Provincias Unidas presenta listas propias en 16 distritos y aspira a conseguir entre 17 y 20 diputados

CÓRDOBA.- La alianza Provincias Unidas, impulsada por media docena de gobernadores, presenta candidatos en 16 distritos en las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.

Con la estrategia de presentarse como una alternativa a los extremos representados por La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria, en la campaña sus referentes enfatizan sus diferencias con esos dos polos, hacen eje en el federalismo y la producción, y remarcan que quienes la integran tienen experiencia en gestión. La expectativa es conseguir entre 17 y 20 diputados en la renovación de esa cámara y armar un bloque de entre 25 y 30, sumando otros legisladores.

Los gobernadores integrantes de la alianza tienen votos propios. La meta es lograr, entre todos, un número de legisladores nacionales que les dé fuerza de negociación en el Congreso. Sí, esperan, pasado este proceso electoral, seguir construyendo el espacio de cara a 2027.

Presentada en sociedad a fines de julio, todavía están organizando su estrategia que no es para nada nítida. De hecho, hay algunos puntos de tensión. Por ejemplo, no todos los miembros fundadores comparten el apoyo a los candidatos en Ciudad de Buenos Aires -Ciudadanos Unidos lleva a Graciela Ocaña como cabeza de la lista de senadores y a Martín Lousteau en la de diputados- y en provincia de Buenos Aires (Somos Buenos Aires), a donde Florencio Randazzo lidera la nómina.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentra 44,6% del padrón electoral nacional (provincia de Buenos Aires 37,4% y CABA, 7,2%) y hacer pie allí es un desafío complejo. El resultado que se prevé es pobre. El debut de Somos Buenos Aires en las elecciones bonaerenses del 7 de setiembre fue con una cosecha de 5,26% de los votos. La fuerza quedó tercera. Los más optimistas, leyeron que fue un buen arranque.

Schiaretti es quien avala a Randazzo. El santafesino Maximiliano Pullaro y el chubutense Ignacio Torres fueron los que en el inicio indicaron que la alianza no tenía nada que ver con Somos Buenos Aires. En cambio, en CABA, Pullaro, que proviene de la línea Evolución de la UCR, apoya a Lousteau y al resto de los postulantes.

El miércoles próximo Provincias Unidas se reunirá en la Ciudad de Buenos Aires. Será la oportunidad en que podrían darse las fotos de campaña de algunos de ellos con los candidatos de ese distrito y de que Schiaretti recorra el distrito bonaerense.

La mayor fortaleza de la alianza es en las provincias que comandan sus socios y es allí donde esperan conseguir los 17 legisladores. En Santa Fe, que renueva nueve diputados, la cabeza de lista es Gisela Scaglia, actual vicegobernadora. Confían en hacer una “muy buena” elección. En Córdoba, Schiaretti -una suerte de “padre impulsor” de la alternativa- lidera la lista que enfrentará a los libertarios. Por ahora, las encuestas le están dando ventaja al exgobernador.

El presidente Milei tiene confianza en revertir los sondeos. No solo abrió la campaña en la provincia que le dio la mayor diferencia con Sergio Massa en la segunda vuelta electoral de 2023, sino que la cerrará también allí. Espera, con esa estrategia, superar el problema que genera el alto desconocimiento de Gonzalo Roca, el primero de la lista. “En Córdoba soy Milei” es el concepto que repite en los últimos días para reforzar la campaña.

Jujuy, gobernada por el radical Carlos Sadir, renueva tres diputados. María Inés Zígara apuesta a lograr una buena performance con el Frente Jujuy Crece, alineado con Provincias Unidas. En las elecciones provinciales de mayo, el oficialismo sacó 38,2% (cinco puntos menos que en el 2023) y los libertarios alcanzaron 21%.

Santa Cruz -Claudio Vidal integra la alianza- elige dos diputados. Es el primer comicio que afronta desde que asumió como gobernador. El cabeza de lista Daniel Álvarez integra el grupo que impulsó SER, el partido con el que Vidal llegó al poder; fue candidato a intendente de la capital. Descuentan un buen resultado en las legislativas.

Ana Clara Romero buscará renovar su banca por Chubut, donde la expectativa de Torres es ganar aunque no habla de diferencias. En Corrientes (tres diputados), Diógenes González lidera la lista de Vamos Corrientes, alineada con Provincias Unidas. Los hermanos Váldez -Gustavo gobernador y Juan Pablo, sucesor electo- esperan ganar.

En los otros distritos donde Provincias Unidas presenta lista, las estimaciones son más cautas. Las campañas de los candidatos apuntan a participar de la conversación pública y sembrar a futuro. No hay previstas, incluso, recorridas de las figuras más conocidas de la alianza.

En San Juan (renueva tres bancas) se registra una polarización entre el oficialismo local y el peronismo, que incluso está rezagando a los libertarios a un tercer lugar; el cabeza de lista del frente es Emilio Baistrocchi. Mendoza pone en juego cinco bancas y el panorama es similar. Jorge Difonso va como número uno de la alianza.

Chaco elige tres senadores y cuatro diputados, Eduardo Aguilar y Claudia Panzardi. En Tierra del Fuego (tres senadores y dos diputados) pelearán como cabezas de lista Pablo Blanco y Federico Bilota; en La Rioja (dos diputados) va Sergio Galleguillo y en San Luis (tres diputados) el líder de la nómina es Andrés Vallone.

Francisco Cavallotti es candidato a senador y Carlos Eduardo Díaz a diputado nacional en Santiago del Estero, donde el frente compite como Hacemos por Santiago y Somos Provincias Unidas. En Catamarca, Fernando Navarro será la cabeza de lista de diputados.

Por Gabriela Origlia

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Provincias Unidas presenta listas propias en 16 distritos y aspira a conseguir entre 17 y 20 diputados"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*