Ratifican un nuevo paro de transporte: cuándo será y qué pasará con los colectivos

Los gremios de transporte ratificaron la realización de un nuevo paro nacional para el próximo miércoles 30 de octubre. Con Pablo y Hugo Moyano a la cabeza, los sindicatos confirmaron que la medida de fuerza, en repudio “al ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei”, afectaría a los servicios de trenes, camiones, aviones, barcos y la actividad portuaria. Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se distanció del paro, aunque envió su propio comunicado al Gobierno y al sector empresarial.https://eb823dc73ae6ae11d88de8de66a30f5c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Durante la tarde del martes, los gremios de transporte, junto con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), definieron las medidas de fuerza a llevar a cabo la próxima semana. Es así que fijaron una movilización para el 29 de octubre, mientras que el paro de transporte tendrá lugar a lo largo del 30. Se trata de una nueva protesta “en rechazo al aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza», según dicta el comunicado.https://eb823dc73ae6ae11d88de8de66a30f5c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Qué pasa con la UTA

La última semana, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se distanció de la actitud de los demás gremios de transporte contra el Gobierno nacional, afirmando que no participaría del paro del sector convocado para el 30 de octubre. Aun así, la falta de acuerdo entre las cámaras empresariales y el sindicato dirigido por Roberto Fernández, respecto a la suba de salarios reflota la posibilidad de la realización de un nuevo paro de colectivos.

La UTA sigue a la espera de un acuerdo con el sector empresarial, antes de definir su posición respecto de un paro. Foto: Archivo MDZ

El martes, el sector empresarial y la UTA debían llegar a un acuerdo salarial, pero, de acuerdo a la información de NA, “ni siquiera se pudo concretar el diálogo vía zoom”. Es más, a días del vencimiento de la conciliación obligatoria, desde el sindicato exigen la intervención del Gobierno nacional para evitar la medida de fuerza

«Hasta que no haya una novedad en ese sentido será difícil acordar, porque antes de ofrecer algo debemos saber cómo pagarlo», fue el argumento del sector empresarial. Por su parte, el representante de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) indicó: “El 28 termina la conciliación, y después de esa fecha es posible una medida de fuerza».Te podría interesar

Por el momento, se volvió a convocar a una reunión entre las partes para el jueves 24, con el objetivo de que alcancen una solución y, de esa forma, se evite el paro de colectivos. Aun así, mediante un comunicado, la UTA volvió a expresar su malestar por las demoras en firmar una recomposición salarial para los choferes.

Es más, el sindicato apuntó contra el Gobierno nacional por incumplir con la Constitución Nacional, precisamente con el artículo 14 bis, puesto que «no garantiza la protección de los trabajadores». «El Estado debe garantizar la protección de los trabajadores ya que como poder concedente, determina las tarifas y establece las condiciones del sistema de transporte, con lo que es el único que puede imponerse a las empresas para que eviten el paro y realicen un ofrecimiento similar», afirmaron.

«Exigimos que se cumpla la Constitución Nacional y se proteja a los trabajadores que son el eslabón más débil de la estructura productiva de la sociedad. Que la autoridad de Transporte tome cartas en el asunto, se comprometa en un problema que es de su absoluta incumbencia y deje de esperar de brazos cruzados», concluyeron desde la UTA, a espera de un acuerdo por la recomposición salarial.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Ratifican un nuevo paro de transporte: cuándo será y qué pasará con los colectivos"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*