Reacciones a la aprobación de Ley Bases de Milei en el Senado, en vivo

📌 09.46 | La millonaria cifra que costarán las tareas de arreglo y limpieza en los alrededores del Congreso

Así quedó la plaza del Congreso luego de los violentos enfrentamientos durante el tratamiento de la Ley Bases en el Senado de la Nación
Así quedó la plaza del Congreso luego de los violentos enfrentamientos durante el tratamiento de la Ley Bases en el Senado de la NaciónGonzalo Colini

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño comenzó el operativo de limpieza intensiva y ordenamiento urbano en las inmediaciones del Congreso de la Nación, luego de los graves destrozos generados durante las manifestaciones en el marco del tratamiento de la Ley Bases en el Senado.

“El operativo consta de 120 barrenderos, 8 hidrolavadoras, 6 camiones recolectores, 20 supervisores, 8 brigadas de acción inmediata”, indicaron fuentes oficiales a LA NACION, que precisaron: “El costo del servicio es de 62 millones de pesos”.

Asimismo, la vandalización casi una decena de contenedores y otras docenas de cestos representará el desembolso de unos 33.000 dólares.

La cifra completa, en tanto, todavía sigue en evaluación. “El relevamiento de los daños continúa para constatar los daños integrales en veredas, calles, mobiliario urbano, etc”, informaron.

11.01 | La advertencia de Bertie Benegas Lynch a sus colegas diputados

El diputado libertario Bertie Benegas Lynch apuntó a sus colegas en la Cámara baja que en la tarde de este miércoles estuvieron en medio de los incidentes afuera del Congres. El legislador escribió en su cuenta de X: “A mis pares: insisto que deben tener cuidado con exponerse a cortes de calle por varias razones. Pueden quedar detenidos por cometer un acto delictivo. Las fuerzas de seguridad no responden a diputados sino a su línea jerárquica. Somos todos iguales ante la ley”.

10.58 | Se disparan bonos y acciones argentinas tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado

Por Melisa Reinhold

Este jueves, las pantallas del mercado de capitales se tiñen de verde. La aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, aunque con modificaciones, era la noticia que esperaban los inversores tras semanas de turbulencias financieras. En respuesta, antes de la apertura formal de los mercados (durante el llamado pre-market), tanto los bonos como las acciones argentinas abren con fuertes alzas.

En el caso de las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), la rueda empezó liderada por los papeles bancarios. El Banco Supervielle se dispara 9,91%, seguido por el Grupo Financiero Galicia (+8,9%), el Banco Macro (+7,79%) y el BBVA (+7,52%).

Leé la nota completa acá.

10.39 | Patricia Bullrich defendió el operativo en el Congreso y apuntó contra los diputados en las protestas

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió con firmeza el procedimiento policial que se desplegó en la tarde de este miércoles en las afueras del Congreso, en medio del debate por la Ley Bases, para dispersar a las distintas columnas de manifestantes. “Fue un operativo de excelencia”, destacó. A su vez, apuntó contra los diputados kirchneristas que participaron de los incidentes: “Se metieron en el medio como si fueran una autoridad de decirle a la fuerzas de seguridad qué tenían que hacer, chapeando con su documentos de legisladores como si eso les diera inmunidad”.

“Eso generó una situación de aceptación de la violencia por parte de los diputados que se pusieron en el medio en vez de calmar las aguas”, agregó Bullrich en diálogo con LN+. En medio de la tensión, se lo vio al diputado de Unión por la Patria Germán Martínez y sus compañeros de bloque Carlos CastagnetoEduardo Valdés y Leopoldo Moreau. También fueron alcanzados por el gases los legisladores Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y la diputada Carolina Yutrovic. Todos ellos de Unión por la Patria.

09.23 | Preocupa en Diputados el rechazo del Senado a la restitución de Ganancias

Por Laura Serra

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem

Inquieto por la decisión del Senado de voltear algunos artículos claves del proyecto de Ley Bases y del paquete de reformas fiscales, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem se instaló ayer en el despacho de Victoria Villarruel para monitorear de cerca las negociaciones de último momento que llevaba adelante el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. En el oficialismo había especial preocupación por la suerte de dos capítulos: la delegación de facultades al Poder Ejecutivo y la reposición del impuesto a las Ganancias. Finalmente el primero quedó en pie, pero el segundo se cayó.

Leé la nota completa acá

09.07 | La primera reacción del Gobierno: “Derrotamos 20 años de historia dominada por el kirchnerismo”

Aprobadas con modificaciones la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Senadores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue tajante al conocer los resultados: “Derrotamos 20 años de historia dominada por el kirchnerismo”.

La primera reacción del Gobierno: “Derrotamos 20 años de historia dominada por el kirchnerismo”
La primera reacción del Gobierno: “Derrotamos 20 años de historia dominada por el kirchnerismo”

08.51 | Cristina Kirchner apuntó contra los dos senadores peronistas que votaron a favor de la Ley Bases

Apenas minutos después de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, la exvicepresidenta Cristina Kirchner apuntó a los senadores peronistas Edgardo Kueider y Carlos Mauricio Espínola, quienes votaron a favor del proyecto oficialista. A través de un reposteo, la expresidenta criticó indirectamente a los parlamentarios por haber apoyado el paquete normativo del Gobierno.

La exfuncionaria le dio el visto bueno a una publicación en la red social X en la que decían que si hubiesen sido elegidas como senadoras dos candidatas en particular “no estaríamos rogando para que no voten por la entrega de la Patria”.

Cristina Kirchner apuntó contra los dos senadores peronistas que votaron a favor de la Ley Bases
Cristina Kirchner apuntó contra los dos senadores peronistas que votaron a favor de la Ley Basescaptura X

08.44 | El Senado aprobó el paquete fiscal en general y particular

Si bien el Gobierno se mostró feliz por la aprobación de la Ley Bases este miércoles por la noche, la alegría se vio empañada luego de que el Senado rechazara la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y todo el capítulo que elevaba el piso del impuesto a los Bienes Personales.

La caída del impuesto a las Ganancias estaba en lo planes del oficialismo, que ya sabía que la restitución del tributo no tenía los votos suficientes. Sin embargo, el rechazo a Bienes Personales provocó sorpresa y pesadumbre en el oficialismo, como quedó reflejado en las cara del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis), que reemplazó en la conducción del debate a Victoria Villarruel, cuando el tablero del recinto marcó que el proyecto del Gobierno había perdido por 37 a 35 votos.

08.38 | Cómo seguirá el trámite de la Ley Bases después de la aprobación del Senado

Por Laura Serra

Cómo sigue la ley Bases tras la aprobación en el Senado
Cómo sigue la ley Bases tras la aprobación en el SenadoSantiago Oróz

Aunque decisivo, el paso que da el Senado con la aprobación del proyecto de Ley Bases no será el último en el largo derrotero –más de seis meses- que lleva la iniciativa en el Congreso. En efecto, las modificaciones introducidas por los senadores a la media sanción de la Cámara de Diputados obliga a que el texto retorne a la cámara de origen, aunque el trámite parlamentario podría prolongarse todavía más si el Presidente de la Nación, en uso de sus atribuciones constitucionales, decide vetar algún artículo de las norma.

Leé la nota completa acá

08.17 | Cristina Kirchner apuntó contra los dos senadores peronistas que votaron a favor de la Ley Bases

Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, Cristina Kirchner apuntó a los senadores peronistas Edgardo Kueider y Carlos Mauricio Espínola, quienes votaron a favor del proyecto oficialista. A través de un reposteo, la expresidenta criticó indirectamente a los parlamentarios por haber apoyado el paquete normativo del Gobierno.

08.04 | “No se hizo una carnicería con la Ley Bases, hay cosas que no se renuncian en nuestro ideario libertario”, se mostró conforme Abdala

“Felizmente, le podemos decir a la ciudadanía que nuestro optimismo se transformó en realidad. Fue una votación apretada, que no iba a ser holgada, por la que se desempató varias veces. La Ley Bases era para nosotros muy importante, la más de los dos proyectos”, resaltó Bartolomé Abdala. También se mostró conforme con la aprobación del paquete fiscal, “fue sumamente positivo”, pese a que varios de los artículos no fueron avalados por la mayoría de los senadores presentes.

Se aprobó la Ley Bases en el Senado de la Nación, terminó la sesión. Bartolomé Abdala habla con la prensa al termino de la sesión
Se aprobó la Ley Bases en el Senado de la Nación, terminó la sesión. Bartolomé Abdala habla con la prensa al termino de la sesiónSantiago Oróz

“No se hizo una carnicería con la Ley Bases, hay cosas que no se renuncian en nuestro ideario libertario”, enfatizó el legislador a quien le pareció importante que se aprobara el capítulo del RIGI y las modificaciones en el régimen laboral. “Nos da la posibilidad de que se eleve la cantidad de trabajadores en el mercado formal”, estimó al respecto.

07.53 | El presidente del bloque libertario celebró el “triunfo del oficialismo”

“Me voy feliz, festejamos”, dijo el senador Ezequiel Atauche apenas finalizada la sesión. “Es un triunfo para el oficialismo. Sacamos la Ley Bases entera, le dimos las herramientas que necesita el Presidente”, agregó el legislador jujeño, y se refirió al rechazo de Ganancias: “Va a pasar lo que tiene que pasar con cualquier ley. No es un retroceso”.

07.45 | Se dio por cerrada la sesión

Luego de casi 24 horas, la Cámara Alta dio por finalizada la sesión que le dio media sanción al paquete fiscal.

Se aprobó la Ley Bases en el Senado de la Nación. Se levantó la sesión
Se aprobó la Ley Bases en el Senado de la Nación. Se levantó la sesiónSantiago Oróz

07.44 | Fue aprobado el título octavo

Después de largos minutos, se aprobó el último de los títulos tras ser aprobados cuatro de los cinco artículos del mismo.

07.18 | Quedó aprobado el título séptimo: régimen de transparencia fiscal al consumidor

Fue avalado por la mayoría de los senadores, con 38 votos positivos y 34 negativos.

07.13 | Se aprobó por mayoría el título sexto, del régimen simplificado para pequeños contribuyentes

Luego, se votó en particular el artículo 100, que fue rechazado.

06.50 | Quedó rechazado el título quinto, que restablecía el Impuesto a las Ganancias eliminado por Massa

En medio de una confusión entre los senadores por la moción para el tratamiento en particular de al menos tres artículos del capítulo quintopor mayoría quedó rechazado esa propuesta de modificaciones al Impuesto a las Ganancias. El resultado de la votación en general fue de 41 votos en contra y 31 a favor.

“Habiendo sido rechazado el título no tiene ahora coherencia votar los artículos 77, 78 bis y 88 que había sido separado”, alegaron algunos senadores.

Rechazaron las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias
Rechazaron las modificaciones en el Impuesto a las Gananciascaptura Senado

“Ya se votó el título quinto. Listo. En el Senado fue rechazado”, dijo el legislador Bartolomé Abdala, al frente de la sesión, para cerrar un discusión que se extendió durante varios minutos.

06.20 | Rechazaron el capítulo de Impuesto a Bienes Personales

Con 37 votos en contra y 35 a favor, se rechazó el capítulo 3 de Impuesto sobre Bienes Personales.

06.10 | Con modificaciones, se aprobó el segundo título del proyecto

El título dos Régimen de regularización de activos fue aceptado por unanimidad con 72 votos positivos.

06.01 | Se debate el título del blanqueo de capitales

Ezequiel Atauche, miembro informante, aceptó la supresión del artículo 19, la eliminación de los artículos comprendidos entre el 35 al 40 y la reformulación del artículo 48, que incluye nuevas precisiones a los incisos por las personas en primera instancia y en segunda instancia por delitos tributarios.

05.47 | La oposición pidió cambiar algunos artículos del título del blanqueo de capitales

El senador Martín Lousteau solicitó incorporaciones y cambios al título segundo del paquete fiscal. En tanto, Unión por la Patria también presentó sus propuestas.

La senadora de UCR Tagliaferri pidió retirar, en particular, el artículo 19 en el capítulo dos sobre Régimen de regulaciones de activos. “Eliminar a los sujetos no residentes, de que los extranjeros no pueden estar incluidos. Solicito la exclusión de ese artículo”, dijo.

Y luego excluir lo referido al artículo 35 al artículo 40. “Todo lo que tiene que ver con la posibilidad de las empresas de hacer el blanqueo”.

05.46 | Por unanimidad, se aprobó el primer título del proyecto

La votación del paquete fiscal en el Senado
La votación del paquete fiscal en el SenadoMarcos Brindicci

El Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social fue aprobado por unanimidad con 72 votos positivos. Se trata del título uno del paquete fiscal.

05.45 | Continúan con la votación en particular del paquete fiscal

El senador Romero hizo una moción de orden para que la Cámara votará por título y se pueda hacer observaciones particulares.

05.22 | Fernando Salino anticipó que votará en contra

El senador por San Luis de Unión por la Patria cuestionó en su discurso al gobierno de Javier Milei. “Hemos coincidido en algo en la sesión, hay quienes están dispuestos a dar las herramientas. Nosotros no. Porque conocemos al maestro mayor de obra, al arquitecto, al ingeniero de la obra. Y vemos lo que construyen: exclusivamente para los sectores más ricos de la sociedad y dejan afuera a la inmensa mayoría del pueblo argentino. Herramientas para eso no vamos a dar”.

05.00 | Más de 18 horas de sesión en el Senado

Continúa el debate del paquete fiscal en la Cámara alta y se acerca la votación en general de este proyecto.

El momento más relevante de la noche ocurrió cerca de las 23, cuando el Senado aprobó la Ley Bases con el voto de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que debió pronunciarse tras haberse registrado un empate.

04.00 | Francisco Paoltroni: “Seremos potencia”

Francisco Paoltroni adelantó que votará a favor
Francisco Paoltroni adelantó que votará a favorMarcos Brindicci

El senador de La Libertad Avanza por Formosa ratificó su voto a favor del proyecto y planteó que en cuando el país empiece a crecer, el presidente Javier Milei “bajará los impuestos”.

03.45 | La reacción del oficialismo a la sanción en general de la Ley Bases en el Senado

Hay ley”; “Viva la patria”, “Día histórico”. Es fueron algunos de los mensajes pronunciados por el oficialismo en torno a la aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Senadores. Tras el desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel, una catarata de manifestaciones de funcionarios y dirigentes de la oposición dialoguista se vieron la red social X. El presidente Javier Milei posteó una imagen de él junto a Villarruel con el mensaje: “Habemus ley”.

Uno de los primeros en manifestarse fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien con un escueto mensaje festejó el resultado. “Tenemos ley. Fin”, escribió. Casi al mismo tiempo, posteó unas palabras calcadas el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem: “Tenemos ley. Viva la patria”. El ministro de Economía, Luis Caputo”, sumó un posteo con banderas argentinas.

A estos los siguió un hilo de tuits del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Este sostuvo que se trata de “un importante paso para encarar el camino de la inversión, el crecimiento y el trabajo para todos los argentinos”. Agradeció la labor de los parlamentarios, el “apoyo mayoritario del pueblo” y aseguró: “Seguiremos trabajando para lograr su aprobación definitiva en Diputados”.

Leé la nota completa acá.

03.34 | Lousteau cuestionó el Paquete Fiscal: “Privilegia a los más fuertes en detrimento de los más débiles”

El senador Radical Martín Lousteau criticó las medidas incluidas dentro de Paquete Fiscal y consideró que la propuesta enviada por el Ejecutivo “tiene una lógica similar al RIGI: más privilegios y la pregunta es para quienes”. Además, dijo que el que está en debate “es el blanqueo más generoso de la historia”.

Tratamiento de la Ley Bases en el Senado de la Nación. Martín Lousteau
Tratamiento de la Ley Bases en el Senado de la Nación. Martín LousteauFabián Marelli

“Privilegia a los más fuertes en detrimento de los más débiles, libera del yugo impositivo del estado a los más ricos, pero se muestra indiferente con todo el resto del arco de contribuyentes. Al que evadió le da todo, a los más ricos le da todo, al contribuyente cumplidor y a la clase media no le da nada”, manifestó.

Pese a las críticas, aseguró que va a acompañar la medida. “Voy a votar a favor porque creo en el equilibrio fiscal. Vamos a dar las herramientas para que las provincias y la Nación tengan las cuentas ordenadas, pero creemos que ese esfuerzo tiene que estar distribuido de manera más equitativa entre toda la sociedad”.

03.10 | Con la aprobación en general y en particular de la ley Bases, comenzó el debate del paquete fiscal

Luego de la aprobación de la Ley Bases, el Senado comenzó el debate del Paquete Fiscal. La propuesta incluye temas como la reactivación del impuesto a las Ganancias, el blanqueo y Bienes Personales.

03.00 | “Desguace del Estado”: la fuerte reacción de la prensa internacional tras la aprobación de la Ley Bases

“Desguace del Estado”: la fuerte reacción de la prensa internacional tras la aprobación de la Ley Bases
“Desguace del Estado”: la fuerte reacción de la prensa internacional tras la aprobación de la Ley Bases

Minutos antes de la medianoche, el Senado aprobó la Ley Bases, el proyecto con el que Javier Milei pretende llevar adelante su programa de gobierno. La aceptación de la norma, la primera conseguida por la administración de La Libertad Avanza (LLA) tras seis meses desde la llegada al poder, llegó a las portadas de varios medios internacionales, tanto de la región como de Europa.

“El Senado argentino aprueba por un voto el proyecto de desguace del Estado de Milei”, titula El País de España. Luego, en la bajada, señala que “la norma avanza sobre los organismos reguladores, habilita privatizaciones y promueve beneficios fiscales a los grandes inversores. El Gobierno cede en cientos de artículos para conseguir el apoyo opositor. La norma regresa a Diputados para su aprobación definitiva”.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Reacciones a la aprobación de Ley Bases de Milei en el Senado, en vivo"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*