La diputada de Unión por la Patria escribió en la red social X: “El dictamen de mayoría logrado por el gobierno para privatizar Aerolíneas Argentinas es un golpe a la soberanía y al federalismo. En medio de un conflicto con los gremios del transporte, el ajuste planificado sigue poniendo en riesgo derechos y empleos”.
Aerolíneas Argentinas es una empresa estatal estratégica para el desarrollo, la conexión y el crecimiento de las economías regionales. Por eso, desde el bloque de Diputados de Unión por la Patria, no vamos a permitir que se vendan nuestros derechos soberanos y la defenderemos en el recinto”.
00.26 | Interna del PJ | Axel Kicillof se despega de la maniobra de Quintela: “Nunca estuve con la judicialización de la política”
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se despegó esta noche de la jugada de su par riojano, Ricardo Quintela, quien recurrió a la Justicia para pedir que suspenda la elección interna del Partido Justicialista (PJ), prevista para el 17 de noviembre. “Nunca estuve con la judicialización de la política”, le dijo a LA NACION el mandatario bonaerense.
“Es un tema que tiene que resolverse entre compañeros. Nunca estuve con la judicialización de la política”, remarcó Kicillof a este medio.
Leé la nota completa acá.
23.32 | La oposición criticó la decisión del Gobierno de utilizar Mi Argentina para cuestionar el paro de transporte

Con un mecanismo similar al que utilizó en diciembre para disuadir a los beneficiarios de planes sociales de participar en cortes de calles, el Gobierno recurrió a la aplicación Mi Argentina y a los altavoces de las estaciones de trenes para cuestionar el paro de transporte que se hará este miércoles. La medida se volvió tendencia en las redes sociales y fue criticada por dirigentes de la oposición, quienes acusaron a la administración de Javier Milei por iniciar una persecución política y sindical.
Leé la nota completa acá.
23.04 | La joven libertaria que no pudo asumir en el Renaper por su falta de antecedentes ahora será diputada provincial, con casi el doble de sueldo
Geraldine Calvella, la militante de La Libertad Avanza que en marzo desistió de asumir una dirección del Registro Nacional de las Personas (Renaper) por la polémica que generó su falta de antecedentes en la materia, asumirá como diputada provincial el mes que viene. Reemplazará en la Legislatura bonaerense a Alejandro Carrancio, uno de los armadores de Javier Milei en la quinta sección electoral, que pasará a ser coordinador en el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
Calvella no llegó a asumir el puesto de Planeamiento y Fiscalización de Centros de Documentación del Renaper, para el que iba a ser designada. Generó polémica que solo tuviera como experiencia laboral un paso de dos meses como asesora en la Cámara de Diputados y ningún título de grado. La joven tiene 23 años.
Leé la nota completa acá.
22.15 | Qué va a pasar con el número que celebran en el Gobierno y la operación que van a festejar en los mercados
Cuando se consulta a los funcionarios que transitan el quinto piso del Ministerio de Economía –recién llegados de la asamblea del FMI y el Banco Mundial en los Estados Unidos– sobre por qué el riesgo país aceleró su descenso en las últimas semanas ofrecen, por lo menos, dos explicaciones. La primera tiene que ver con el “compromiso fiscal sin precedente” que encarna Javier Milei y que quedó reafirmado por los vetos presidenciales sobre cuestiones, como los jubilados o los estudiantes, que tienen un alto costo para la política tradicional, lo que Milei llamaría “la casta”. Esto –sugieren– habla de la fortaleza de sus convicciones en materia fiscal frente a acreedores que esperan cobrar sus deudas.
Leé la nota completa acá.
21.47 | Paro de transporte: el Gobierno utilizó la App MiArgentina para criticar a los gremialistas
El Gobierno decidió utilizar la aplicación oficial MiArgentina para cuestionar el paro de transporte de este miércoles, apuntar contra dos de sus referentes sindicales e invitar a los ciudadanos a denunciar si son coaccionados a parar. La decisión, que se envió como un mensaje esta tarde a todos los usuarios de la App no tardó en generar polémica, pese a que no es la primera vez que la administración de Javier Milei apela a esa herramienta. También lo hizo Alberto Fernández.
“Los sindicalistas no te dejan trabajar”, es el título del mensaje que los millones de usuarios de MiArgentina comenzaron a recibir al filo de las 19. Además de esa valoración sobre el paro de transporte que este miércoles afectará el servicio de trenes, camiones, aviones y barcos, el gobierno libertario endureció el mensaje y apuntó contra dos de los referentes de la protesta.
Leé la nota completa acá
21.00 | Omar de Marchi será el nuevo vicepresidente de Aerolíneas Argentinas
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, anunció este martes que Omar de Marchi asumirá como nuevo director y vicepresidente del directorio de la compañía para “ayudar en el proceso de transformación profunda” que atraviesa la compañía. Quien lo reemplazará en su cargo actual como secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil será Oscar Moscariello, que supo ser un hombre del macrismo. De Marchi asumirá a partir de noviembre.
“Muchas gracias Presidente @JMilei por la confianza en la designación como vicepresidente de Aerolíneas Argentinas. Comprometo, como siempre, mi máximo esfuerzo en esta nueva responsabilidad de sostener el camino de profunda transformación que Argentina necesita y que usted impulsa”, escribió el secretario en X junto con el comunicado del anuncio de Lombardo. La decisión de la Asamblea de Accionistas de Aerolíneas se tomó hoy por la mañana y se relaciona, también, con su experiencia “en actividad legal y parlamentaria”.
Detallaron la trayectoria del secretario: “De Marchi es abogado por la Universidad Nacional de Córdoba y tiene una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de Alta Dirección de la Escuela de Negocios y la Universidad Francisco de Vittoria de Madrid. Su carrera profesional registra una amplia experiencia en la actividad legal y empresaria, además de haber ocupado cargos en importantes posiciones del Poder Legislativo y Ejecutivo tanto provincial como nacional. Confiamos en que la incorporación del doctor De Marchi ayude en el proceso de transformación profunda que está atravesando Aerolíneas Argentinas”.
Lee la nota completa acá.
20.00 | Wado de Pedro: “Está en juego qué peronismo queremos, el de Cristina o el de Milei”
El senador nacional y candidato a consejero del Partido Justicialista, Eduardo “Wado” de Pedro, encabezó este martes el lanzamiento de la Mesa Cristina Presidenta en el municipio de Avellaneda, y reveló su sentimiento ante el comportamiento de diversos actores en torno a las internas partidarias.
En su discurso, convocó a los militantes en esta nueva etapa: “Acompañemos a Cristina a reconstruir un proyecto nacional, federal y democrático. Acompañémosla para volver a tener una Patria justa, libre y soberana”. Y resumió su mirada sobre la interna: “Está en juego qué peronismo queremos: el de Cristina o el de Milei”.
“No siento rabia, siento un dolor inmenso con compañeros y compañeras que jamás siquiera soñaron con todo lo que hicieron Néstor y Cristina”, expresó luego. Sostuvo que fue “gracias al esfuerzo y el sacrificio de Néstor y Cristina” que se logró “la felicidad de los argentinos y las argentinas”.
Y le reclamó a los sectores y dirigentes que discuten la conducción de Cristina: “¿Qué estamos haciendo ahora? ¿Qué le estamos haciendo a Néstor y a Cristina, las personas que con su pellejo consiguieron las condenas a los genocidas y que se enfrentaron a los poderes más oscuros para construir una Argentina mejor?”.
“Hoy sobre el cuerpo de Cristina está cayendo el vuelto, está cayendo la condena a sus espaldas por haberse puesto al frente de ese proceso, y algunos oportunistas miran para otro lado. Me da vergüenza”. Calificó las internas partidarias como “un proceso desordenado, confuso, personalista, egocéntrico y egoísta”.
19.00 | En la previa de la cumbre de alcaldes, Jorge Macri se reunió con José Luis Martínez Almeida
Jorge Macri se reunió este martes con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, para tratar temas de seguridad, tecnología y cultura. También fue recibido por el presidente del Partido Popular de España, Alberto Núñez Feijóo, con la idea de seguir fortaleciendo los lazos históricos con la capital española.

17.30 | Cristina Kirchner se reunión con el embajador de Brasil en la Argentina
La exvicepresidenta mantuvo un encuentro con Julio Glinternick Bitelli en el Instituto Patria. Compartió a través de su cuenta oficial de X una postal de la reunión. Bitelli fue designado en el cargo por el presidente Lula da Silva a fines de 2024. Tenía vínculo previo con Alberto Fernández, Néstor y Cristina Kirchner.
17.00 | Aumenta la nafta: los combustibles subirán alrededor del 4% desde el viernes
Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil tendrán aumentos en torno al 4%, que se aplicarán a partir del viernes de esta semana, vinculados al movimiento del tipo de cambio y a la suba del valor internacional del petróleo.
Si bien no hubo un anuncio oficial, en el sector confirman que los ajustes de los precios de las naftas y el diésel serán, en promedio, del 4%, aunque podría haber algunos rubros con incrementos algo mayores.
En principio, esa cifra surge del ajuste que se aplicará para equiparar el movimiento del dólar oficial, que sube mensualmente 2% según el ritmo del crawling peg que aplica el Banco Central, y el componente impositivo.
A su vez, se aplicará otro ajuste del 2%, derivado de la suba que mostró el precio del barril de Brent, la cotización del petróleo que se toma de referencia en la Argentina. Para esta consideración, las firmas toman el valor promedio a lo largo del mes: el Brent inició octubre en alrededor de US$71 y hoy se ubica en torno a US$76.
Lee la nota completa acá.
16.30 | YPF confirmó que está dispuesta a vender Metrogas
El CEO de YPF, Horacio Marín, presentó hoy ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) el plan que tiene para cuadriplicar en cuatro años el valor de la compañía. Entre los puntos que mencionó, figura desprenderse de la participación de la compañía Metrogas en el corto plazo para centrar los esfuerzos en empresas alineadas a su ambición de valor.
“Yo no puedo vender Metrogas a 2500 puntos de riesgo país. A 900, sí. No era el momento al inicio de la gestión. Estábamos defendiendo el patrimonio de YPF. Ahora, creo que sí. La vendemos y agarramos la plata y la ponemos en Vaca Muerta”, dijo Marín sobre la participación del 70% que tiene la petrolera en la empresa privada de distribución del servicio de gas natural. En tanto, consultado por los empresarios presentes por el mecanismo de venta, dijo que tiene que ir al directorio y que “si da OK será OK”.
Lee la nota completa acá
16.00 | El Gobierno tilda de “político” al paro de transporte pero quiere acordar con los colectiveros
“Que paren”. En la Casa Rosada dan por hecho que mañana habrá paro de subtes, trenes, aviones, camiones y barcos y no harán nada por evitarlo. Cerca de Javier Milei tildaron de “política” a la huelga convocada por la alianza de gremios del transporte y optaron por confrontar con los sindicalistas del “ala dura” sin abrir instancias de diálogo o negociación.
Con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que aglutina a los colectiveros, el panorama del Gobierno es distinto. El gremio de Roberto Fernández no adhirió al paro de este miércoles y en cambio convocó a un cese de actividades para el jueves, en un gesto de diferenciación de jefes sindicales intransigentes, como Pablo Moyano (Camioneros) y Pablo Biró (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas).

La medida de fuerza está anunciada por 24 horas y afectaría a la mayoría de las líneas de colectivos de corta y media distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
No obstante, antes (el miércoles por la tarde) está prevista una reunión entre la UTA y las cámaras empresarias en la Secretaría de Trabajo, que encabeza Julio Cordero. Allí, la expectativa del Gobierno es que se llegue a un entendimiento para evitar el paro de colectivos del día siguiente.
Lee la nota completa acá.
15.35 | El líder de bloque de LLA en Diputados asegura que hay dictamen para privatizar Aerolíneas
Mientras se desarrolla una reunión conjunta en Diputados, de la que participan las comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda y donde se debate la declaración de privatización de la línea aérea de bandera, Gabriel Bornoroni anunció en la red social X: “Tenemos dictamen para privatizar Aerolíneas Argentinas. Avanza el proyecto de Javier Milei para terminar con el curro de una empresa estatal deficitaria que tenía a los argentinos de rehenes. Queremos que los argentinos viajen tranquilos, con tarifas justas y con empresas competitivas”.
“Aerolíneas recibió aportes del Estado por más de USD 7.500M en 14 años, sin lograr NI UN balance operativo positivo. Hoy aprobamos el dictamen para su privatización. Los argentinos votaron dejar de pagar los privilegios de unos pocos. Nosotros cumplimos con su mandato”, sumó María Eugenia Vidal (Pro).
15.00 | La reacción del Gobierno a la decisión de España de reponer a su embajador en Argentina
Tras las tensiones entre el presidente de España, Pedro Sánchez, y el mandatario argentino Javier Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, habló sobre la decisión que se conoció este martes del país ibérico de reponer al embajador en Buenos Aires.
“Nosotros lo dijimos en su momento. Era un error quitar al embajador. Siempre entendemos que las relaciones entre los pueblos están por encima de las diferencias entre dos mandatarios, a título casi personal”, indicó el portavoz de Milei en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Y sumó: “Ocurrió lo razonable. Finalmente se entendió que la postura argentina era la correcta. Nada tenía que ver una cosa con la otra, las cuestiones estrictamente diplomáticas con diferencias”.
Los cruces entre Sánchez y Milei comenzaron a principios de mayo, cuando el ministro de Transporte español, Óscar Puente, sugirió que el libertario “ingería sustancias”. Tras varios dardos entre sí, incluso con declaraciones del Presidente contra la esposa de su par europeo -investigada por tráfico de influencias-, el gobierno ibérico decidió retirar a la embajadora en Buenos Aires el 21 de mayo.
Lee la nota completa acá.
14.35 | La irónica respuesta de Nicolás del Caño a Lilia Lemoine por un proyecto vinculado a la AFIP
La diputada nacional por La Libertad Avanza escribió en la red social X, a modo de queja y después que el Gobierno decidiera disolver la AFIP para crear ARCA: “[Nicolás] Del Caño mete un proyecto para evitar que despidan empleados de AFIP”. “Y sí. Lógico. Gracias por difundir”, le contestó su par en el Congreso.
14.30 | El riesgo país vuelve a caer y perfora la barrera de los 900 puntos básicos
Por Melisa Reinhold
El riesgo país sigue en baja y perfora la barrera de los 900 puntos básicos. El saldo positivo para las reservas del Banco Central (BCRA) en octubre, un mes estacionalmente adverso, el aumento en el índice de confianza en el Gobierno, los desembolsos de dinero por parte de organismos internacionales, versiones de repo, superávit fiscal y el blanqueo de capitales son algunos de los factores que mencionan los analistas para explicar por qué este índice toca el valor más bajo desde agosto de 2019. En la segunda rueda de la semana, el riesgo país retrocede 17 unidades y se ubica en 897 puntos básicos (-1,86%). El indicador elaborado por el JP Morgan cayó 30,8% en lo que va de octubre y 53,1% en el año.
“La media del riesgo país en los últimos años se encontró en la zona de 800 puntos básicos, y hace meses venimos con buena tendencia y comentando que en general todo tiende a volver a su media. Con la reciente ola de nuevo dinero, buenas noticias en la macroeconomía, resultados concretos por parte del Gobierno e interés en la Argentina desde el exterior, podemos evidenciar una rápida corrección del riesgo país hacia los valores esperados. Esta baja del riesgo país es una gran noticia para la Argentina y debería celebrarse, ya que le permite endeudarse a una tasa más barata, reduce el costo de la deuda y trae grandes oportunidades para el país”, explicó Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital.
Lee la nota completa acá.
14.00 | El Senado lleva cinco semanas de parálisis legislativa
Por Gustavo Ybarra
Ala sombra de la hiperactividad que se vive en la Cámara de Diputados, en el Senado predomina la incertidumbre sobre la posibilidad de que haya una sesión que permita romper la quietud que reina desde hace varias semanas y que mantiene en sordina la inquietud generada entre el personal y los gremios por los despidos dispuestos por Victoria Villarruel y la crisis interna que atravesó el equipo de colaboradores más cercanos de la vicepresidenta.
La última reunión de la Cámara alta fue el 26 de septiembre pasado y es casi un hecho que el recinto no volverá a abrirse hasta mediados de noviembre, cuando se estima que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinde el que sería su primer informe ante el Senado desde que asumió el cargo y el último del año.
leé la nota completa aquí.
13.33 | “Tengo que aclarar que soy del gobierno, pero no del nacional”
Por Matías Avramow
Un halo de tensión ronda entre los representantes del oficialismo desde el inicio de la Cumbre Mundial de Biodiversidad (COP 16), en Cali, cuando el presidente Javier Milei advirtió a todo el cuerpo diplomático que “quien no acate la línea que él fijó en la ONU debe renunciar”.
En cambio, son algunos de los representantes provinciales que también asistieron a la conferencia de Naciones Unidas los que tienen libertad de hablar de lo que significa trabajar en la gestión ambiental durante la gestión libertaria.
La oposición intransigente al Gobierno aprovecha estos espacios tanto para reunirse con grupos afines como para denunciar lo que, según su postura, es un atropello al desarrollo sustentable y a los acuerdos internacionales a los que la Argentina está suscrita.
Leé la nota completa aquí.
12.55 | Casa de Moneda: avanza el cierre de un ícono de la historia argentina
Por Pablo Fernández Blanco
Casa de Moneda, la imprenta estatal responsable de fabricar billetes en la Argentina, ha iniciado un proceso que, de acuerdo con el Gobierno, podría llevarla a su cierre definitivo o, al menos, a una significativa reducción de sus operaciones.
Desde ayer a las 22 horas, la compañía dejó de producir papel moneda. Además, en las últimas horas, se sumó otro cambio importante: Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, designó a Pedro Cavagnaro como interventor.
Leé la nota completa aquí.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Victoria Tolosa Paz: “El dictamen para privatizar Aerolíneas es un golpe a la soberanía”"