluso hubo deserciones tempranas mientras Milei aún estaba en el escenario, posiblemente porque los micros debían retornar a sus puntos de origen.
El líder libertario también evitó mencionar a algunos de sus principales aliados, como Victoria Villarruel y Santiago Caputo, en medio de rumores de tensiones dentro del espacio. En contraste, destacó figuras como Patricia Bullrich y otros referentes, mostrando una clara alineación política.
Sin éxito en ventas y una movilización forzada
El evento dejó varios signos de desgaste, no solo en la convocatoria, sino también en el merchandising. Las gorras y remeras que llevaban lemas como “Elijo creer” no encontraron compradores, afectadas por la crisis económica que golpea al país. La movilización de simpatizantes libertarios, que incluyó columnas desde distritos como Ituzaingó, Ezeiza y La Matanza, no logró superar los números de actos anteriores, generando un ambiente de desilusión entre algunos participantes.
Milei cerró el acto pidiendo a sus seguidores que mantengan la confianza, a pesar de las encuestas. Sin embargo, el tono del evento dejó en evidencia que el líder libertario enfrenta un momento complejo en su campaña, con desafíos tanto internos como externos.
Fuente: InfoPlatense
Sea el primero en comentar en "«Vinieron todos, que pocos son»: Pese a los micros baja convocatoria en el acto de Milei"