Lo que hasta el viernes pasado eran meras sospechas, este lunes se terminó de confirmar, para malestar de los industriales. Mañana martes se realizará la 30° Conferencia Industrial que organiza todos los años para esta época la Unión Industrial Argentina (UIA) y habrá muy poca presencia del Gobierno. El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, ya le confirmaron a la entidad que no asistirán al encuentro empresario, por “cuestiones de agenda”, lo que dejó un sabor amargo entre los dirigentes fabriles, que aún tenían expectativas de que pudieran confirmar a último momento.Te puede interesar:Baja de impuestos para compras en el exterior: se podrá pagar 40% menos comprando online en EEUU
Así, el lugar que tenía reservado el titular del Palacio de Hacieda para darle el cierre a los paneles de la mañana será ocupado por el secretario coordinador de Producción, Juan Pazo, en tanto que el final del evento, por la tarde, quedará a cargo exclusivamente del titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, según el cronograma que la misma institución envió a la prensa hace instantes, y que pudo confirmar Infobae de fuentes del Gobierno. El evento se realizará entre las 8.30 y las 18 en el Centro de Conveciones de la ciudad de Buenos Aires.
En el caso de Caputo, tiene un viaje previsto a Mendoza, por lo que en su lugar envía a Pazo. Milei, en tanto, envío una carta a la entidad en la que destacó la importancia de la conferencia, pero en la que también se excusó de no poder asistir. Vale recordar que el jefe de Estado tampoco había asistido el año pasado, cuando faltaban apenas 10 días para su asunción; y envió a la entonces futura canciller, Diana Mondino, y a Guillermo Francos, quien era el designado para ocupar el Ministerio del Interior.Te puede interesar:Baja de impuestos para compras en el exterior: se podrá pagar 40% menos comprando online en EEUU
El Presidente sí había asistido a la sede de la UIA, en septiembre, a propósito del festejo del Día de la Industria. Pero su discurso no fue feliz para los empresarios presentes, quienes quedaron bastante molestos ante las palabras de Milei. Una de sus frases más chocantes para los industriales fue cuando se refirió a que “para proteger a la industria se le robó al campo” y que lo único que generó esa protección es un sector “industrial adicto al Estado. “Esta es una de las raíces de las crisis económicas estructurales que padecemos desde hace tantas décadas”, había dicho el libertario, además de remarcar que “el período de mayor expansión fue durante el modelo agroexportador, y no con el modelo fracasado de sustitución de importaciones”.https://d05d5f593fcf9ca3199002417561e168.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
“Es una lástima que no vengan porque adherimos a la propuesta del Presidente de que el sector privado tiene que ser el que lidera el proceso de desarrollo. Nos sentimos parte y somos nosotros los que tenemos que hacerlo. La UIA representa a toda la industria y somos el 30% de la recaudación y el 20% del empleo”, dijo a este medio un importante miembro del comité ejecutivo de la entidad. Y aunque reconoció el malestar generado por las palabras de Milei en el evento del Día de la Industria, sostuvo que “en algún momento hay que acercarse”. “Plantea un modelo al cual adherimos, sólo pedimos que iguale la cancha para que podamos competir con el mundo”, agregó el industrial.Te puede interesar:Yamandú Orsi, presidente electo de Uruguay: “La relación con Argentina tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance”
Agenda de competitividad
“En un contexto global que sitúa nuevamente a la industria como eje del desarrollo económico, Argentina enfrenta el reto de mejorar la productividad de sus cadenas de valor a través de una sólida agenda de competitividad. La innovación, la sustentabilidad, la calidad de los productos argentinos y la tecnología aplicada han posicionado a nuestra industria como una de las más productivas de la región. Sin embargo, factores como la presión tributaria, los altos costos logísticos y energéticos, la falta de financiamiento, la superposición impositiva, las asimetrías regionales y la ausencia de políticas que incentiven la inversión nacional afectan directamente su competitividad”, precisó la institución en el parte de prensa.
El titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, junto al actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante la 29° Conferencia Industrial, el año pasado
Frente a esta realidad, líderes del sector privado, representantes del sector público y de todo el arco político, especialistas, economistas y académicos reflexionarán sobre las políticas necesarias para diseñar una agenda estratégica que cruce productividad y competitividad, indicó la UIA.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Milei y Caputo no irán a la Conferencia Industrial, en la que la UIA reclamará bajar impuestos y nivelar la cancha"