Entre muchos otros puntos importantes, el proyecto de Ley Bases que se trata este miércoles 12 de junio en Senadores y que el gobierno quiere dejar sancionada, incluye la derogación de la moratoria previsional que se rige por la normativa 27.705 y que sería reemplaza por esta nueva figura de la Prestación de Retiro Proporcional.
Vale recordar que, bajo la Prestación de Retiro Proporcional, quienes no hayan completado sus aportes recibirán un haber mínimo equivalente a la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM), que actualmente es el 80% del haber mínimo. Para junio 2024, este número sería de $ 235.000 (contemplando el bono de 70 mil pesos).
Ley de Bases: el Gobierno busca reemplazar la moratoria jubilatoria con un «plan social»ESTO NO LES GUSTA A LOS AUTORITARIOSEL EJERCICIO DEL PERIODISMO PROFESIONAL Y CRÍTICO ES UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA DEMOCRACIA. POR ESO MOLESTA A QUIENES CREEN SER LOS DUEÑOS DE LA VERDAD.HOY MÁS QUE NUNCASUSCRIBITE
Además, dependiendo de los años de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se recibiría un adicional cuyo monto será definido por el Ejecutivo.
La Prestación de Retiro Proporcional establecida por la Ley de Bases estaría destinada a personas que, por diversas razones, no pueden acreditar los 30 años de servicios con aportes. Aquellos sin historial de trabajo formal y pago de aportes podrán aspirar a la PUAM, mientras que quienes hayan contribuido podrán recibir beneficios mayores al haber mínimo, dependiendo de su historial laboral y salarial.
Abogados especializados en temas previsionales han plasmado que la derogación de la moratoria anticipada afectaría principalmente a mujeres, ya que solo el 10% completa los 30 años de aportes al alcanzar la edad jubilatoria.
Qué pasará con la edad jubilatoria si se aprueba la Ley Bases en el Senado
Así, es de esperar que la mayoría deba esperar hasta los 65 años para acceder a la PUAM o bien tomar un retiro proporcional.
De este modo, la informalidad laboral afecta a hombres también, ya que 7 de cada 10 tampoco podrán jubilarse a los 65 años sin recurrir a una pensión no contributiva o una jubilación proporcional.
La ley bases y la Prestación de Retiro Proporcional
En el Título 9 de la Ley aparece la derogación de la moratoria previsional en el artículo 226 cuando indica «Derógase la Ley N° 27.705».

Además, en el artículo 227 se crea la Prestación de Retiro Proporcional, para quienes hubieran alcanzado los sesenta y cinco (65) años de edad y que no cumplan con el requisito previsto en el artículo 19 Inciso “c” de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones.
«El haber mínimo para los beneficiarios de esta prestación de retiro será el establecido en el artículo 14 de la Ley N° 27.260 y alcanzará únicamente a aquellas personas que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 13 de dicha ley. El Poder Ejecutivo reglamentará el presente artículo, en un plazo no mayor a treinta (30) días y establecerá los parámetros objetivos para el acceso a porcentajes que reconozcan los aportes efectivamente realizados al Sistema Integrado Previsional Argentino, y las condiciones por las que se regirá la prestación».
Sin cambios en la edad jubilatoria
La Ley de Bases no introduce modificaciones respecto a la edad jubilatoria, manteniendo los 65 años para hombres y los 60 para mujeres, aunque exigiendo un mínimo del 30% de aportes para ambos géneros.
Por otra parte, no modifica la edad para acceder a la PUAM ni la Prestación de Retiro Proporcional.
En caso de no contar con los aportes requeridos, se propone la creación de la Prestación de Retiro Proporcional como alternativa.
Fuente: Perfil.com
Sea el primero en comentar en "Prestación por retiro proporcional: detalles del nuevo sistema para jubilarse que reemplazaría a la moratoria"