Mientras algunas consultoras instalan a Leandro Santoro como favorito de cara a las legislativas porteñas de mayo, una encuesta reciente pone el foco en Silvia Lospennato. La dirigente del PRO cuenta con bajo rechazo, un respaldo en ascenso y mayor base electoral que la posicionan como la carta fuerte de un espacio que sigue siendo competitivo en su bastión histórico, por encima de Manuel Adorni.
La Ciudad de Buenos Aires se configuró como el terreno de una campaña hostil. Hasta el momento, las tres fuerzas con más chances de realizar una buena performance electoral son «Buenos Aires Primero» (PRO), con Silvia Lospennato a la cabeza, «Ahora Buenos Aires» (Unión por la Patria), que lleva a Leandro Santoro como cabeza de lista y La Libertad Avanza, que buscó una figura fuerte como la del vocero Presidencial, Manuel Adorni, ante la escasez de candidatos.https://5ce0090fa41e48f923e877cc622f4a52.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html

A pesar de que la circulación de encuestas ofrece un panorama alentador para el dirigente radical de Unión por la Patria, un estudio reciente muestra que si bien el exdiputado nacional se encuentra arriba en las mediciones, su proyección podría estancarse. En este sentido, la radiografía política de CABA muestra un electorado que no está dispuesto a bancar cualquier cosa.
El votante porteño, entonces, comienza a mostrar una vez un perfil de elección más sofisticado que si bien en algún momento pone el acento en la dinámica de los temas nacionales y la crisis económica, como sucedió en la última votación presidencial cuando se inclinó por Javier Milei para rechazar los años de gobiernos kirchneristas, termina afinando el criterio de elección con un claro perfil local.
Esa característica especial del votante porteño, que privilegia gestión, calidad de vida, respeto a los derechos individuales y libertad económica, fue el que consagró y mantuvo en el poder a las administraciones del PRO como un símbolo de la esencia del modo de vida de la ciudad y para mantener su estándar de convivencia racional. Te podría interesar
- Sangría en el PRO: dos diputados santafesinos abandonaron su banca y crearon su propio bloque
- Mauricio Macri le puso los puntos a LLA para llegar a un acuerdo en la provincia de Buenos Aires
El kirchnerismo carga con un 62% de rechazo. Santoro enfrenta el obstáculo de ser el candidato de una marca que, en territorio porteño, acarrea una mochila de plomo. Y aunque el dirigente kirchnerista intenta salir de la órbita del espacio de Cristina Fernández de Kirchner, al menos mediáticamente, el sello tiene más de lastre que de impulso.

Caso contrario puede verse en el PRO. La lista encabezada por Silvia Lospennato logra mantener el rechazo más bajo entre todas las marcas, con un 44%, y además se anota con el techo electoral más alto, alcanzando un 53% entre quienes la votarían seguro o podrían llegar a hacerlo. Además, la diputada nacional es la dirigente con mejor imagen positiva del momento en tierra de Jorge Macri, con un crecimiento de casi 10 puntos en el último mes, alcanzando el 35%.
Un dato que enciende alarmas en el búnker libertario es el 49% de rechazo que arrastra Javier Milei y su tropa. Con poco más de un año en la Casa Rosada, el territorio que lo vio crecer y debutar políticamente no se muestra tan seguro de la opción que presenta Manuel Adorni, cabeza de lista porteña por LLA, quien no logra traccionar lo suficiente y ya quedó detrás del PRO, con un 22% de intención de voto.

En este contexto, Lospennato parece construirse como una figura que capitaliza el rechazo al kirchnerismo y la volatilidad libertaria. Su crecimiento sostenido en imagen positiva la instala como una candidata que podría ampliar su base electoral. Hasta el momento, el PRO figura segundo en intención de voto, con un 24%, a 3 puntos de Leandro Santoro, y con proyección al alza. A la hora de consultar «qué candidato tiene más chance de ganar de cara a las elecciones a Legisladores de la Ciudad», la respuesta es categórica: el PRO, con una proyección de 32%.
El PRO porteño lanzó sus propuestas de campaña
El PRO de la Ciudad de Buenos Aires lanzó este miércoles su campaña electoral en un acto realizado sobre la avenida Costanera. El evento reunió a los principales dirigentes y candidatos del espacio que competirán en las elecciones locales del próximo 18 de mayo. Durante la jornada, se expusieron las propuestas centrales y se ratificó el liderazgo de Mauricio Macri dentro del partido.
En el acto, voceros y miembros de la lista porteña desmintieron versiones sobre una presunta falta de influencia de Mauricio Macri en la estrategia electoral. La dirigente Laura Alonso, vocera de la gestión local y tercera candidata en la lista, afirmó que Macri “es el más importante del partido” y sostuvo que sigue siendo una figura clave en la conducción política del PRO.
Por su parte, María Eugenia Vidal, jefa de campaña del espacio en la Ciudad y exgobernadora bonaerense, también reivindicó el rol del expresidente. Según explicó, Macri «es el presidente del partido, y por supuesto que hay una mesa ejecutiva del partido de la que yo participo, y participan los tres gobernadores del PRO, los jefes de bloques en el Congreso y ahí se toman las decisiones»

Durante el acto, los oradores hicieron foco en la necesidad de mostrar unidad interna y diferenciación frente al Gobierno nacional. En ese marco, el espacio se presentó como una alternativa con experiencia de gestión en la Ciudad, apoyada en figuras con trayectoria.
Entre las candidaturas destacadas en la lista local se encuentra Victoria Morales Gorleri, quien se refirió a Macri como un “líder indiscutido” con fuerte respaldo a nivel nacional. Según su exposición, el expresidente continúa siendo una referencia dentro y fuera del PRO.
Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Lospennato le gana la pulseada a Adorni en CABA: mejor imagen, menor rechazo y proyección en alza"