La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) expresó este martes su preocupación por la resolución 1319/2025, publicada el viernes pasado por la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación, la cual acotó los criterios para acreditar periodistas en la Casa Rosada.
En un comunicado, ADEPA señaló que las nuevas disposiciones pueden “afectar seriamente el acceso a la información pública” y calificó la normativa como una medida que configura “una situación peligrosa” para el ejercicio profesional del periodismo político.
Entre los principales cuestionamientos, la entidad remarcó que la resolución instaura una suerte de “derecho de admisión” que habilita al Gobierno a evaluar criterios como los niveles de audiencia del medio, su alcance territorial, y los antecedentes de cobertura del periodista que se busca acreditar. ADEPA advirtió que estos criterios, al ser en gran medida subjetivos, “distan de ser objetivos” y abren la puerta a decisiones discrecionales que podrían dejar afuera a medios pequeños o voces críticas.
“Su aplicación podría significar una discriminación contra medios pequeños y medianos, que no suelen aparecer en los rankings de métricas digitales o, incluso, llevar a la exclusión de otros por motivos no profesionales”, sostiene el documento.
La organización también cuestionó los nuevos límites de ingreso: solo podrán acreditarse hasta 25 periodistas en la Sala de Prensa y un máximo de 36 en la Sala de Conferencias. Según ADEPA, estas cifras son “excesivamente restrictivas” en relación con la cobertura que actualmente realizan los medios en la Casa Rosada.
Además, la norma prohíbe la circulación por pasillos, oficinas o despachos, y solo permite transitar por áreas comunes de manera “transitoria” y “estrictamente necesaria”. Para ADEPA, las limitaciones desconocen la realidad del trabajo periodístico en los espacios de decisiones, donde el contacto informal con las fuentes es muchas veces esencial para acceder a información de interés público.
El comunicado cita un reciente informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que advierte sobre prácticas gubernamentales orientadas a restringir acreditaciones como forma de controlar el acceso de periodistas no afines. “Detrás de estas argumentaciones, que en principio puedan sonar razonables, suele esconderse la intención de digitar los permisos de acceso para rechazar así el ingreso de periodistas críticos”, sostiene el texto de la SIP.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Preocupación de ADEPA por las restricciones al trabajo periodístico en la Casa Rosada"