La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 30 a cargo de Marcela Sánchez dio a conocer esta tarde el resultado de la autopsia realizada en la morgue judicial al cuerpo de Facundo Molares Schoenfeld, el militante que se descompensó este jueves en una protesta en el Obelisco y murió minutos después en el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires.
Según ese informe -al que tuvo acceso MDZ- el cuerpo de Molares no presentaba lesiones y estableció que la causa de la muerte fue una hemorragia pulmonar.
Los médicos legistas destacaron que «no se observaron lesiones traumáticas con características punzantes, cortantes o penetrante sobre la superficie corporal ni sobre los órganos internos salvo las mencionadas como injurias médicas en región inguinal derecha; las fracturas costales e infiltrados hemáticos en tórax descriptas, podrían ser compatibles con las maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar consignada en la Historia Clínica del Hospital Ramos Mejía».
A su vez, los peritos indicaron que la historia clínica de la víctima muestra que la víctima padeció sucesivos cuadros de Insuficiencia Cardíaca Congestiva, Insuficiencia Renal Aguda, Hipertensión Pulmonar, Hipertensión arterial, Infección respiratoria por COVID-19 y una cardiopatía dilatada en tratamiento. Esos datos, según indica el informe, fueron obtenidos en base a la Historia Clínica del Hospital del Servicio Penitenciario Federal, que reúne información del Hospital Nacional Alejandro Posadas, y de una internación en el Hospital de Clínica, en la Ciudad de La Paz, Bolivia.
Por esas patologías, Molares, de 47 años, estaba medicado con «enalapril 5 mg7 día, espironalactona 100mg/día y bisoprolol5 mg/día», de acuerdo con lo señalado.NOTICIAS RELACIONADAS
- Patricia Bullrich acusó al oficialismo de usar la muerte de Facundo Molares
- Facundo Molares Schoenfeld: el pasado guerrillero del hombre que murió en la manifestación en el Obelisco
Además del cuadro general, al observar las placas de cráneo, tórax y muslo derecho, los peritos observaron «imágenes de densidad metálica compatibles con cuerpos extraños de antigua data que no poseen relación con la patología actual».
Molares, además de militar en el MTR, fue identificado como exguerrillero de las FARC de Colombia y estuvo detenido en Bolivia en 2019 y excarcelado en 2022, luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia suspendiera la solicitud de extradición que pesaba contra su persona.
El video del momento en el que se descompensa

La autopsia fue realizada por los siguientes profesionales: Dr. Héctor Enrique Di Salvo, Perito Médico Tanatologo, Dra. Patricia Elizabeth Ares Perito Médica Tanatologa, Dra. Miriam Matoso Perito Médica Patóloga, Dra. Buzzi Mara Matilde Perito Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes, Dra. Marta Maldonado, Perito Odontóloga Forense, Dr. Mariano Brzezinky Médico Obductor, Sr.
Víctor Baldioli Fotógrafo, y Sr. Alfredo Speroni Fotógrafo.
Marcha en repudio de su muerte
Este viernes, organizaciones sociales y movimientos de izquierda marcharon hacia la zona del Obelisco para repudiar la presunta responsabilidad de la Policía de la Ciudad en la muerte de Molares, quien se desvaneció en medio de una movilización este jueves por la tarde. Sin embargo, el resultado de la primera autopsia parece echar por tierra las presunciones de los activistas.
La protesta de este mediodía derivó en hechos vandálicos cuando un grupo de encapuchados arrojó una bomba molotov y piedras contra un Centro de Monitoreo de la Policía de la Ciudad.

Qué dice el informe de la autopsia
Noticia en desarrollo…
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Revelan la verdadera causa de la muerte de Facundo Molares"