No fue solo el aumento en las dietas de los senadores, ahora congeladas. A lo largo del año pasado, el cuerpo que preside Victoria Villarruel gastó partidas millonarias en pasajes y viáticos para sus integrantes, como también en combustible para la flota de automóviles que está al servicio de los senadores. También hubo importantes erogaciones en publicidad y propaganda y en el servicio de vigilancia del Senado, entre otros rubros.
En virtud de todos estos gastos, el Senado recibió del Tesoro nacional refuerzos presupuestarios que, al cierre del año, sumaron un 144% de aumento; así consta en el portal presupuesto abierto, del Ministerio de Economía. Buena parte de esa suba se destinó al pago de los sueldos del personal y, en particular, de las dietas de los senadores, que orilla los $7,8 millones mensuales en bruto. Pese a las críticas del presidente Javier Milei al “dietazo” que se dotaron los propios legisladores, allá por abril pasado, el Tesoro no dejó de asistir con más fondos el presupuesto que administra la vicepresidenta Villarruel.
En la Cámara de Diputados, los legisladores cobran menos por mes que sus colegas de la Cámara alta, alrededor de $5 millones en bruto; este fue el monto que percibieron, en promedio, el mes pasado. Esta diferencia mereció que la cámara que preside Martín Menem recibiera, a lo largo del año pasado, una suba presupuestaria menor, del 124%. La inflación anual de 2024 estará en torno al 118% (falta conocer el índice de diciembre).
Villarruel recibió el auxilio del Tesoro nacional no solo para atender la suba de las dietas. También para afrontar los pasajes de los legisladores: en este rubro se erogaron $4581 millones: un 270% de aumento respecto del crédito inicial. La Cámara de Diputados gastó un poco más en pasajes, $6581 millones a lo largo del año, pero tiene el triple de representantes que el Senado; aún así recibió un aumento menor, del 218%.
En viáticos el Senado también aventajó a la Cámara baja: arrancó con un crédito inicial de $30 millones y gastó, al finalizar el año, $252 millones: 740% de aumento en doce meses. En cambio, Diputados no solo no aumentó la partida sino que la redujo: de $33,7 millones erogó $10,5 millones al finalizar el ejercicio.
La vicepresidenta Villarruel también destinó parte del presupuesto a publicidad y propaganda: $110 millones (un 69,2% de suba); por contraste, la Cámara de Diputados no gastó un centavo en este rubro. En combustibles y lubricantes para la flota de automóviles del Senado se gastaron $175,5 millones (207% de suba); por contraste, en la Cámara de Diputados se bajó la partida de $505 a $108 millones.
Pese a tratarse de un cuerpo más chico, el Senado gastó tres veces más en servicio de vigilancia que la Cámara de Diputados. En cambio, el cuerpo que preside Menem más que duplicó la partida destinada a alimentos, la cual se destina en buena parte al catering en los eventos y las sesiones.
Ahorro y devolución de fondos
En virtud de estos ahorros, Menem anunció que “devolverá” $7000 millones del presupuesto de la Cámara al Ministerio de Economía.
“Los recortes de privilegios en Diputados nos permitieron, por primera vez, devolver fondos a las arcas del Estado. Para este 2025, reafirmo mi compromiso de seguir administrando los recursos públicos con responsabilidad”, posteó el riojano, quien no oculta su ambición de competir por la gobernación de su provincia dentro de dos años. Por de pronto, en noviembre pasado logró ser reelecto por un año más al frente de la Cámara baja, aunque buena parte del cuerpo se abstuvo con críticas a su gestión.
Menem, a diferencia de Villarruel –devenida en una suerte de paria en el gobierno libertario- integra el círculo más cercano de los hermanos Milei. Fiel a las instrucciones de Karina Milei –su jefa política- evita todo diálogo con la vicepresidenta y busca contrastar su gestión con la del Senado.
En un video de un minuto y 26 segundos que grabó en su despacho en el Congreso, al filo del año nuevo, Menem precisó el detalle del ahorro que ejecutó en la Cámara baja. “Siguiendo el mandato expreso del presidente Milei, la planta de la Cámara se redujo en 900 personas. Eliminamos más de 70 cargos jerárquicos, pusimos a la venta 44 vehículos, esto es más del 30% de los vehículos de la Cámara de Diputados”, indicó.
Asimismo, el riojano precisó que se redujo la cantidad de pasajes en más del 20% que utilizaban los legisladores. “También eliminamos los accesos a los salones VIP que tenían los diputados cuando viajaban y ahora viajan igual que cualquier ciudadano común”, enumeró el presidente de la Cámara baja.
Villarruel también hizo su balance de su primer año de gestión en el Senado, pero no hizo foco en la cuestión administrativa –a diferencia de Menem- sino que puso el acento en su desempeño personal como vicepresidenta. Si bien objetó desde un primer momento el “dietazo” que se aprobaron los propios senadores, buscó no ir al choque con la oposición con el argumento de garantizar el funcionamiento del cuerpo; solo cuando la mayoría de los bloques le dio la venia, accedió a congelar el monto de las dietas hasta el 31 de marzo próximo. “Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que se está haciendo”, señaló Villarruel en la red X.
Por Laura Serra
Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Pese a la pelea con la Rosada, Villarruel recibió una suba del 144% en el presupuesto para cubrir gastos del Senado"